Parámetros de una gestión bibliotecaria en el Ecuador

Hablar de gestión es integrar varios factores de viabilidad, fortalecimiento, crecimiento, expansión en beneficio de la comunidad a nivel nacional, sin embargo, las tareas fundamentales del Estado para la cultura, se han visto interrumpidas por el corto presupuesto que se integra.

La gestión dentro de cultura tiene varias ramas por las cuales habría que trepar y con mucha dificultad, un sector en donde la atención ha sido en cierta forma limitada, y que sin embargo ha trabajado a través de una autogestión, y con cierta consolidación de esquemas propuestos, y en mutuo apoyo interinstitucional, que de alguna otra forma se han mantenido hasta la actualidad.

Una de las instituciones públicas que trabaja por mantener la gestión cultural en el Ecuador, es el Ministerio de Cultura y Patrimonio, misma que se creó bajo una ingeniería de subsecretarías y direcciones, entre las cuales figura la Subsecretaría de Memoria Social, construida desde el año 2012 bajo la administración de la Ex Ministra de Cultura, Ms. Érika Sylva Charvet, y con su fundadora y actual subsecretaria, Ms. Ivette Celi.

Dentro del mismo periodo, se adjudicó la incorporación de las áreas culturales que pertenecieron al Banco Central del Ecuador, es decir, su repercusión institucional generó la acertada consolidación de un modelo de gestión por competencias: Dirección de Museos, Dirección de Archivos y Dirección de Bibliotecas, que funcionan hasta la actualidad articulados en una simbiosis de información y conocimiento.

Existen a nivel nacional 38 repositorios de memoria social, distribuidos en 13 bibliotecas, 17 museos y 8 archivos, mismos que son considerados no solo para custodia y albergue de bienes culturales y patrimoniales, sino como espacios que permiten revitalizar procesos de la memoria social y colectiva.

Garrido 1

Biblioteca Sede Quito del MCYP.
Fondo de Ciencias Humanas, 2016

En este breve contexto, la necesidad de articular a la ciudadanía con sus repositorios de memoria establece altas demandas y exigencias, que fueron cubiertas paralelamente en los espacios dentro del tema de la gestión institucional. Por ello, la Dirección de Bibliotecas establecida como un generador de política pública del sector, ejecutó algunos hitos que marcaron un icono dentro de las transformaciones de las bibliotecas, como simples espacios para la lectura.

Una de las primeras acciones ejecutadas dentro del tema bibliotecario, fue la activación de un proceso automatizado en la Red de Bibliotecas del MCYP, y por ende, el mejoramiento de los servicios bibliotecológicos. La decisión de implementar un sistema de información para la gestión bibliotecaria fue de vital importancia para mostrar de manera eficiente, los registros en un catálogo virtual de la biblioteca.

El sistema que materializa esta búsqueda en el catálogo electrónico, lleva el nombre de KOHA y es manejado desde el servidor del MYCP. Este sistema ha sido un plan piloto para el fortalecimiento del servicio bibliotecario, con miras a la gestión del conocimiento, siendo parte integral para la construcción de la Red de Bibliotecas a nivel nacional.

En este sentido, y dado la aprobación de la Ley de Orgánica de Cultura (LOC) en diciembre de 2016 –después de 10 años en la Asamblea-, se han establecido varios parámetros en beneficio de la gestión bibliotecaria, entre éstas se menciona brevemente la naturaleza, uso y responsabilidad de estos espacios, que muy aparte de considerarse como simples repositorios de resguardo documental, son sitios de encuentro, relacionamiento, promoción, gestión cultural e intercultural, apoyados en el desarrollo tecnológico para una diversificación masiva, encaminados al acceso a la información.

Otros de los principales beneficios que se puede observar en la LOC, se encuentra la denominación de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo como nodo central de la Red de Bibliotecas y Depósito Legal del país, es decir, será el lugar que acogerá todas las publicaciones nacionales impresas y/o varios formatos.

Paralelamente a la publicación de la LOC, se inició la elaboración del Reglamento General de la Ley Orgánica de Cultura, documento donde se incorporaría las necesidades adicionales y de vital importancia para el sector bibliotecario. Actualmente este documento se encuentra en construcción y análisis, para su posterior aprobación desde la entidad competente.

Retomando el tema de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, este espacio ha tenido varios episodios en torno a la gestión, como una institución emblema del sector. En el año 2010 se ejecutó el proyecto “Conservación Preventiva del Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional Siglos XV al XIX”, a través de este proyecto se logró la intervención de 8.961 libros, además de su registro en fichas ingresadas al Sistema ABACO en el INPC como aporte para la información alojada en el Sistema de Gestión de Bienes Culturales del Ecuador.

En el año 2010 – 2011, se realizó el “Estudio de investigación especializada para realizar el diagnóstico, diseño y plan de conservación de la infraestructura de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo”. Este proyecto elaboró un diagnóstico de la BNEE y análisis de la gráfica planimétrica, además de la construcción de un anteproyecto integral donde propone la readecuación física y tecnológica de este espacio.

