Archivo de la Categoría: Gestión de la Información

6 Características de Zotero para el análisis de citas

Zotero es uno de los principales gestores de referencias bibliográficas que más utilizan los investigadores, profesores, estudiantes y bibliotecarios en la actualidad. Al igual que muchas otras herramientas de este tipo, Zotero posee ciertas características que ayudan en gran medida a desarrollar diferentes actividades que si las hiciéramos de forma manual, emplearíamos bastante tiempo y esfuerzo. Por ejemplo, para los estudios bibliométricos o para los análisis de citas bibliográficas que los investigadores solicitan como parte de los servicios que ofrecen algunas bibliotecas académicas o especializadas, ha resultado de gran ayuda para el trabajo de los bibliotecarios encargados de realizarlos.

#BiblioCrowdfunding: Una biblioteca que ofrece conocimiento en 360 grados | Entrevista a Simone Belli.

Imaginen por un momento que su biblioteca, archivo o museo tenga un programa o una actividad a desarrollar y que la comunidad donde esté haya financiado todo el proyecto. ¿Lo han visualizado alguna vez? Seguro que sí. En los últimos años, el Crowdfunding ha hecho que surjan varios espacios en los cuales los emprendedores pueden lograr que sus proyectos de… Leer más »

La información tiene valor. Framework: Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. VI

Saludos a todos los amigos y colegas que nos leen en nuestro espacio de Infotecarios. Como parte del desarrollo de este tema del Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior, se están discutiendo cada uno de los enunciados que conforman el documento. En esta ocasión presentaremos el enunciado número tres,  conocido como La información tiene valor. Brevemente les… Leer más »

Frameworks: Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. V. La creación de la información como un proceso

En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado qué es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que se perfila más como una reforma educativa en sí,… Leer más »

1er. Encuentro Universitario “Lectores: cambios en las prácticas y hábitos de lectura”

Con el propósito de compartir prácticas y temas relacionados al desarrollo de las competencias lectoras en los estudiantes universitarios, la Universidad Francisco Gavidia (UFG) de El Salvador y la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL) desarrolló el 1er Encuentro Universitario denominado “Lectores: cambios en las prácticas y hábitos de lectura”. El evento fue realizado los días 24 y 25 de… Leer más »

El mundo de las Publicaciones Digitales

      1 comentario en El mundo de las Publicaciones Digitales

Hoy les traigo mediante este post una  aproximación  al mundo de las publicaciones digitales para explorarlo y comenzar a pensar en su inclusión en pos del enriquecimiento que estas nos aportan.   ¿Qué son las publicaciones digitales? Son aquellas obras cuyo formato, almacenamiento y distribución está basado en medios digitales y electrónicos. Existe una gran variedad de ellas en versión papel y digital… Leer más »

Código de Ética Profesional del CNB: elementos para el desarrollo de colecciones

La ética en la profesión bibliotecaria ha sido, a lo largo de la historia, un tema con muchas aristas que varios autores han tratado con diferentes niveles de profundidad y análisis. Uno de estos puntos que más ha repercutido en nuestra labor, tanto por su impacto en la sociedad como por la polémica que genera dentro del gremio, es la ética en el desarrollo de la colecciones. Cuestión que me gustaría revisar y contrastar con relación al Código de Ética Profesional del Colegio Nacional de Bibliotecarios (CNB) de México.

Frameworks: Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior. IV. La autoridad es construida y es contextual.

   La autoridad es construida y es contextual.   En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado que es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que… Leer más »

Biblio APP

      No hay comentarios en Biblio APP

Aplicaciones móviles para Bibliotecas El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo… Leer más »

Scholarly Commmunication Institute: Punto de encuentro que fomenta el diálogo sobre publicaciones académicas

Del 8 al 13 de octubre, en Chapel Hill, Carolina del Norte, se llevó a cabo la edición 2016 del Scholarly Commmunication Institute (SCI), se trata de la tercera edición de una iniciativa desarrollada gracias al aliento financiero de la Andrew W. Mellon Foundation, hospedada por la Biblioteca de la Universidad de Duke, en colaboración con la Universidad de Carolina… Leer más »