Actualmente es muy común encontrar salas infantiles dentro de bibliotecas, en su mayoría públicas y es poco convencional ubicarlas fuera de ellas, sin embargo existen y un ejemplo es la sala infantil” Prof. Nahúm Pérez Paz’‘, no está dentro de una biblioteca, pero pertenece a la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía (ENBA) en la Ciudad de México.
Entre las razones principales de la creación de espacios infantiles dentro de las bibliotecas fue brindar tranquilidad a los usuarios adultos al momento de realizar sus consultas, dentro de los primeros espacios destinados a los infantes el orden era muy estricto, no había color, ni mobiliario especial, y en general la respuesta no fue muy buena por parte del gremio.
Sin embargo, según el escrito de la IFLA titulado “La historia del diseño de bibliotecas infantiles: continuidades y discontinuidades” señala que años después, bibliotecarios como Ballinger “llegaron a darse cuenta de que los niños no necesitaban «bibliotecas» tanto como «salones de lectura»: salas con un ambiente relajado, sin ambiente escolar, donde los jóvenes podrían realizar actividades no librarias, ser orientados en su lectura y mirar las revistas ilustradas.»
Sala Infantil «Prof. Nahúm Pérez Paz “

Sala infantil “Nahúm Pérez Paz” de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
Desde su inauguración en 2012 hasta la fecha (2016), se ha encargado de afirmar la idea de Ballinger, es un salón lleno de color,con mobiliario especial, colecciones y servicios pensados para una comunidad en particular.Brinda servicios a niños de entre 4 y 12 años de edad, en el horario de 9:00 a 19:00 hrs de lunes a viernes.

Sala infantil “Nahúm Pérez Paz” de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía

Sala infantil “Nahúm Pérez Paz” de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía
Entre las actividades que brinda se encuentran:
• Servicio de orientación.
• Préstamo a domicilio.
• Hora del cuento.
ENTREVISTA
A petición y de manera amable una de las responsables del proyecto acepto responder por escrito las siguientes preguntas
- ¿Quién o quiénes son responsables del proyecto?
Profa. Irene Rosillo Alvarez y Mtra. Marisa de L. Romo Baeza
- ¿Cómo surgió la idea?
Desde 1998, se realizó un evento en cubo de la biblioteca para celebrar el cierre de la materia de bibliotecas públicas e infantiles y del año. Se montó una biblioteca en el cubo y trabajamos una semana, en la cual, recibimos aproximadamente 150 niños, a partir de ahí empezamos a trabajar con las escuelas aledañas, con algunas actividades, y estuvimos buscando que nos asignarán un espacio. Fue en 2012, con la administración de Dr. Joaquín Flores Méndez que durante seis, siete meses se preparó y afino el proyecto, hasta que el 11 de octubre de 2012 fue la inauguración de la Sala Infantil “Prof. Nahúm Pérez Paz”.
- ¿Por qué la elección de ese nombre?
Como homenaje en vida al Prof. Nahúm Pérez Paz, docente y director de la ENBA, quien impulsó la labor del bibliotecario y convencido que el fomento a la lectura es un trabajo profesional del bibliotecario, apoyo de diversas formas y actividades la creación de un espacio de fomento a la lectura dentro de la ENBA.
- ¿Quién se encarga de dar servicio en la sala infantil?
Los estudiantes que se incorporan a la sala realizando su servicio social, su estancia profesional o prácticas profesionales.
- ¿Quiénes son sus principales usuarios, hijos de alumnos y/o docentes, estudiantes de escuelas aledañas, otros?
Tenemos hijos, hermanos, sobrinos de alumnos, docentes y trabajadores administrativos de la escuela. También tenemos usuarios de las escuelas aledañas a la ENBA y de otras no tan cercanas, de Cuautepec.
- ¿Cuál fue la respuesta por parte de la comunidad académica y estudiantil?
Creo que la respuesta ha sido satisfactoria, hemos tenido resistencia en algunos docentes que consideran que el fomento a la lectura no es trabajo del bibliotecario.
- ¿En que considera que ha beneficiado la sala infantil a la comunidad?
Es un espacio abierto es horarios vespertinos para la comunidad infantil, a través de la Sala Infantil muchos conocen la existencia de la ENBA.
Los niños tienen una actividad de orden recreativa estrechamente relacionada con el uso de la información, para explorar sus gustos sobre la lectura.
A través de los talleres que se ofrecen a los niños, ellos logran extraer información y aplicarla en una situación específica y resolver algo, con ello logramos establecer relaciones entre la información y su vida.
Aprendizaje sobre la búsqueda, selección y recuperación de la información dentro de una biblioteca.
La visión de la lectura como un entretenimiento, y de aprendizaje más dinámico.
Somos un espacio posible de un ejercicio profesional, enfocado a un área poco atendida por la biblioteconomía, los estudiantes que logran participar adquieren un compromiso social con su comunidad realizando trabajo comunitario.
Sitios recomendados y/o consultados:
- Sala Infantil. (2016). Enba.sep.gob.mx. consultado el 16 Noviembre de 2016, en http://www.enba.sep.gob.mx/codes/sala_infantil.html
- Sala Infantil: Un lugar para fomentar la lectura. (2016). Amigoslarevista.com. Consultado el 16 Noviembre de 2016, en https://amigoslarevista.com/2016/03/10/sala-infantil-un-lugar-para-fomentar-la-lectura/