Los días 21 y 22 de esta semana se llevará a cabo el I Encuentro Internacional de Bibliotecología, Investigación y Ciencias de la Información – BIBLIO 2013, bajo el tema “Políticas, tecnologías y visibilidad de la información vinculadas a la investigación”, organizado por la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército (BGE), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente del Perú… Leer más »
El campo académico de los estudios de la arqueología mediática es uno extremadamente difícil de definir. Los practicantes de este campo son creativos, emprendedores y ingeniosos. La historia de la computación y los dispositivos informáticos tiene mucho que ver con la bibliotecología, la gestión documental y la archivística. Lori Emerson, directora de el Media Archaeology Lab de la Universidad de… Leer más »
“Parte de lo que se ha hecho con el Acceso Abierto es darle a conocer al mundo que en Iberoamérica y América Latina se hace ciencia de calidad.” Dr. Eduardo Aguado López El pasado Viernes 1 de Noviembre tuvo lugar la IV Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, en la Biblioteca del Centro Médico… Leer más »
Continuando con la serie de post sobre espacios híbridos e innovadores en las bibliotecas impulsados por las comunidades y el uso social de las tecnologías, estuvimos visitando el Laboratorio Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia (@BNColombia) y conversamos con los encargados del espacio, Andrés Bermúdez y Sebastián Rojas, quienes nos contaron un poco qué es y cómo nació el #LABN…. Leer más »
Bibliotecas y espacios de innovación son una serie de entradas sobre los espacios híbridos e innovadores de las bibliotecas impulsados por las comunidades y el uso social de las tecnologías. Esta primera entrada está basada en la conferencia “Espacios de innovación: del acceso a la información al acceso a otras personas” de Chris Coward (@) y Dilini Wijeweera del “Technology… Leer más »
El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez). Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema «Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que… Leer más »
RDA La nueva norma de catalogación goza de la novedad en el ámbito, sin embargo es importante tener clara la terminología asociadas y a partir de conocer estas definiciones, cuestionar si los actuales Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria (SIGB) logran ser una herramienta tecnológica que ayude a las bibliotecas para usar la nueva norma de clasificación RDA o por lo… Leer más »
Advertencia: Este post así como otros que vendrán, narrarán los hechos acontecidos en el nacimiento de una Biblioteca, desde sus inicios hasta el día en que abre sus puertas al público. ¿Para qué? Para que no mueran en el olvido, hechos, razones y pormenores que tanto como el sistema de clasificación empleado, las políticas de catalogación, el sistema de gestión… Leer más »
Para intentar vislumbrar el futuro del Control Bibliográfico Universal (CBU), es importante comprender los avances y nuevas aplicaciones en materia de tecnologías de información. Si desligamos la organización bibliográfica de los cambios tecnológicos que se han suscitado a lo largo de los años, sólo lograríamos comprender una pequeña parte de la importancia que han tenido las tecnologías para el desarrollo del CBU.
El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez) sobre la experiencia en el XXIX Congreso ALAS (Chile, 2013). La Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) fue la primera asociación de carácter regional de la sociología en el mundo. Fundada en 1950 en Zurich por un grupo de sociólogos latinoamericanos quienes se reunieron en el Primer… Leer más »