“La sociedad necesita respirar lectura”. Entrevista a Liset Lantigua.

Cuando se habla de escritores de literatura infantil en el Ecuador, podrán surgir nombres como el de Hernán Rodríguez Castelo, Cecilia Velazco, Juana Neira, Leonor Bravo, Edna Iturralde, Édgar Allan García, Soledad Córdova entre otros. Pero, más allá de que estos escritores hayan nacido en la mitad del mundo, Liset Lantigua (1) es una de las principales referencias de este género literario en el país ecuatorial.

Después de publicar el articulo pasado, y ver la interacción de amigos o de colegas en cuanto a la problemática que tiene el país en cuanto a los índices de hábitos de lectura. No me quedó la menor duda en consultar a alguien, quien con sus letras, aporta a que Ecuador sea una sociedad lectora por excelencia.

 

EL CÓMO ADAPTAR EXPERIENCIAS EXTRANJERAS.

Pregunta: Recientemente terminó la Feria Internacional de Libro aquí en Quito, donde Chile era el país invitado y que Cuba lo será para el año que viene y usted participó en dicho evento. (2) ¿Cómo vio usted la receptividad por parte de los visitantes? ¿Se cumplieron las expectativas planteadas?

Liset Lantigua: Pude asistir en varias ocasione a la feria y vi un buen flujo de gente, un buen aforo en los eventos que se dieron, como encuentros con escritores o charlas.  La feria del libro forma parte de un conjunto de acciones que se llevan a cabo en los países en pos del posicionamiento de la cultura en torno al libro, a la palabra, a la lectura y a los procesos creadores afines a la literatura. Prescindir de ellos es caminar hacia atrás en esa construcción de educar a los públicos. Por lo tanto, es muy loable el esfuerzo en la planificación de las ferias, y sobre todo, que ese esfuerzo esté enfocado en mejorarlas cada año. En el Ecuador la feria del libro ha sido una experiencia transidas de desaciertos y de muchas dificultades. Este año, por lo que he podido escuchar y por lo que pude ver directamente, se sintió más aplomo en la organización. Esto da cuenta de que esa construcción ya está haciendo efecto sin que ello signifique que este todo conseguido y que solamente tenemos que repetir la experiencia. La idea debería ser mejorarla”.

Pregunta: Ana Rodríguez, quien es la Viceministra de Cultura de Ecuador, en una entrevista radial, expuso que la idea de colocar a Chile este año como país invitado y Cuba para el año que viene, es porque ambos países traerán sus experiencias al país. (3) Para Liset ¿Cuáles serían esas experiencias que de algún modo pueda ayudar al Ecuador?

LL: No sé qué experiencias ha traído Chile. Yo creería importante y oportuno aprovechar experiencias como la Red Nacional de Bibliotecas Escolares chilenas, que que ha producido estándares de organización y funcionamiento de libre acceso (4). Eso da cuenta de un trabajo ya adelantado y de una visión institucional y estructural de su propio proyecto lector, al darle prioridad al acceso al libro en una población mayoritaria como lo es la escolar, algo que deberíamos considerar como punto de partida de un programa o plan nacional de lectura, fortalecer la biblioteca escolar en nuestro país”.

 Pregunta: ¿Y las experiencias que traerá Cuba para el próximo año?

LL: “Cuba apuntaló el sistema del libro desde la producción editorial hasta la distribución. El funcionamiento de la biblioteca escolar y pública, la difusión, los espacios para los escritores y aficionados a la literatura, funcionan –con las limitaciones propias de una economía como la cubana-, a través de programas que prescinden de un plan nacional de lectura como el que se pretende  poner en marcha en el Ecuador, y como los que  ya estan en marcha en otros países de la región”.

Foto tomada por Ricardo Enrique Ortiz

Foto tomada por Ricardo Enrique Ortiz 

 

UNA SOCIEDAD QUE RESPIRE LECTURA.

Pregunta: Estas experiencias que trajo Chile o que va a traer Cuba el año próximo ¿Va hacer que los índices de hábitos de lectura se incrementen?

LL: “Primero, hay que reconocer que el Ecuador nunca ha estado tan a punto de ver cristalizado el deseo de tantos promotores, escritores, intelectuales y bibliotecarios del país de contar con un Plan Nacional de Lectura como ahora. Nunca se ha estado tan próximo a ello. Este plan de lectura lo está tomando de la mano el Ministerio de Cultura y ojalá llegue a ser luego lo que deseamos: un espacio en el que confluyan diferentes instancias, que posicione la lectura en la sociedad, que nos permita respirar lectura. Pero el Ministerio de Cultura y Patrimonio, solo, no podrá aportar todo lo que debe contener un plan como este. En este esfuerzo debería tomar parte activa el Ministerio de Educación y la sociedad civil a través de distintos colectivos y de la empresa privada. El objetivo de estos planes es contribuir a un cambio importante en la construcción de comportamientos que, a la larga, eventualmente, no dependan de programas o proyectos que los instiguen a la leer, porque el posicionamiento que adquirirá la lectura a través de ellos ya lo habrá conseguido. En principio,  un plan nacional de lectura es una especie de paraguas que cobija un conjunto de acciones con el propósito de que la lectura se incorpore a las prácticas y al ocio de la gente, que empiece a llenar espacios a existir como compensación de alguna manera. La lectura en Ecuador debería trascender los nichos de circulación del libro, escasos y  reconocibles, llegar a todos los lugares del país, apropiarse de sus calles y casas, convivir con la gente”.

