Docencia digital

      1 comentario en Docencia digital

        Tuve el privilegio de participar por primera vez en Infotecarios como firma invitada en marzo de 2017 y unos meses después recibí la invitación  para formar parte de esta gran familia de profesionales apasionados por la información, la documentación, la tecnología y la educación. Este año, Infotecarios celebra su sexto aniversario. Me uno a esta celebración, inicialmente como seguidora del blog y ahora como colaboradora y espero que esta iniciativa siga divulgando el conocimiento e impactando positivamente la vida de sus lectores. A cada infotecario,   a quienes no conozco de manera personal, agradezco su compromiso y su constante colaboración que enriquece con cada post, mi camino por la educación.

        En artículos anteriores de este blog, he hablado sobre la importancia de que las personas involucradas en la educación en este siglo XXI, vivamos una inmersión al entorno tecnológico y también, en un artículo posterior, abordo el importante tema de generar conciencia  acerca de nuestra ciudadanía digital.

 Ahora, en esta publicación, pretendo profundizar retomando algunos conceptos y uniendo ambos temas en una presentación dirigida a los docentes en la era digital. Justamente aprovechando las posibilidades tecnológicas, adjunto un video para plasmar estas ideas haciendo uso de la voz.

En el video, planteo inicialmente, el gran reto de reflexionar en nuestra práctica educativa. Ángel Astorgano, secretario de la Oficina Internacional de la Educación Católica mencionó en una entrevista la siguiente frase: “Somos profesores del siglo XX educando a alumnos del siglo XXI en esquemas del siglo XIX; la cual tomo como base para mi propia reflexión. Se habla constantemente sobre la brecha digital existente entre padres e hijos y entre alumnos y profesores pero ¿Qué hacemos para disminuirla?

        A través de un estudio realizado por la empresa brasileña  Box 1824 que se dedica a estudiar la generación que tiene entre 18 y 24 años,  enfatizo algunas de las características que tienen los estudiantes de la generación conocida como millennials; además, menciono algunas ideas del autor Daniel Pink sobre la trascendencia de la motivación plasmadas en su libro Drive.  Hablo sobre algunas tendencias en innovación educativa como flipped classroom y gamification o ludificación del aprendizaje;  tema sobre el cual también existe un post en Infotecarios con una entrevista realizada por mi amigo y también colaborador  en Infotecarios, Julián Ochoa.

        Más adelante, muestro algunos ejemplos del uso de la realidad aumentada en la educación. A lo largo del video, pongo en consideración nuevos procedimientos, técnicas y herramientas alternativas para la evaluación. Sugiero que los exámenes no sean utilizados solamente para evaluación sumativa, sino como actividades de aprendizaje; que exista evaluación entre pares, uso de rúbricas y analíticas sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.  Platico un poco sobre un profesor inspirador llamado Sugata Mitra y su proyecto “El hoyo en la pared” que demuestra la capacidad natural del ser humano de aprender.

        Por último, platico y detallo el proyecto de inmersión al entorno tecnológico en la educación y termino haciendo una invitación a prepararnos y a tomar la decisión de estar dispuestos a hacer cosas distintas para incidir en una cultura tecnológica y de esta manera transformar paso a paso la educación

        Espero que tengan oportunidad de ver el video y quisiera pedir que me permitieran conocer sus ideas y sus propias experiencias a través de comentar esta publicación. ¿Qué sugieres para disminuir la brecha digital existente entre generaciones? ¿Has utilizado alguna estrategia pedagógica para mejorar tu actividad docente? ¿Crees que son los estudiantes quienes deben de cambiar; o somos los profesores quienes debemos adaptarnos a las circunstancias actuales? ¿Qué tanta tecnología has logrado incluir en tus clases? Las comunidades de aprendizaje se forman a partir de la interacción y la retroalimentación. 


Referencias

BOX1824 (s/f). We all want to be young. Recuperado de https://youtu.be/GT1nRETACaU

Cubero J. (s.f) Tecnología o Metodología Recuperado de https://youtu.be/swKs_U9ujCc

Gascón M. (2011) Tenemos escuelas del siglo XIX, con profesores del siglo XX y con muchachos del siglo XXI. Recuperado de http://www.aragondigital.es/noticia.asp?notid=88028

Infotecarios (s/f) Ciudadanía digital. Una mirada a nuestra realidad. Recuperado de https://www.infotecarios.com/ciudadania-digital-una-mirada-nuestra-realidad/

Infotecarios (s/f) Inmersión al entorno tecnológico en la educación. Recuperado de

https://www.infotecarios.com/inmersion-al-entorno-tecnologico-educacion/

TED (2008) Sugata Mitra: Can kids teach themselves? Recuperado de  https://youtu.be/xRb7_ffl2D0

Deja un comentario