Desde hace un tiempo he tratado de seguir el desarrollo de tres macro tendencias en el mundo tecnológico, estas son el Big Data, el Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) y la Inteligencia Artificial (AI). Hablando de esta última macro tendencia (AI) hay muchos aspectos y aplicaciones que diferentes compañías del ámbito tecnológico están desarrollando en… Leer más »
Los bibliotecólogos del siglo XXI podemos entender el lenguaje de los antiguos manuscritos y al mismo tiempo manejar lenguajes de programación web como JavaScript. Precisamente lo que más disfruto de la profesión es esa versatilidad, esa capacidad que tenemos de mirar hacia atrás para preservar el pasado, y mirar hacia adelante para evolucionar hacia el futuro. Un bibliotecólogo que se encarga… Leer más »
En días pasados estuvimos en la presentación del proyecto “Las caras de Frida”, esta tuvo una combinación muy particular al incluir la obra de Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas que por su trabajo se ha vuelto un ícono de México para el mundo, la participación de varios museos y el toque que le da sabor a esta presentación… Leer más »
Si eres un profesional de la información o un humanista buscando desarrollar una carrera en software, este post es para ti. ¿Alguna vez te has sentido perdido en tutoriales de YouTube con la jerga y los términos de programación? ¿Alguna vez te has preguntado cómo comenzar en el mundo del desarrollo de código? Soy una bibliotecóloga con un background en… Leer más »
Google Arts & Culture es un proyecto que integra una app disponible en todas las plataformas para smartphones y un sitio web en el que pueden explorarse colecciones de diversos países y museos del mundo, permite realizar búsquedas por tema, artistas, técnicas, movimientos artísticos, acontecimientos históricos, personajes históricos y lugares. Los contenidos se organizan por categorías en su página principal…. Leer más »
La Biblioteca Nacional Digital es un proyecto presentado el 23 de abril, Día Mundial del Libro, por la Biblioteca Nacional del Perú (BNP). Esta iniciativa brinda el acceso gratuito a más de 2,300 libros a través de una plataforma de préstamo de contenidos digitales; facilitando el acceso a la información, al conocimiento y a la cultura a todos los peruanos… Leer más »
Tuve el privilegio de participar por primera vez en Infotecarios como firma invitada en marzo de 2017 y unos meses después recibí la invitación para formar parte de esta gran familia de profesionales apasionados por la información, la documentación, la tecnología y la educación. Este año, Infotecarios celebra su sexto aniversario. Me uno a esta celebración,… Leer más »
En mis presentaciones sobre el Marco para la Alfabetización Informacional en la Educación Superior (MAIES), suelo utilizar una cita que me gusta mucho, que dice lo siguiente “Si hace unos años la profesión se encontraba ligada directamente a un título, hoy es únicamente un punto de partida, y tenerlo ya no implica ser un profesional” (Alòs-Moner, 2001, p.29). Antes se pensaba… Leer más »
La Ciberseguridad(SC) es uno de los factores más importantes para la protección de la información sensible o critica dentro de una Organización, pero va más allá de conceptos y presentaciones donde se da una visibilidad general de todos los procesos que conllevan una verdadera gestión del Proceso de la Seguridad de la Información (PSI) y las estrategias de inteligencia orientada… Leer más »
Como ya lo sabemos hace semanas murió Stephen Hawking, quien en su legado no solo dejó teorías sobre Astronomía y Física; también una serie de libros enfocados a niños de 9 a 14 años de edad con las mimas temáticas interesantes y complejas, en donde es coautor. A continuación encontrarás el listado de los 6 títulos, la sinopsis… Leer más »