 

“EL TRABAJO EN FORMACIÓN DE LECTORES NO ARROJA RESULTADOS A MEDIANO PLAZO”.

Pregunta: En cuanto a la formación de una sociedad lectora en el Ecuador ¿Sus resultados se verán al corto, mediano o largo plazo?

LL: “Por lo que se ha visto, la formación de lectores no arroja resultados en el corto plazo. Es un trabajo que lleva tiempo, en nuestro caso, debemos partir de un reconocimiento de la situación, porque si no hacemos la suficiente autocrítica vamos a seguir regodeándonos en una serie de valoraciones, inclusive en acciones y soluciones sin suficiente posibilidad de transferencia social o cultural. Tenemos un panorama signado por la carencia de marco legal en cuanto al trabajo y al desarrollo de la cultura (5), no tenemos una ley de bibliotecas, no hay bibliotecas públicas en Ecuador suficientes, y las que hay no cumplen con su función social, no existe una reglamentación que permita que las bibliotecas presten libros, por ejemplo. Es muy difícil formar lectores en una sociedad que tiene que llegar al libro a través de la compra. Además, debemos tener en cuenta que esto genera una especie de círculo de lo fatal. El hecho de que no tengamos bibliotecas en el Ecuador que formen lectores, determina la escasa demanda y movilidad del libro en el país. No tenemos suficiente venta por impulso de las librerías y, por consiguiente, los libreros importan muy pocos ejemplares de los pocos títulos que traen. Y los precios, por ende, son bastante elevados. Y en esto consiste el círculo, bajo las mismas leyes de cualquier producto en el mercado, sin que el libro sea ‘cualquier’ producto, claro está.

Pregunta: Más allá de la institucionalidad ¿Crees que las iniciativas del sector privado o de prácticas particulares deban sumarse a este plan?

LL: “Por supuesto. Yo creo que la puesta en marcha de un plan nacional de lectura no debe ser excluyente. Hay muchos colectivos que estan trabajando en formación de lectores en el país. Debemos recordar que trabajar por la lectura en un contexto como el nuestro es un esfuerzo de hormiga. Hasta no hace mucho, el concepto de las librerías en el interior del país era el dispendio de materiales de papelería. Con mucha dificultad en estos sitios se podría encontrar alguna obra literaria. Un Plan Nacional de Lectura deberá rever todo esto,  aterrizar incluso en conceptos básicos, ponerlos al alcance de la gente, hacer acopio de todo lo recorrido, convocar a quienes le siguen apostando al trabajo de formación de lectores, y juntar la mayor cantidad de actores porque esa será la fuerza. No vamos a a cambiar el entorno lector del país, en un país multicultural y multiétnico como este, yendo en una sola dirección. Hay que trabajar en muchas ramas y en muchas instancias, y para eso se necesita convocar, juntar, acercar, escuchar y hacer minga”.

 

“EL DOCENTE ES UN MEDIADOR”

Pregunta: Cuando se habla de la escuela y a los profesores como formadores de futuros lectores ¿Quiénes forman a los formadores?

LL: “Buena pregunta. Creo que lo primero que debe hacer el país al momento de estructurar su plan nacional de lectura es definir el enfoque con que se manejará todas las etapas y componentes que se van a llevar a cabo. Una de ellas, y que me parece fundamental, es el enfoque literario que se deberá trabajar a través de la escuela. Es imperativo desterrar prácticas que ha matado las ganas de leer para toda la vida. Ejemplo de ello es seguir pidiendo el resumen, con lo nocivo e inviable que puede ser un esfuerzo de esa naturaleza para cualquiera. Se deberían considerar al respecto aproximaciones mucho más provechosas, que respeten la sensación que deja el libro en el lector, que es, en definitiva un cúmulo de impresiones muy personale,  por cuya naturaleza son imposibles de resumir. Pero, hay muchas cosas que hacer en a torno a la definición de este enfoque. Para eso nos sirven las experiencias de otros países. Traerlas a nuestro contexto. Analizarlas y ponerlas frente a nuestras buenas experiencias, porque tampoco estaremos descubriendo el agua. Para eso se necesita del Ministerio de Educación, que tome las riendas de esa parte del proceso. Es él quien está llamado a llevar a cabo la capacitación, la formación de docentes. El docente es un mediador, una especie de artífice de todo aquello que se debe construir. Por eso debe ser un buen referente. En resumidas cuentas, se necesita formar a mediadores que empiecen a trabajar con una visión de conjunto, manejando un idioma común que pueda contribuir a ver resultados efectivos”.