Para el año 2012, se ejecutó la “Catalogación del acervo bibliográfico de la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, fase 1”, con el objeto de establecer un inventario del acervo de la BNEE. La automatización de los registros permite conocer el contenido de los mismos, y proyectar un modelo de circulación bibliográfica razonada hacia los usuarios, bajo estándares y normas bibliotecológicas concretas. La consultora aportó en técnicas de depuración basadas en el nuevo formato que se adoptó para la catalogación, aplicando el software KOHA, descrito anteriormente.

Finalmente dentro de este espacio, en el año 2016 – 2017, se realizó la “Implementación especializada para el archivamiento de documentación histórica, bibliográfica y patrimonial” en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo, misma que comprende la construcción e instalación de sistema de archivamiento mecánico manual, para la protección y seguridad de los bienes bibliográficos. Este proyecto atendió la problemática de hacinamiento documental que se generaba en la Hemeroteca, así también, cumplió con el objetivo de ejercer en la conservación preventiva en el Fondo Jesuita y Fondo Republicano 1.

Entre otros temas articulados a la gestión bibliotecaria en el país por los años 2011 y 2012, el Ministerio de Cultura y Patrimonio inició el proceso de Catastro Nacional de Bibliotecas, donde se procedió con la evaluación de la situación actual de las bibliotecas. Este resultado ayudó a plantear a largo plazo, una programación sostenida para la formación y capacitación en las áreas requirentes bibliotecológicas, además de facilitar la definición de estándares, y crear instrumentos para medir la calidad de las actividades y servicios de las bibliotecas públicas. Actualmente el catastro, así como otros planteamientos de la dirección, necesitan ser actualizados, a través de un presupuesto del Estado.

Garrido 2

Biblioteca Sede Quito del MCYP. Hemeroteca, 2015

Para el año 2015, ante la declaratoria de emergencia por la posible erupción del volcán Cotopaxi y Tungurahua, la Dirección de Bibliotecas organizó varios talleres en diversos cantones para desarrollar, -con los responsables de bibliotecas en territorio-, planes de mitigación de riesgos por erupciones volcánicas. Los cantones atendidos fueron: Latacunga, Quito, Mejía, Tena, -y se sumó a la ejecución-, un Taller de simulacro en Salcedo y Ambato, e Ibarra a pesar de no encontrarse en área de influencia de esta emergencia.

Dentro de la misma línea y de manera paralela, se publicó la declaratoria de emergencia por el fenómeno de El Niño, misma que fue desarrollada y ejecutada con el mismo mecanismo de erupciones volcánicas. Los talleres y las visitas técnicas se realizaron en las provincias de: Guayas, Esmeraldas, Los Ríos y Santa Elena.

En el año 2016, en coordinación con la Biblioteca Aurelio Espinosa Pólit se realizó la entrega de material digitalizado hemerográfico a la Biblioteca Sede Quito del MCYP, a través de sistemas tecnológicos. La donación –que asciende a cuatro millones de documentos digitalizados realizado por la biblioteca Aurelio Pólit-, representó un escalón en la dinámica de democratizar el acceso al conocimiento, y hacer efectiva la diversidad de formatos disponibles.  Esta gestión sostenible, que está sujeta a una entrega anual permanente, involucra la mejora de la calidad del servicio bibliotecario hacia la ciudadanía, y se emplaza también hacia la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo como un aporte inter-bibliotecario.

La idea de liberar conocimiento y trabajar en torno de una gestión del conocimiento, son los principales fines para la construcción de una sociedad crítica, y desde esta naturaleza, se realizó la entrega de material bibliográfico en apoyo a las bibliotecas, principalmente de carácter público. En consecuencia de esta acción, se entrego un total de 8.346 libros desde la creación de la Dirección de Bibliotecas.

Garrido 3

Programa de fomento lector y apoyo social: «La biblioteca va al albergue».
Biblioteca Sede Bahía de Caráquez del MCYP. Mayo 2016

A fin de que la biblioteca cumpla fines de acceso a la información, también son considerados como espacios de relacionamiento e interacción determinados en la LOC, por ende, se desarrollaron varias actividades desglosadas en talleres, conversatorios y exposiciones desde el año 2016. La participación a estas actividades asciende a 5.000 personas activas en más de 65 eventos culturales, realizados en los espacios de la biblioteca del Ministerio de Cultura y Patrimonio.

Lorena Garrido TDiplomado en Gestión de Bibliotecas Públicas por la Universidad Alberto Hurtado de Chile. Licenciada en Restauración y Museología (Universidad Tecnológica Equinoccial). Restauradora en varios proyectos articulados con bienes patrimoniales. Inicia las funciones en el sector púbico como Asistente de Proyectos, y posteriormente como Analista de Proyectos en el Ministerio de Cultura. Actualmente, trabaja en calidad de Coordinadora Nacional de Bibliotecas en la Subsecretaría Técnica de Memoria Social del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Escritora del artículo en la Revista Digital Patrimonium, con el tema: “Cementerio de San Diego: lírica del material y sinfonía de un patrimonio funerario”. Mi proyección laboral está vinculada con procesos de la memoria social y colectiva, políticas públicas y gestión cultural, especialmente en el sector bibliotecario.

Deja un comentario