Crecí en una biblioteca o, al menos así lo siento. Desde el primer encuentro de la concepción, ya un espermatozoide llevaba consigo un arsenal de datos genéticos, igualmente la protagonista y dueña de la biblioteca, el óvulo, solo permitiría la entrada de aquel que fuese el adecuado para combinar los datos y transformarlos en información. Me crie en un vientre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace algunos meses se presentó el resultado de un trabajo de investigación elaborado por un bibliotecario y un profesor universitario (quién escribe el presente #post). El tema sobre el cual se trabajó fue la influencia de las bibliotecas penitenciarias en la reinserción social de los presos, de manera que se pueda entender la relevancia que juega la propia biblioteca y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición charlaremos con Enrique Muriel-Torrado sobre derechos de autor y desinformación. El es profesor del departamento y del programa de Posgrado em Ciência da Informação (CIN y PGCIN) de la Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Editor jefe de la revista Encontros Bibli: revista eletrônica de biblioteconomia e ciência… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Cuando Mary Godwin Wollstonecrat o mejor conocida como Mary Shelley, escribió su novela Frankenstein o el moderno Prometeo, en el siglo XIX, despertando de un modo el atrevimiento de la humanidad hacia la figura de Dios; su novela gótica, obra maestra de la literatura, dio lugar a un Prometeo renovado, capaz de arrebatar el fuego divino para construir un mundo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición charlaremos con la Dra. Lovania Garmendia Bonilla, sobre biblioteca públicas y el excelente trabajo que estan llevando a cabo dede el Sistema Nacional de Biblioteca (SINABI) en Costa Rica. La doctora Lovania es licenciada en Bibliotecología y ciencias de la información de la Universidad de Costa Rica, con… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Conversando con colegas y estudiantes de bibliotecología de ambos lados del Río de la Plata, con frecuencia surge el tema de los nuevos campos de acción para nuestra profesión y cómo adaptar los planes de estudio para incluir algunas competencias emergentes dentro y fuera de la biblioteca. Es fundamental determinar cuáles son las necesidades de formación que nos permitan generar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición charlaremos con el Mtro. Fernando Joaquín Álvarez del Castillo Astiazarán Fernando cuenta con 28 años dedicado a la promoción y difusión de la cultura en el servicio público. Ha ocupado puestos de administración y servicios en areas educativas, culturales, administrativas y de comunicaciones. Actualmente es director del Centro… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Nueva edición del podcast de www.infotecarios.com y los #LocosdelPodcast En esta edición charlaremos con la Dra. Carmina Vivero Domínguez Ella es Dra. en Bibliotecología y Estudios de la Información por la UNAM. Actualmente se encuentra realizando una estancia posdoctoral en El Colegio Mexiquense con el proyecto: La lectura y su promoción como estrategia de inclusión social en las ferias del… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En nuestro entorno social, siempre hemos coexistido con grandes, tal vez enormes diferencias entre nuestras generaciones, actualmente, este ritmo avasallante al que hemos estado sometidos, se ha hecho aún más evidente con la pandemia. El COVID-19 ha dejado al descubierto y, demostrado que la brecha existente de lo presencial a la virtualidad, nos ha obligado a evolucionar, aumentando nuestra dependencia… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los pasados días 6 y 7 de mayo y 10 y 12 de mayo del 2021, la UNESCO celebró mediante la modalidad en línea la Reunión Intergubernamental de Expertos (Categoría II) relativa a un Proyecto de Recomendación de la UNESCO sobre la Ciencia Abierta. Esta reunión enmarcó y celebró el cierre del proceso de elaboración del proyecto de recomendación sobre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...