“Todo es efímero como un arcoíris” Virginia Woolf Es un hecho, las redes sociales son herramientas que nos permite mantener una comunicación directa con nuestros usuarios. No obstante, hay que tener claro que cada una de las redes sociales tiene su público y forma en la que se maneja (Peacemaker, Robinson & Hurst, 2016). Es decir, el contenido que compartimos en Facebook no siempre será el mismo que utilizaremos para… Leer más »
El martes 25 de octubre nuevamente la comunidad bibliotecaria hispanoparlante se movilizó a través de las redes sociales con una temática relacionada con las bibliotecas. En este caso, el objetivo fue tratar de posicionar el #AccesoAbierto como trending topic en Twitter. Y lo hemos logrado, ese día #AccesoAbierto fue tendencia en Buenos Aires y en Argentina. La iniciativa surgió como propuesta… Leer más »
Este es el segundo post dedicado a analizar los alcances de diversas tendencias tecnologías en unidades de información. En el primero conversamos sobre ciencia de datos, para esta ocasión será la impresión 3D y otras tecnologías asociadas. En Infotecarios ya exploramos el concepto de Impresoras 3D en bibliotecas, sin embargo la ausencia permanente de casos locales abre paso a cuestionamientos… Leer más »
Aplicaciones móviles para Bibliotecas El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo… Leer más »
A través del tiempo el ser humano ha sufrido y realizado diferentes cambios en varios aspectos de la vida, incluye la manera de comportarse, buscando crear una clasificación que permita identificar ciertas características comunes entre las poblaciones. Según el diccionario de lengua española el término GENERACIÓN se refiere al “conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido… Leer más »
Hoy comienza la «9º Semana Internacional del Acceso Abierto» (24 al 30 de octubre de 2016). Desde el 2012 en InfoTecarios, realizamos una publicación donde relevamos y difundimos una síntesis de todas las actividades (jornadas, charlas, debates, etc.) en Latinoamérica. Este año sumamos 2 propuestas de acciones concretas para impulsar el acceso abierto. Es nuestra manera de apoyar, fortalecer y sumarnos a que el acceso al… Leer más »
Del 8 al 13 de octubre, en Chapel Hill, Carolina del Norte, se llevó a cabo la edición 2016 del Scholarly Commmunication Institute (SCI), se trata de la tercera edición de una iniciativa desarrollada gracias al aliento financiero de la Andrew W. Mellon Foundation, hospedada por la Biblioteca de la Universidad de Duke, en colaboración con la Universidad de Carolina… Leer más »
Las bibliotecas y centro de información día a día sufre en relación a los presupuestos que pueden obtener para la compra de recursos electrónicos, más aún se habla del libro, por lo cual en este por se pretende dar una breve introducción a algunos modelos de compra que pudieran presentar los proveedores hoy en día. Para este post se hara… Leer más »
En el Perú el número de repositorios institucionales ha incrementado paulatinamente en los últimos años, siendo los repositorios de las universidades los que más destacan. Estos repositorios albergan, difunden y preservan la producción digital de los miembros de la comunidad universitaria, en especial las tesis. Las tesis son el resultado de las investigaciones de los alumnos de distintos grados académicos… Leer más »
Hay muchas banalidades que se tejen alrededor del libro, pero la afirmación “no juzgue al libro por su tapa”, es sin dudas el lugar común más general. Oscar Wilde sostenía que sólo la gente superficial no juzga por las apariencias —y en el caso de #bookfacefriday, no puedo estar más de acuerdo— si hay algo que podemos hacer sin temor… Leer más »