Hablar de gestión es integrar varios factores de viabilidad, fortalecimiento, crecimiento, expansión en beneficio de la comunidad a nivel nacional, sin embargo, las tareas fundamentales del Estado para la cultura, se han visto interrumpidas por el corto presupuesto que se integra. La gestión dentro de cultura tiene varias ramas por las cuales habría que trepar y con mucha dificultad, un… Leer más »
En Ecuador, tanto en la Ley Orgánica de Cultura, como en el Reglamento General a la mencionada Ley, se hace referencia a las bibliotecas de forma expresa aunque no suficiente. En la Ley Orgánica de Educación Superior hay alguna alusión a las bibliotecas universitarias. Me referiré en esta oportunidad a lo que dispone el Reglamento General a la Ley Orgánica… Leer más »
La Asociación de bibliotecas americana (ALA, por sus siglas en inglés) ha elegido recientemente a Loida García-Febo, reconocida bibliotecaria puertorriqueña, como su presidenta para el período 2018-2019. Siendo ALA una de las agremiaciones de bibliotecarios más importantes del planeta, en Infotecarios quisimos conocer más a fondo esta protagonista latina del mundo bibliotecario a través de esta corta entrevista.
Las charlas TED sin duda son un material valiosísimo para los cibernautas y para los profesionales de la información. Es un hecho que Internet está sobresaturado de datos. En la sociedad de la información todo el mundo tiene algo que decir o mostrar ¿Pero qué de todo ese universo merece ser escuchado o leído? TED es una organización sin fines de… Leer más »
“Bibliotecas: el ágora de los hallazgos” La Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA) una vez más llevo a cabo el evento más importante del ámbito bibliotecario a nivel nacional, el cual reunió a más de 500 profesionales de todo el país y del exterior. En esta ocasión, se realizó en el marco de la 43ª Feria Internacional del Libro de… Leer más »
“Los parques biblioteca han cambiado el concepto tradicional de biblioteca y han hecho de estas un espacio para la investigación, la socialización, la educación, la recreación y el libre esparcimiento. Adicionalmente, han ayudado a modificar urbanística y arquitectónicamente el territorio y a generar mayor apego y sentido de pertenencia hacia el lugar” Jonatan Cuadros Rodríguez, Jackeline Valencia, Alejandro Valencia… Leer más »
La interseccionalidad es la teoría que abarca varias identidades sociales que se solapan a un individuo (e.g. raza, género, sexualidad y clase) y sus respectivos sistemas de opresión y discrimen (Dictionary, s.f.). Esta teoría ha sido apoyada por la teoría feminista y su actual ola. Dentro de la praxis de la teoría, esta ha sido aplicada al trabajo social y… Leer más »
Los Podcast, contracción de las palabras iPod y broadcast (transmisión) te permiten escuchar tu programa de radio favorito, tu lección de inglés, o un tutorial de tu biblioteca cualquier día y a cualquier hora y en cualquier lugar, mientras caminas por la calle oyendo tu aparato de mp3 o cuando estás haciendo deporte. Pero ¿que es sí un podcast? Es un archivo de… Leer más »
La teoría queer explora las identidades del ser humano a través de un lente crítico. Esta teoría discute aspectos como el deseo, la sexualidad y la identidad de ser humano (Daring, Rogue, Shannon, & Volcano, 2012). Su aplicación al campo bibliotecario conlleva una connotación crítica, la cual en varias instancias converge con la teoría feminista e incluso con la teoría… Leer más »
En la formación bibliotecaria, tanto en la academia como en la praxis, es muy común enfrentarse a diferentes realidades en las que, por un lado, se pretende que los alumnos apliquen en la vida real lo que dicen los libros y los profesores, y quienes no tienen esta formación y han adquirido su experiencia en el trabajo cotidiano y con… Leer más »