Casi todo el mundo tiene por lo menos un dispositivo electrónico: un celular, una computadora, una tableta. Los usamos para el trabajo, para entretenerse, para tomar fotos, para comunicarse. Los usos de los dispositivos electrónicos son muy variados y es seguro que cada día estamos generando miles de ¨bytes¨de datos y no vamos a parar de generarlos en esta época… Leer más »
Hoy en día la presencia de las bibliotecas en las redes sociales es cada día mayor, principalmente, en Facebook y Twitter. Sin embargo, en esta oportunidad proponemos dar una revisión de algunos canales de Youtube creados con distintos propósitos por las bibliotecas. Youtube es una plataforma para subir y compartir videos. Su popularidad radica en la posibilidad de alojar vídeos… Leer más »
En la primera parte de este escrito traté un poco de los orígenes y estructura actual de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) en México, también sobre la Ley General de Bibliotecas, considerada como el eje normativo más importante que aún continúa vigente, y además hablé acerca de la incorporación de nuevas tecnologías en las bibliotecas con la implantación del Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas (PASDBP).
Recientemente, el Grupo de Investigación en Infotecnología y Desarrollo (Group for Research on Infotech and Development – GRID, en inglés) de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan publicó el primer informe sobre la evolución de la cultura digital en Colombia. Antes de reseñar el documento, se aborda el tema a partir de la definición de estos conceptos…. Leer más »
Continuando el post anterior sobre «Datos Abiertos», esta oportunidad la intención es continuar profundizando el conocimiento sobre los datos abiertos (open data) y conocer algunos repositorios de datos que pueden ser útiles para todos nosotros y nuestra comunidad. Adentrarnos en el mundo de los hackathones. Repasando la pregunta ¿Qué es un Dato Abierto?. Los Datos Abiertos constituyen una iniciativa de… Leer más »
Largamente se ha hablado en nuestro medio de la necesidad, beneficios y ya indiscutible participación de las instituciones culturales en las redes; y los museos no escapan a esta realidad. Las redes representan para el museo, un espacio ideal para optimizar al máximo la comunicación con su público visitante, permitiendo en muchos casos lograr una mayor apertura e interacción que… Leer más »
Big Data es un tema que está en furor actualmente. No es algo nuevo pues desde hace un tiempo muchos profesionales y empresas vienen trabajándolo; pero el auge de las redes sociales y la necesidad de aprovechar estas para obtener rentabilidad financiera, ha permitido que las empresas inviertan grandes cantidades de dinero en el escrudiño de los datos para obtener… Leer más »
Como ha sido usual para nuestra área, los adelantos tecnológicos han sido un aspecto a enfrentar y adaptar por medio de esfuerzos tanto prácticos como académicos, que nos han llevado a ser lo que son ahora las unidades de información y, hasta cierto punto, las mismas sociedades, cambiando estilos de vida, y discursos sociales, políticos y económicos del día a… Leer más »
El pasado 19 de agosto se realizó en Singapur el 79º Congreso Mundial de Bibliotecas e Información de la IFLA. En esa oportunidad se hizo público el IFLA Trends Report, un informe que indaga sobre el impacto que Internet y la tecnología tiene en la sociedad y sus consecuencias para las bibliotecas. El Informe no se centra en las… Leer más »
Las bibliotecas ya están adentrándose al mundo de los dispositivos móviles. En este post me dedicaré a listar las apps o aplicaciones móviles de las bibliotecas de América Latina que se encuentran en las tiendas más populares de aplicaciones para descargarlas: Google Play y AppStore, puesto que estas dos tiendas son las más populares de los sistemas operativos para móviles… Leer más »