Sobre Iván Valderrama Espejo
Profesional en Ciencia de la Información Bibliotecólogo, Magíster en Comunicación Social.
Con experiencia en implementación de tecnologías y herramientas de información para la gestión de la investigación y de bibliotecas universitarias. Con el firme propósito de apostar al buen uso de las tecnologías para mejorar la calidad en el trabajo y en la vida.
Abierto a la conversación sobre tecnologías en la investigación académica y científica.
Con interés profesional en el bienestar digital, procesos de investigación, buen uso de la tecnología, procesos editoriales, bibliometría, organización del conocimiento y la comunicación organizacional.
Pensar la pandemia como una víctima del exceso de información falsa y que se distribuye por todos los confines digitales, me permitió escribir este post y centrarme en este problema amplificado y descontrolado del movimiento informacional en redes sociales y en medios más tradicionales como los periodísticos. Visitas:1773
“Es la responsabilidad de todos nosotros dar un paso atrás y criticar nuestras tecnologías modernas, identificar los problemas, resolverlos y hacer un futuro mejor y más seguro. Es claro que la economía de la atención necesita cambiar. Y tú puedes ser parte de ese cambio». [Traducción propia] (BrainCraft, 2018). Dando continuación al post introductorio del mes pasado (Pensamientos iniciales sobre… Leer más »
¿Nos hemos preguntado sobre los efectos secundarios de las tecnologías digitales en las bibliotecas? ¿Acaso se ha pensado en servicios que busquen alejar genuinamente a las personas de la oblicuidad de las tecnologías digitales? ¿Desde las bibliotecas problematizamos la realidad de la sociedad en que las tecnologías digitales han ocupado espacios antes ‘sagrados’ para la interacción presencial que las relaciones… Leer más »
En esta ocasión nos acompaña Iván Valderrama, con quien compartimos una charla sobre higiene digital. Hablamos sobre Privacidad con un enfoque orientado al estilo de vida digital integral y consciente, considerando las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el contexto para hablar de higiene digital? ¿Qué respuestas hay para una manipulación informada y responsable de la vida digital? ¿Cuál es el camino… Leer más »
Como habló hace unos días @maolibrarian, la visita de Mark Zuckerberg a Colombia, con el principal objetivo de implementar su iniciativa de Internet.org con el apoyo del Ministerio de Tecnología de la República de Colombia, no es un tema sencillo del cual hacer parte y hacerse a un lado convincente, pues si bien hay personas que no tienen la posibilidad… Leer más »
Cuando lo que predomina por el amor a algo es llegar al poder de su dominio y control total, en la importancia de «mi idea» y egocentrismo de mi ser, todo se vuelve inutil y no empieza sino a retroceder en su mejora. La capitalización de la lectura, en la manera que lo hace una empresa como AMAZON, no es… Leer más »
La identidad de nuestra área no sólo está determinada por lo que hemos logrado como técnica y ciencia, sino también por su impacto y entendimiento en la cultura general de la sociedad. Es claro que, como otras áreas, la sociedad nos asigna estereotipos que por una u otra razón se fueron inculcando hasta quedarse en el imaginario de todas las… Leer más »
¿Cuál es la labor del bibliotecólogo / científico de la información en una sociedad en la que la importancia de la privacidad está subestimada en términos morales y económicos? Me genera curiosidad -científica- pensar en cómo nosotros como científicos de la información desde nuestra labor profesional y académica podemos hacer parte de una solución a esta problemática? Yo hago parte… Leer más »
Nosotros como seres humanos necesitamos contacto físico con el entorno, es necesario. Con esta realidad, enmarcada en lo digital y electrónico, necesita de un polo a tierra que nos asiente y no permita alejarnos de nuestra naturaleza. Siempre hay un trasfondo para los contextos del ser humano, muchos inalcanzables para nosotros como profesionales de la información, pero algunos sí que… Leer más »
A modo de continuación en la temática de mi anterior post, tengo como objetivo dar un concepto más personal y práctico de lo que considero como buenas prácticas y ejemplos de diseño web para bibliotecas universitarias, teniendo en cuenta los aspectos clave y puntos que nunca se deben olvidar en un espacio web de este caracter. Visitas:1357