En mis pocos años de ejercicio profesional, ha permanecido constante la preocupación por ver aplicados aquellos conceptos y conceptualizaciones teóricas, que durante la carrera parecían muchas veces imposibles de ser llevados a la práctica. Este post se ha inspirado en la reciente celebración del Día del Niño en una de las instituciones dónde trabajo, en la Biblioteca, Archivo y Museo… Leer más »
«La manifestación más global de la crisis, y hasta cierto punto, comprensiva de todas sus expresiones, es la crisis institucional o la crisis de las instituciones, es decir, la que afecta a las organizaciones fundamentales de nuestra sociedad«. Allan Brewer-Carías, presidente de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales (1988-1990) «Este proceso, progresivamente, va conduciendo, a través de un ordenamiento… Leer más »
Por sexto año consecutivo agosto es el mes elegido, el twitter el escenario, la #biblioteca la protagonista y los bibliotuiteros del mundo los actores que tienen como apasionado rol convertirla en Trending Topic a fin de darle visibilidad y posicionarla en este microblogging. Año tras año se ha ido incrementando el número de participantes, en la 1era edición (2009) fueron… Leer más »
En la actualidad la biblioteca se enfrenta a grandes cambios en todos sus modos de interacción y operación, surgen nuevas tecnologías de la información y la comunicación, con ello la necesidad de adaptar toda la infraestructura a estos nuevos elementos. En el entorno de la biblioteca digital se presentan elementos que generan diferentes matices con aroma de cambio. Surgen necesidades… Leer más »
El objetivo de este post es compartir algunas reflexiones sobre la representatividad de los libros en las denominadas bibliotecas indígenas, considerando la disyuntiva que genera la lecto-escritura en culturas ágrafas y la importancia de construir el propio acervo bajo un carácter endógeno e interrogativo. El texto pretende un mínimo abordaje filosófico sobre el concepto de identidad en relación a la… Leer más »
Este es un escrito a dos manos por Santiago Villegas Ceballos @Medejean y esta servidora @MyrnaLee. En esta ocasión compartimos como investigadores colaboradores y presentamos nuestro trabajo en la Convención Anual 2014 de la American Library Association. La convención de la American Library Association de 2014 fue celebrada en la ciudad de Las Vegas (What happens in Vegas, stays in… Leer más »
Al Hablar de comunidades rurales del Perú estamos refiriéndonos a sus comunidades campesinas, más de 50 pueblos que son parte de nuestra diversidad cultural y que contribuyen a nuestro bienestar a través de la excelencia de sus productos. La Constitución de 1979 les reconoció la existencia legal y personería jurídica, estableciendo que son autónomas en su organización, trabajo comunal y… Leer más »
A principios de año, en una búsqueda de información sobre Paul Otlet di con un libro con un título explosivo. Recién se publicó y sin dudas está dando de qué hablar. También, hace un mes llegué al vídeo del emotivo e inquietante discurso de Nicole Wong en la más reciente ceremonia de graduación de una Escuela de Información: ¿qué tienen… Leer más »
El objetivo de este post es ofrecer un panorama brindado por nuestros grupos de interés sobre la biblioteca universitaria, aclarando que para la investigación no se incluyeron todas las innovaciones y aplicaciones tecnológicas del momento implementadas en este tipo de biblioteca a nivel mundial. Para el estudio se utilizó un diseño metodológico en el que se combinó técnicas cualitativas (el… Leer más »
«La Universidad, señores, no sería digna de ocupar un lugar en nuestras instituciones sociales, si (como murmuran algunos ecos oscuros de declamaciones antiguas) el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político. La moral (que yo no separo de la religión) es la… Leer más »