Hoy en día vivimos en un mundo de constantes cambios, con un crecimiento exponencial en el desarrollo tecnológico, en una sociedad a la cual se le adjudican diversos calificativos, uno de ellos es el de la sociedad de la información y el conocimiento. Dichos calificativos de cierto modo son el producto del vertiginoso avance tecnológico mismo que ha influido en… Leer más »
La intención de este espacio es continuar hablando sobre el Acceso Abierto al conocimiento científico en nuestra región, hoy nos centraremos en Ecuador. Conociendo las distintas realidades de cada país, las actuales dificultades, avances y proyectos, la presencia en los distintos portales de revistas (Latindex, Scielo, Redalyc y DOAJ), en los directorios de repositorios (OpenDoar y ROAR) y en el… Leer más »
Muchos me creen totalmente afincado con la tecnología y el mundo de la lectura. Con este texto les confieso lo contrario. Caí en la cuenta que cada vez más estoy más apegado a los lomos y al «olor» al libro. Aquí les dejo mis reflexiones de verano. Nostalgia Ahora que me encuentro descansando, mi mente está un poco más tranquila… Leer más »
La irrupción de las tecnologías, como la web 2.0 en general y las redes sociales en particular, en la vida diaria y en la práctica profesional, supuso un cambio en la forma en que se realizan los procesos de comunicación e información en un entorno dinámico y en constante transformación que favorece la participación de las personas, entre ellas profesionales… Leer más »
El pasado 4 de diciembre de 2013, IFLA aprobó la Declaración sobre Bibliotecas y Minería de Datos. Según Puente (2010) La «Minería de datos» o «Data Mining» es un conjunto de técnicas que consiste en la extracción de información relevante de un conjunto enorme de datos. Cabe destacar que dicha información es desconocida (nuevo conocimiento) y al ser extraída resulta… Leer más »
Desde Julio de 2013, he hecho parte del equipo de Outliers School facilitador del proceso de planeación colaborativa, basado en la metodología de Design Thinking, para la creación del Plan de Cultura Digital del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (Colombia). En el post de hoy quiero compartir algunos avances y experiencias de este proceso, como abrebocas de próximas publicaciones. Outliers… Leer más »
Crónica y ponencia en el XXV Congreso Brasileño de Bibliotecología, Documentación y Ciencia de la Información en el 2013 Volviendo al ruedo, después de varios meses inactivo, comenzaré una serie de post sobre las experiencias de mis viajes “bibliotecarios” que tuve este año. Este es el primer escrito especialmente para “Infotecarios“ y me salió bastante largo. Parece que tenía ganas… Leer más »
Este post también podría llamarse «la dulce espera hacia el Acceso Abierto«. Aunque la misma estuvo plagada de ansiedad e intriga de que sufra muchas modificaciones en su odisea por las Cámaras de Disputados y Senadores, y con miedo porque pierda estado parlamentario como paso con otras leyes que no se trataron respectivamente. En Argentina, el miércoles 13 de noviembre… Leer más »
Se me ocurrió escribir este post sobre políticas públicas porque en estos días pasados fueron aprobadas en Argentina 2 leyes que son de mucha importancia para el mundo de la información y las bibliotecas. Les voy a hablar de la Ley de “Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas” que fue aprobada esta semana por el Honorable… Leer más »
La rápida proliferación de documentos digitales inició una nueva etapa en la organización de la información. Muchas propuestas para la codificación de la información digital surgieron para dar solución a las diferentes necesidades de los usuarios. En este marco, los metadatos ofrecieron amplias posibilidades para representar de manera estandarizada la información digital.