El Internet es un lugar increíble para la construcción de una marca y para promocionar servicios y productos. Sin embargo, junto con sus aspectos positivos, Internet y las redes sociales pueden volverse negativos al darse un uso inadecuado. Una crisis mal manejada, una mala experiencia en redes sociales o un contenido inapropiado puede originar la pérdida de credibilidad de la… Leer más »
Me he dado a la tarea de emprender una nueva aventura en la búsqueda de hacer más atractivos los contenidos del Museo del Estanquillo y al mismo tiempo atraer a nuevos públicos que puedan interesarse por las exhibiciones temporales que se muestran en las salas del recinto y siempre buscando innovar desde el mes de octubre inicié la búsqueda de… Leer más »
En este post no vamos a hablar en profundidad sobre la historia de los CMS (Content Management Systems), abordado en mi post anterior de InfoTecarios, pero sí quiero hablarles sobre la evolución del Internet y los CMS en términos generales, para luego abordar su definición y ventajas. Web 1.0, páginas webs con contenido estático Los websites a sus inicios solían ser… Leer más »
No fue un evento más. Este 23 de mayo estuve en la Reunión de la Presidenta de IFLA 2019 en la sede de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires. Evento muy importante para la comunidad bibliotecaria de la región. No es casual que la reunión se haya realizado en América Latina, y más especialmente… Leer más »
Muchos no podrán imaginar como era el mundo del Internet sin la existencia de Sistemas de Gestión de Contenido de código abierto (CMS – Content Management System por sus siglas en inglés) ¿Cómo era la experiencia de usuario en cuanto a la gestión y consumo de un sitio web hace dos década atrás? ¿Cómo llegaron los CMS a reinar en… Leer más »
La presente reflexión es fruto de una investigación de maestría que se encuentra en curso en estos momentos y de la cual soy su tutor. El Ing. Dayron Avello es su autor, es un excelente profesional, cabal conocedor de las redes sociales y devenido bibliotecario. Dayron está realizando una investigación encaminada a estudiar como el entorno bibliotecario participa de la… Leer más »
“Coding is the closest thing we have to a superpower.” -Drew Houston Founder of Dropbox La programación o desarrollo de software es una habilidad de alfabetización digital que se ha vuelto indispensable, tanto como leer y escribir; además de desarrollar destrezas de resolución de conflictos, imprescindible para la sociedad actual. Algunas bibliotecas han mejorado sus servicios para apoyar a la… Leer más »
“El aprendizaje es bidireccional: nosotros aprendemos del entorno, y el entorno aprende y se modifica gracias a nuestras acciones” Albert Bandura Las bibliotecas son un entorno ideal para convertirse Makerspaces, eso es algo que no podemos discutir; y es que estos espacios representan una posibilidad que conjuga de forma integral, la creatividad, el aprendizaje y colaboración; desafiando a las instituciones… Leer más »
En esta ocasión me gustaría compartir en este post algunas opciones que están disponibles si no cuentas con una licencia o una suscripciòn a Microsoft Office u Offices 365 respectivamente. Para la gran mayoría de los usuarios de equipos de cómputo se vuelve por vital el contar con una herramienta de ofimática que permita trabajar con un procesador de texto,… Leer más »
Este año estuve recorriendo bibliotecas públicas y populares por la provincia de Buenos Aires. Este estas son unas breves reflexiones de mis charlas con colegas y observaciones principalmente sobre el uso de la tecnología en las bibliotecas de carácter comunitarias, públicas y/o populares. Me llama la atención como las bibliotecas públicas, populares o comunitarias se están adaptando a los usuarios… Leer más »