El papel del bibliotecario en una sociedad tan compleja como la nuestra es de vital importancia por su labor de recopilar, organizar y difundir la información que se produce diariamente. Entender la trascendencia de la biblioteca como parte de la infraestructura de la información, es comprender mejor el ciclo de información, y de esta manera, ofrecer mejores servicios bibliotecarios y de información a nuestros usuarios.
«Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará y lo esclavizará. Qué soberanía puede ejercer un pueblo ignorante y pobre«. Arturo Úslar Pietri Y aquí vamos de nuevo… La verdad que a mí ya me aburre un poco… Leer más »
Un reciente post de Julio Alonso Arévalo en el que reseñaba un artículo de su autoría me hizo pensar en el trabajo que venimos haciendo en el Centro de Documentación e Información del Instituto Gino Germani (CDI-IIGG) dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Julio habla de “la biblioteca como editora de contenidos”. Menciona como característica innovadora de la biblioteca… Leer más »
“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »
Cuando se habla de escritores de literatura infantil en el Ecuador, podrán surgir nombres como el de Hernán Rodríguez Castelo, Cecilia Velazco, Juana Neira, Leonor Bravo, Edna Iturralde, Édgar Allan García, Soledad Córdova entre otros. Pero, más allá de que estos escritores hayan nacido en la mitad del mundo, Liset Lantigua (1) es una de las principales referencias de este… Leer más »
“Es poco el progreso o el consenso que sobre la información y el desarrollo puede lograrse en países en los que el gobierno, las universidades y el sector productivo sospechaban y aún sospechan el uno del otro”. Iraset Páez Urdaneta, en Información para el progreso de América Latina (1990) El pasado mes de septiembre tuve la oportunidad de asistir en… Leer más »
Ya algunas cosas se han publicado acá en InfoTecarios sobre las bibliotecas en el Ecuador: comenzando con el colega Carlos Cartagenova que en su momento nos habló de la profesión y el sector bibliotecario de su país con “Sobre bibliotecología, bibliotecas y bibliotecarios en la Mitad del Mundo (Ecuador)”; también acerca de las consecuencias de la reforma universitaria en el… Leer más »
Ya se acerca el fin año y hay que ir aligerando el equipaje, por eso hoy traigo un post lúdico, relajante, de esos que se leen en diez minutos e idealmente dejan una sonrisa en la boca. Las bibliotecas persisten como un elemento de inspiración incluso en estos tiempos modernos y decadentes, continúa siendo musa para la creación de poetas,… Leer más »
¿Eres un nuevo bibliotecario? ¿Te interesa ayudar a que nuevos bibliotecarios puedan insertarse en el mundo profesional? El Grupo de Interés Especial de Nuevos Profesionales de IFLA (NPSIG, por sus siglas en inglés), es una red global abierta para nuevos profesionales de bibliotecología y ciencias de la información, y también para profesionales interesados en apoyar a los nuevos bibliotecarios en su inserción… Leer más »
Recién el 20 de agosto pasado, el Comité Ejecutivo de la IFLA hizo pública su Declaración sobre la Privacidad en el Entorno Bibliotecario, preparada junto con varias organizaciones que defienden los derechos civiles en internet. En ésta se mencionan datos interesantes por los cuales se insta a las bibliotecas a tomar acciones sobre el tema. La protección de datos personales… Leer más »