Cada vez menos, una percepción libresca, cuyo papel es el de servir al libro, como si éste fuera el conocimiento; como si la escritura fuera sagrada, lo escrito innegable e indiscutible, y la lectura un hecho de apropiación o, peor, de consumo; y como si la cultura por sí sola fuera cañón al pie de lo inmoral y la resignación… Leer más »
En el 2017 la Secretaría de Cultura mostró una mayor apertura hacia la difusión de la cultura apoyada en plataformas digitales que pueden suponer un mejor y mayor acercamiento a la cultura de México a nivel nacional e internacional, pero además pretende ofrecer recursos de información para el desarrollo de la investigación especializada en áreas muy concretas como puede ser… Leer más »
Una joven con peluca pelirroja posa frente a una biblioteca. Lleva botas, guantes, capa y cinturón de color amarillo que hacen juego con su vestido negro de Batman. Dice ser una bibliotecaria escolar de una escuela en Escocia que disfruta de compartir su pasión geek sobre los cómics. Una mujer rubia de mediana edad toca la trompeta con un jardín de fondo…. Leer más »
El miércoles, 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El año pasado este día celebró un paro internacional, Un día sin mujeres. Dicha actividad fue reseñada en una entrada anterior, en la cual se describe cómo el personal bibliotecario se unió a dicha celebración. Este año nos enfocamos en la profesión bibliotecaria y las publicaciones… Leer más »
En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer (#IWD2018, #TimeIsNow, #WomensDay, #WomensDay2018, #DiaInternacionalMujer, #DiaInternacionaDeLaMujer, #DiaDeLaMujer) y cuyo lema para la celebración del 2018 es: «Ahora es el momento: las activistas rurales y urbanas transforman la vida de las mujeres», no podemos, ni debemos dejar de reconocer la labor que realizan todas nuestras compañeras #bibliotecarias. Una manera… Leer más »
El paradigma de la comunicación académica ha ido cambiando a lo largo de los últimos diez años, principalmente por las grandes posibilidades que actualmente ofrece el internet y las tecnologías de la información. Algunas de estas tendencias son el acceso abierto, los repositorios institucionales, las métricas alternativas para medir el impacto de los autores y sus escritos, la publicación digital, y la autopublicación.
En un proceso de retroflexión, hace 27 años cuando iniciaba mi camino universitario, no imaginaba el mundo que vivo hoy en día. Mundo, donde las comunicaciones son instantáneas y donde el proceso de globalización me permite mantener relaciones cercanas con gente lejana. En el día de hoy, reflexionaré un poco sobre las redes sociales y los usos que les damos, aunque… Leer más »
Existe una época temible en la que muchos de mis colegas padecen de insomnio, falta de apetito, dolores de cabeza, entre otros y la consecuencia es la búsqueda de citas por toda la dificultad que implica la localización de las publicaciones al carecer de la información que identifique al autor de manera inequívoca, de ahí la importancia entre otras cosas… Leer más »
El cambio tecnológico en las bibliotecas universitarias ya es una realidad. Están en una etapa en la cual la tecnología es uno de los pilares de su transformación con respecto a los servicios a los usuarios con necesidades de información académica. Sin embargo, esta transformación debería estar basada no solamente en innovar a través de la tecnología por innovar nomás,… Leer más »
Seguro conoces alguna sala infantil y si no aun no conoces alguna, aquí hay un listado de algunas con detalles de sus colecciones y/o servicios: Biblioteca de México – Sala infantil : México Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía – Sala Infantil “Prof. Nahúm Pérez Paz “ : México Biblioteca Nacional Mariano Moreno – Centro de Lectura Infantil y Juvenil… Leer más »