La reciente World Library and Information Congress 82nd IFLA General Conference and Assembly (WLIC) fue llevada a cabo en Columbus, Ohio, Estados Unidos entre el 13 al 19 de agosto, bajo el lema Connections. Collaboration. Community. La participación en el que representa el congreso más importante a nivel internacional para el mundo de las bibliotecas, constituye una experiencia muy enriquecedora… Leer más »
Los últimos años han sido años ciertamente emocionantes para el mundo de las bibliotecas, especialmente por el arduo y fascinante trabajo de advocacy llevado a cabo por IFLA y los más de 600 signatarios de la Declaración de Lyon, junto con organizaciones de la sociedad civil, bibliotecas, asociaciones y bibliotecarios de todo el mundo, y los Estados Miembros de las… Leer más »
Un “museo virtual” es un museo, o una parte de un museo, que se caracteriza por el uso de medios informáticos para mostrar, preservar, estudiar, reconstruir y divulgar el patrimonio material o inmaterial de la humanidad. Este tipo de museo se integra perfectamente dentro de la definición que el ICOM (Consejo Internacional de Museos) establece para la palabra Museo: “Un museo es una institución permanente, sin ánimo… Leer más »
Los archivos fotográficos tienen un gran valor documental, y sobre todo en nuestro tiempo, la época de la nostalgia. Susan Sontag dijo que cuando sentimos miedo disparamos, pero cuando sentimos nostalgia, hacemos fotos. Definitivamente, la fotografía promueve la nostalgia. Y no solo por el hecho de recordar o descubrir un pasado que no volverá, sino por la necesidad de fotografiar… Leer más »
La perspectiva de género en los planes de estudio de las escuelas de bibliotecología debería ser primordial porque hace falta formar estudiantes capaces de entender el entorno bibliotecológico y social que viven las mujeres, y su impacto que han tenido a lo largo de la historia.
Introduccion El artículo desarrollado expone los resultados obtenidos de la investigación realizada por el colectivo de bibliotecarios latinoamericanos Infotecarios respecto a las mejores prácticas y modelos para la administración, programas y servicios a usuarios en las Bibliotecas de América Latina. La investigación tuvo como motivo nuestra participación en la Conferencia Anual de la American Library Association que fue celebrada en… Leer más »
En los últimos meses Puerto Rico ha enfrentado varias crisis. Estas crisis no sólo han sido un foco de discusión en la prensa local, sino en la internacional. Una de las crisis está vinculada con un problema de salud –el virus del Zika– que están confrontando países del Caribe y algunos del continente americano. Otro problema que ha abrumado los… Leer más »
@Cleyrauc Los libros de las bibliotecas fantasmas no son imposibles, están en suspensión dentro del imaginario colectivo. Son indestructibles. Por ello, quiero dedicar este post a las bibliotecas fantasmas y a las bibliotecas 2.0. Quiero contarles sobre aquellos recintos que no son parte de la pura nada, sino al contrario, forman parte de lo más íntimo de nuestra imaginación y de… Leer más »
Nos enfrentamos a un punto en donde la libertad de pensamiento está siendo claramente afectada por la influencia creciente de la filosofía neoliberal que poco a poco ha ido filtrándose en las instituciones educativas. Se ha llegado a un punto en donde la mercantilización del conocimiento funciona como el eje rector de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Lo cual nos lleva, invariablemente, a pensar en el impacto que tiene el neoliberalismo en las bibliotecas académicas.