Venezolano, Bibliotecólogo (UCV, 2007). Actualmente, realizo una Especialización en Gerencia Pública (Universidad Metropolitana, 2012- ). Este espacio será para analizar, compartir, intercambiar, opinar y reflexionar acerca de la Biblioteca Pública en América Latina. La biblioteca pública como línea de investigación, como institución fundamental y universal, como política pública y como un espacio para la construcción de la ciudadanía. Es apasionante abordar esta partícula de la bibliotecología de forma comparada y en lenguaje latinoamericano. En la actualidad, desarrollo el tema "Las bibliotecas como servicio público en Venezuela". Que vuelen muy alto en este inmenso azul la reflexión crítica y las ideas compartidas...
“La población de los barrios vulnerables no cuenta con transporte público adecuado, con infraestructura, cloacas, equipamientos de salud, recreación, electricidad y permanece en situación de riesgo porque cualquier evento natural, como una lluvia, produce deslizamientos, damnificados y muertes. Es una deuda social y hay que tratar de ir consolidando todas esas zonas para que la ciudad sea una ciudad para… Leer más »
«Venezuela pasa por una crisis que es pública y notoria en todos los términos, políticos, económicos y sociales. Este no es el mejor momento para esta ciudad [Caracas] que tuvo su gloria en los años 80, pero no hay mal que dure 100 años. Esto va a cambiar y la persona que tome las riendas del nuevo país, va a necesitar alcaldías organizadas y proyectos estructurados para implementarlos… Leer más »
«Esta independencia que hemos proclamado no es sino un armisticio, una suspensión de las armas. Hay que hacer pueblo, hacer dirigentes, formar republicanos sobre una herencia de despotismo y monarquía. Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará… Leer más »
“Los parques biblioteca han cambiado el concepto tradicional de biblioteca y han hecho de estas un espacio para la investigación, la socialización, la educación, la recreación y el libre esparcimiento. Adicionalmente, han ayudado a modificar urbanística y arquitectónicamente el territorio y a generar mayor apego y sentido de pertenencia hacia el lugar” Jonatan Cuadros Rodríguez, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia… Leer más »
“Hoy existe en el mundo entero una convicción generalizada: el Estado se ha hecho demasiado grande y su incapacidad es notoria; la ineficiencia económica del sector público es alarmante; la calidad de los servicios mínima, y el ciudadano es hoy un ciudadano cautivo cuya vida y hacienda ha entregado a un monstruo que devora a sus propios hijos” Gaspar Ariño… Leer más »
“Nunca hubo una muerte más anunciada…” Gabriel García Márquez “Toda muerte es principio de una vida”. José Martí “La muerte siempre viaja más rápido que la información”. Fernando Vallejo “Todo lo que sucede antes de la muerte es lo que cuenta”. Ray Bradbury En nuestro anterior post, en una alusión irónica al diálogo en Venezuela, hicimos referencia al Conversatorio: “Situación… Leer más »
«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »
“Usualmente los profesionales cualificados tienden a regresar a su país de origen, sin embargo en el caso de la migración reciente de venezolanos estamos en presencia de una migración caracterizada por grupos familiares muy jóvenes (con presencia de hijos/as) haciendo cada vez más lejana la posibilidad del retorno. Igualmente, la persistencia de procesos de deterioro político y económico hace cada… Leer más »
«Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará y lo esclavizará. Qué soberanía puede ejercer un pueblo ignorante y pobre«. Arturo Úslar Pietri Y aquí vamos de nuevo… La verdad que a mí ya me aburre un poco… Leer más »
“No puedes ganar siempre; en el campo están tipos mejores que tú”. Yogi Berra (1925-2015) ¡Play ball! Este es un post apasionado y especial… Por una parte, porque pertenezco al único país de América del Sur que su deporte más popular no es el fútbol. Por otro lado, porque como bibliotecario me entusiasma toda acción creativa e innovadora que promueva… Leer más »