Existe un nuevo desafío de la lectura, el de la red social de lectura Goodreads. En este club de lectura virtual las reglas son simples: por ejemplo cada usuario tiene que elegir cuántos libros quiere leer hasta el 31 diciembre del año en curso, y cada vez que termina uno, actualizar su progreso. El porcentaje de libros leídos es mostrado mediante… Leer más »
El presente post tiene como finalidad acercar a la comunidad de bibliotecólogos y archivólogos a cinco guías de acción efectivas en las RRSS (Redes Sociales). Antes de explayar el contenido, es necesario resaltar dos aspectos: Las buenas prácticas al ser circunstanciales, no son infalibles. Las referencias de actuación no pretenden ser un compilado de reglas estrictas o de fórmulas perfectas… Leer más »
Nota: La siguiente entrada forma parte de alguno de los trabajos académicos realizados para el curso de Multimedios en ambientes virtuales educativos, impartido en la Universidad de Puerto Rico. Un ambiente de educación virtual de aprendizaje se define como un sistema de componentes para el aprendizaje en los cuales los tutores y los aprendices participan e interactúan en plataformas virtuales… Leer más »
«Herramientas de catalogación social para bibliotecas» Hoy vamos a hablar sobre una aplicación que nos permite la implementación del software social y el aprovechamiento de la denominada «inteligencia colectiva«. Comenzamos recordando de como los catálogos han ido evolucionando y adaptándose a las exigencias de las tecnologías de la información. El catálogo en Línea de Acceso Público (On line Public Access Catalogue) nace en los años 70’ como… Leer más »
Ya he mencionado en otros post a Redalyc, el Sistema de Información Científica y Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal. En uno mencionaba el rol de la biblioteca en la edición y publicación de revistas académicas, en otro escribía sobre la visibilidad y en el último hice una descripción de la producción científica de… Leer más »
El término “puntos de contacto” o “touchpoints” , si bien tiene una larga data en el mundo del marketing, a quienes pertenecemos al mundo de las bibliotecas nos parece un tanto ajeno y menos conocido, pero ¿Qué son? ¿Cuál es su importancia en la experiencia del usuario en bibliotecas? ¿Cómo actúa en la mejora del servicio en las unidades de información? Los… Leer más »
El papel del bibliotecario en una sociedad tan compleja como la nuestra es de vital importancia por su labor de recopilar, organizar y difundir la información que se produce diariamente. Entender la trascendencia de la biblioteca como parte de la infraestructura de la información, es comprender mejor el ciclo de información, y de esta manera, ofrecer mejores servicios bibliotecarios y de información a nuestros usuarios.
Los bibliotecarios como profesionales de la información deben adaptarse a los Social Media. Para eso deben desarrollar ciertas habilidades en un mundo digital en constante evolución y esas competencias tienen que desenvolverse al mismo ritmo. Desde este espacio quiero recomendar algunas habilidades y competencias que me parecen importantes que los bibliotecarios deben tener en cuenta para desenvolverse en el mundo… Leer más »
Dentro de las herramientas que las bibliotecas pueden tener a su alcance para la formación, educación y centro de contacto también se encuentran las listas de distribución y los foros, aunque si bien es cierto estas son herramientas que se han presentado desde previo a la era de la Web 2.0, también es cierto que una vez integradas a estas… Leer más »
Un reciente post de Julio Alonso Arévalo en el que reseñaba un artículo de su autoría me hizo pensar en el trabajo que venimos haciendo en el Centro de Documentación e Información del Instituto Gino Germani (CDI-IIGG) dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales-UBA. Julio habla de “la biblioteca como editora de contenidos”. Menciona como característica innovadora de la biblioteca… Leer más »