 

LOS ESCRITORES Y SU GRANO DE ARENA

Pregunta: Desde el punto de vista como escritora. ¿Cuál o cuáles deberían de ser esos aportes de los escritores ecuatorianos para solucionar este dilema?

LL: “Los escritores somos unos de los colectivos más sensibles a la necesidad de formar lectores. Más que escritores somos personas convencidas, y me atrevo a hablar por todos, de la importancia de que la sociedad abra sus puertas al libro. Ahora bien, por una parte está el escritor de literatura infantil, que está integrado a una dinámica de promoción casi permanente en escuelas y colegios, y que a través de las editoriales llega a sus lectores; y por  otra está el escritor que no es partícipe de esa cadena y que sin embargo también aspira o desearía que su libro llegase a más lectores; creo que ese es el punto de encuentro entre todos, el deseo común de que se lea más. Entonces, el Plan Nacional de lectura nos debería tener en cuenta como una de las instancias de apuntalamiento de las estructuras lectoras del país, a través de todas las redes y recursos de comunicación y difusión de los que disponga. Es decir, presentaciones en espacios públicos, entrevistas, espacios en los medios de comunicación, conversatorios, foros, ferias, todo lo que propicie buenos encuentros”.

Después de toda esta conversación, la escritora comentó que el Ecuador está pasando por un buen momento en relación a la cultura del leer, asegura que se está gestando algo y que lo ve con mucho optimismo. Explicó que El Plan Nacional de Lectura no será el primer esfuerzo en el país, que hay mucho trabajo en marcha y que conviene evitar las malas decisiones que alguna vez se tomaron. Ahora, nos toca esperar los buenos resultados.

 

Referencias.

  1. Con casi 20 años de radicada en este país, Liset Lantigua González (Los Arabos, Matanzas, Cuba, 1976) es escritora, bibliotecaria y profesora de literatura. Trabajó para el Sistema Nacional de Bibliotecas en el Ecuador con un proyecto personal para la reorganización de las bibliotecas públicas ecuatorianas, y para Grupo Editorial Norma como consultora de Plan Lector. Entre los libros publicados podemos mencionar: Bajo el célico gris (2002), Mi amada Istar (2004), Y si viene la guerra (2006. Novela la cual está en la Lista de Honor IBBY), Como un navío en paz (2008),  Contigo en la Luna (2009. Premio Darío Guevara Mayorga, 2009), En un lugar llamado Corazón (2009) Ahora que somos invisibles (2010), En la playa (2011) Gato ama a Lola (2011), Mi casa no es un naufragio (2012) y Estas son mis manos (2012). Actualmente labora en la biblioteca Gabriel García Márquez de la Unasur.
  2. La Feria Internacional del Libro Quito 2015 titula “Las otras palabras” se desarrolló en el país desde el 13 hasta el 22 de noviembre. Como toda feria  es una actividad cultural emblemática para el sector editorial que busca incentivar y fortalecer el ámbito comercial y la cadena productiva de la industria, ofreciendo una variada programación cultural que promueve la lectura, la escritura y el disfrute artístico en la ciudadanía. Más información de esta feria, está disponible en línea en la siguiente dirección: http://www.filquito.com/conoce-mas-sobre-la-feria-internacional-del-libro-de-quito/
  3. Entrevista realizada el 12 de noviembre del 2015 por Juana Neira Malo en su programa “Sueños de papel” transmitido por Radio Visión, la Viceministra de Cultura converso sobre la feria, además de Algunos apuntes sobre el Plan Nacional de Lectura. La entrevista completa la pueden escuchar en esta dirección http://www.ivoox.com/ana-rodriguez-viceministra-cultura-11-noviembre-2015-audios-mp3_rf_9357018_1.html?autoplay=true
  4. Los Centros de Recursos para el Aprendizaje (CRA) funcionan a partir del año 1993,  funciona como un espacio que centraliza los recursos del establecimiento para el desarrollo del estudiantado chileno. Más información sobre este programa lo puede leer en esta dirección http://www.bibliotecas-cra.cl/quienes_somos
  5. Según el redactor del diario ecuatoriano El Comercio, Diego Puente, la Ley de Cultura debía ser aprobada en el 2009 por la Asamblea Nacional. Esta se encuentra estancada con la presentación de un informe para segundo debate. Uno de los miembros de la Comisión de Educación, encargada de la normativa, indicó que en enero o febrero del 2016 podrían existir resultados positivos.(http://www.elcomercio.com/tendencias/leydecultura-asambleanacional-pendiente-constitucion-ministeriodecultura.html)  Por otro lado, Ana Rodríguez, Viceministra de Cultura de este pais, en entrevista para el mismo medio, declaró que el nuevo modelo de gestión del Ministerio de Cultura se implementará desde enero del 2016. (http://www.elcomercio.com/tendencias/anarodriguez-entrevista-ministeriocultura-ecuador-leycultura.html). 

 

Deja un comentario