Archivos de la etiqueta: Venezuela

El diálogo por la #biblioteca en Venezuela: ¿realidad o ficción?

«El diálogo implica una mentalidad que no florece en áreas cerradas, autárquicas. Éstas por el contrario constituyen un clima ideal para el anti diálogo. Para la verticalidad de las imposiciones«. Paulo Freire «Cuando el agua ha empezado a hervir, apagar el fuego ya no sirve de nada«. Nelson Mandela   En mi país hay un dicho muy popular que reza… Leer más »

Una Biblioteca Nacional [im]perfecta en Venezuela

«Cómo puede ejercer soberanía el pueblo si no lo hemos preparado. Este soberano ni aprendió a mandar, ni manda y el que manda a su nombre lo gobernará, lo dominará y lo esclavizará. Qué soberanía puede ejercer un pueblo ignorante y pobre«. Arturo Úslar Pietri Y aquí vamos de nuevo… La verdad que a mí ya me aburre un poco… Leer más »

Día del Bibliotecólogo en Venezuela: entrevista a Consuelo Ramos de Francisco

Para celebrar el Día del Bibliotecólogo y Archivólogo en Venezuela, hace dos años iniciamos una Serie de posts que cada 27 de Julio intenta acompañar a buena parte del gremio bibliotecario venezolano, buscando con ello dejar un mensaje de reflexión, unión y análisis con sentido crítico e histórico para todos. Así, en 2013 se ofrecieron luces acerca de los orígenes de… Leer más »

Uso de la Información Inactiva como generador de nuevos conocimientos.

A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »

Más Constitución y menos letra muerta, por la #biblioteca

CRBV-Pueblo

«En toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la Constitución estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de… Leer más »

Caracas y la esperanza de #LeerFuturo: #LeerChacao2015

#LeerChacao2015

«Todo lo que yo pude haber logrado en mi vida, de la magnitud que sea, pequeña o grande, me lo ha dado la palabra. Por eso siempre he creído que leer es un poder«. Eduardo Liendo «¿Cuál es la ciudad del futuro? La del barrio convertido en ciudad, eso quisiera, y la de las urbanizaciones transformadas en eso mismo. Pero… Leer más »

Las dos nuevas caras de la Biblioteca Nacional en Venezuela

“Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento, su transformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos inmediatamente con contradicciones. El mismo movimiento es una contradicción; ya el simple movimiento mecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo momento del tiempo, se encuentra en un lugar y en… Leer más »

Bibliotuits: una manera de celebrar la #biblioteca

«Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca«.   Jorge Luis Borges Si a Borges le hubiera tocado escribir la anterior frase célebre en estos tiempos de la palabra 2.0, sin duda, ése sería el mejor microcuento en la historia de Twitter. Un bibliotuit súper efectivo: ¡Con apenas 58 caracteres! Le habrían quedado 82 espacios al gran Borges para tuitear… Leer más »

Democracia, transparencia y biblioteca

ORTIZ - Biblioteca1

“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” Simón Bolívar, discurso… Leer más »