Los últimos años han sido años ciertamente emocionantes para el mundo de las bibliotecas, especialmente por el arduo y fascinante trabajo de advocacy llevado a cabo por IFLA y los más de 600 signatarios de la Declaración de Lyon, junto con organizaciones de la sociedad civil, bibliotecas, asociaciones y bibliotecarios de todo el mundo, y los Estados Miembros de las… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como parte de la gestión de las fuentes de información disponibles para una biblioteca, la adquisición y suscripción a recursos electrónicos de información resulta una función clave. Y existen ocasiones en las que los bibliotecarios se preguntan qué deben saber para suscribir un servicio de acceso en línea. En esta publicación nos remitiremos a aspectos contractuales que necesitan revisarse para… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Inicio una nueva serie de escritos relacionados a los cambios acontecidos en este año 2016 en cuanto al desarrollo de la Alfabetización Informacional. Estos cambios nos proveen de una nueva oportunidad de aprendizaje, evolución y crecimiento para todos los involucrados en estos procesos. A modo de experimento, pretendo con estos escritos ir “desentrañando” el asunto para comprenderlo mejor y que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Un “museo virtual” es un museo, o una parte de un museo, que se caracteriza por el uso de medios informáticos para mostrar, preservar, estudiar, reconstruir y divulgar el patrimonio material o inmaterial de la humanidad. Este tipo de museo se integra perfectamente dentro de la definición que el ICOM (Consejo Internacional de Museos) establece para la palabra Museo: “Un museo es una institución permanente, sin ánimo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En un post de diciembre de 2013 les presentaba el IFLA Trends Report, un informe publicado por la IFLA que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tienen en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El informe cubría aspectos como el acceso a la información, educación, privacidad, nuevas formas de colaboración digital y transformación tecnológica, sirviendo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El presente post, comparte con los lectores de InfoTecarios y con los profesionales de la información una petición presentada en el año 2013 hacia las dos principales asociaciones de bibliotecarios en México (Asociación Mexicana de Bibliotecarios A. C. (AMBAC) y Colegio Nacional de Bibliotecarios A. C. (CNB)) por parte de un grupo de bibliotecarios del estado de Nuevo León, colaboradores… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Los fanzines, también conocidos como zines /zin/ o /zeen/ se refiere a una publicación autogestionada por una o más personas. Comúnmente están enfocadas a temas de la cultura popular, aunque en la década de los 1990 se utilizó como un medio de comunicación de carácter político entre grupos de ideologías minoritarias; siendo la tercera ola feminista una de las que… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde hace ya algún tiempo se viene hablando del OPAC social y la incorporación de tecnologías de la Web 2.0 al mismo, del mismo modo y con regularidad se hace mención a varias actitudes que conlleva el incorporar al OPAC estas tecnologías y ser parte de lo que se ha llamado Biblioteca 2.0. Si delimitamos al catalogo en la Biblioteca… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ayer nuestra compañera Infotecaria Silvana Aquino, a través de su post, nos invitó a participar por octava vez para tratar que #biblioteca sea Trending Topic en twitter. Según lo que hemos vivenciado ayer, nuestro término insignia logró ser Trending Topic (como en años anteriores) en varios países de América Latina: Argentina, Chile, Perú, entre otros. Esta vez quedó en evidencia,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Sabemos que el bibliotecario a grandes rasgos es la persona que ejecuta diversos procesos, para organizar la información, con el fin de ponerla a disposición de un grupo de usuarios con características similares, de manera imparcial,rápida y efectiva a través de servicios diseñados para una comunidad en particular. Todo ello basado en su formación académica como bibliotecario, bibliotecólogo, y todas las… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...