Si eres un bibliotecario o educador seguramente estarás mareado con etiquetas como millennials o generación Y, y probablemente te hayas preguntado un sin fin de veces cuál será la mejor estrategia para llegar a los jóvenes. Está claro, los millennials son los usuarios del presente y futuro de las bibliotecas, por ello, en éste post me permitiré desgranar los hábitos de… Leer más »
Nos debemos a nuestros usuarios… es esta una premisa con la que todos quienes nos desempeñamos en bibliotecas estaremos de acuerdo; todo nuestro accionar, las actividades y servicios que desarrollemos se orientan a satisfacer sus necesidades e intereses. La colección de la biblioteca constituye parte fundamental del patrimonio documental, es su motor, a la vez que el principal recurso a… Leer más »
En la última década han aparecido diferentes términos para definir los nuevos tipos de bibliotecas que emergen, nuevas denominaciones que no excluyen los anteriores nombres o categorías que éstas tienen y que fundamentalmente están ligados con el entorno, es decir, si son universitarias, escolares, infantiles, públicas, privadas, etc. Las nuevas denominaciones están más identificadas con la forma en que las… Leer más »
La promulgación de leyes federales o locales trata de contrarrestar las deficiencias normativas con relación a algún hecho o actividad en la vida cotidiana. No obstante, también es importante señalar que estas leyes están a merced de los cambios sociales que se van desarrollando a lo largo de los años. Así por ejemplo, existe la posibilidad de que las leyes… Leer más »
Las bibliotecas en twitter cada vez aumentan en número. Este espacio de interacción en tiempo real con las personas y cuentas es ideal para vincular las bibliotecas con sus comunidades en línea. En este post especificarmos una serie de acciones y recomendaciones para que estos espacios en esta red de microblogging sean más atractivos: Crear listas en Twitter con la… Leer más »
La autoridad es construida y es contextual. En los pasados artículos sobre el Marco para la alfabetización informacional en la Educación Superior hemos explorado que es el marco, cuáles son sus fundamentos filosóficos y quienes son los protagonistas de este paradigma de alfabetización informacional. Todas estas exploraciones han sido someras, ya que el tema es uno profundo, que… Leer más »
Actualmente es muy común encontrar salas infantiles dentro de bibliotecas, en su mayoría públicas y es poco convencional ubicarlas fuera de ellas, sin embargo existen y un ejemplo es la sala infantil” Prof. Nahúm Pérez Paz’‘, no está dentro de una biblioteca, pero pertenece a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) en la Ciudad de México. Entre las… Leer más »
El pasado jueves 10 de noviembre se llevaron a cabo los trabajos de la XVIII Jornada Gestión de la Información por parte de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica (SEDIC) en las majestuosas instalaciones de la Biblioteca Nacional de España. Bajo el lema Empleo & Desarrollo profesional, se abordaron los trabajos de la Jornada bajo la óptica de… Leer más »
Hace más de un año hice una publicación en el cual destaqué el rol de las bibliotecas como refugios. En el momento de esa publicación, muchas bibliotecas en los EE.UU. estaban atravesando incidentes de violencia e intolerancia sistémica. La mayoría de los usuarios de las bibliotecas que formaron parte de movimientos de solidaridad abrieron sus puertas a las minorías… Leer más »
Las bibliotecas en facebook pueden implementar innumerables acciones que no solamente tienen que ver con publicar o promocionar servicios. En este post quiero recomendar 21 acciones para hacer del sitio de la biblioteca en facebook más atractivo y un espacio de interacción con los verdaderos destinatarios del servicio: los prosumidores 2.0. Estudia con Facebook Insights qué contenidos de tu fanpage… Leer más »