The Good, the Great, and Unfriendly de Sally Gardner Reed es una de las publicaciones recientes de la American Library Association (ALA, por sus siglas en inglés). La misma fue promocionada en la Conferencia Anual de ALA en Chicago. Este texto expone varias ideas y saberes sobre la creación de grupos en las bibliotecas (i.e. aliados). El contexto que Reed… Leer más »
«Venezuela pasa por una crisis que es pública y notoria en todos los términos, políticos, económicos y sociales. Este no es el mejor momento para esta ciudad [Caracas] que tuvo su gloria en los años 80, pero no hay mal que dure 100 años. Esto va a cambiar y la persona que tome las riendas del nuevo país, va a necesitar alcaldías organizadas y proyectos estructurados para implementarlos… Leer más »
En la actualidad, todos usamos redes sociales como facebook, twitter, instagram, etc. Y seguramente en más de una ocasión hemos visto el famoso #hashtag , incluso lo hemos usado. Pero ¿Sabes cual es su origen? ¿Cómo funciona en las redes sociales? y lo más interesante ¿Cuál es su relación con la organización documental? Hashtag/Etiqueta Es representado con un símbolo de… Leer más »
Cómo será la biblioteca del futuro es una incógnita. Pero debemos innovar y estar atentos a lo que las comunidades esperan de ellas. Una biblioteca innovadora no solo resguarda colecciones bibliográficas sino es un espacio para la creatividad, el trabajo colaborativo o coworking y la autoformación. ¿Acaso las bibliotecas no son ya un lugar de encuentro y de intercambio de conocimientos? ¿Acaso no cumplen una función… Leer más »
Cuando surge una necesidad en materia de información, normalmente los estudiantes acuden en primer lugar a las fuentes más cercanas a ellos, y en la mayoría de los casos dicha fuente es buscada por medio del servicio web más popular, Google. (Véase el #post “Google: el santo predilecto de los estudiantes”); pero si se les exige un poco más, entonces… Leer más »
No es lo mismo un podcast sobre bibliotecas, que uno para bibliotecarios. Regularmente en los podcasts de bibliotecas se busca difundir los servicios de información, las colecciones con que se disponen o novedades bibliográficas, y son dirigidos regularmente a una comunidad de usuarios . Pero la necesidad de actualización de los profesionales en los servicios bibliotecarios y la importancia de encontrar espacios… Leer más »
En días pasados tuve la oportunidad de presentar un taller relacionado con con el factor de impacto, de la mano de este taller y como parte del proceso de investigación y documentación de dicho taller me encontré con una iniciativa desarrollada por la Universidad de Utrecht denominada “101 Innovative tools and and sites in 6 research workflow phases” (2000 –… Leer más »
«Acceso, educación y datos abiertos» En mi post del día de hoy les quiero compartir una entrevista realizada a nuestra invitada de lujo Ivonne Lujano, ella es Magíster en Ciencias Sociales y Licenciada en Educación y Danza. Se desempeña como Profesora de la Universidad Autónoma del Estado de México y cuenta con una amplia experiencia en evaluación de publicaciones científicas, … Leer más »
«Esta independencia que hemos proclamado no es sino un armisticio, una suspensión de las armas. Hay que hacer pueblo, hacer dirigentes, formar republicanos sobre una herencia de despotismo y monarquía. Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará… Leer más »
El 8 y 9 de junio de 2017, en la ciudad de Buenos Aires, tuvo lugar el Encuentro Regional para América latina y el Caribe de la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA), en la que la Asociación Nacional de Bibliotecarios Eugenio Espejo (ANABE), representó a través de su Presidente a Ecuador. Evento en el que destacó: “El rol… Leer más »