El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez).
Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, esta vez bajo el lema «Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)» es un evento internacional que se realiza desde hace seis años.
La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con sus colegas, para que bibliotecarios y editores ayudemos a inspirar una mayor participación para contribuir con el acceso abierto y que se convierta en una nueva norma para la comunicación académico-científica.

OAWeek 2013
Además, para quienes estén buscando ideas para elaborar presentaciones o para quienes buscan informarse y/o profundizar conceptos sobre la temática (historia, vías para implementarlos, beneficios, ejemplos, etc.) incluimos al final una lista de recursos bibliográficos que pueden resultar de interés.
En el sitio de la “Open Access Week” (el mismo es una red social creada en la plataforma Ning sobre acceso abierto) pueden encontrar:
- colegas interesado en la temática (4.768 miembros),
- grupos de investigación (83 grupos),
- foros de discusión (54 foros),
- recursos, herramientas y blogs (512 en total),
- videos (207),
- logos, fotos y banners OA (1601 en total),
- eventos registrados en el 2013 (211 actividades)

OAWeek 2013
Eventos
A continuación, enumeramos una serie de de eventos (presenciales o a distancia) que se realizaron o se van a realizar en toda América Latina y El Caribe sobre acceso abierto al conocimiento científico.
Realizados
AGOSTO
Jornada Acceso Abierto – Hacia la democratización del conocimiento. En: Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. 30 de agosto 2013. Mas información aquí.
SEPTIEMBRE
Jornadas de difusión Acceso Abierto al conocimiento científico y repositorios digitales. En: Universidad Nacional del Comahue, Argentina. 26 y 27 de septiembre de 2013. Más información aquí.
OCTUBRE
Conferência Luso-Brasileira sobre Acesso Livre, del 6 al 9 de octubre, Universidade de Sao Paulo. Más información aquí.
BIREDIAL «Conferencia Internacional “Acceso Abierto, Preservación Digital y Datos Científicos», 15-17 octubre de 2013, Universidad de Costa Rica. Más información aquí.
Panel: «Publicar en acceso abierto como un bien común: respuesta e interpelación a la mercantilización de la información científica» Coordinado por CLACSO y UBA-IIGG en XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS. Santiago de Chile, 29/9 al 4/10/2013. Más información aquí.
Esta semana
AMÉRICA LATINA
Jornada Virtual Acceso Abierto Latinoamérica 2013
Fecha: 24 de Octubre
Lugar: a través de la plataforma virtual Blackboard , o in situ en los diferentes nodos
Presentación de COAR
El acceso abierto a la información científica en Brasil – Bianca Amaro – IBICT
Ley del Perú que regula el Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto Isabel Recavarren – CONCYT/ Fernando Ardito – RAAP
Global Open Access Portal UNESCO – Dominique Babini – UNESCO
El Derecho de Autor en América Latina y el Acceso Abierto a la producción científica – Carolina Botero – Creative Commons, Fundación Karisma
LAReferencia: Red Federada de Repositorios Institucionales de Publicaciones Científicas – Carmen Gloria Labbé, Alberto Cabezas y Emiliano Marmonti
Más info: http://accesoabiertoargentina.caicyt.gov.ar/
ARGENTINA
3a. Jornada de Acceso Abierto en IFTS No.13
Fecha: 24/10
Lugar: Instituto de Formación Superior Técnica y Superior IFTS N° 13
Organiza: Organizadores: Fernando Ariel López y Carolina De Volder (docentes “Tratamiento Automático de la Información 3”) y Patricia Prada (rectora del IFTS N° 13)
Introducción al Acceso Abierto y su legislación- Ana María Sanllorenti (FCEN de la UBA / SNRD del MINCYT)
El camino dorado hacia el acceso abierto: las revistas científicas – Danisa Dos Santos (CAICYT)
El camino verde hacia el acceso abierto: el caso del Repositorio Digital Institucional de la Universidad Nacional de Lanús “José María Rosa» – Elvira Lofiego (UNLa)
El IFTS n° 13 y el Acceso Abierto – Fernando Neubaum
Más info: http://www.openaccessweek.org/events/3a-jornada-de-acceso-abierto-en-ifts-no-13
El acceso abierto en la radio
Fecha: 23/10
Lugar: Radio UBA, 87.9 (Buenos Aires (Argentina)
El proyecto especial sobre comunicación científica y acceso abierto se traslada a Radio UBA (la radio de la Universidad de Buenos Aires) para difundir sus objetivos, plan de trabajo y logros. Se abordará la problemática del acceso abierto en las ciencias sociales, y se comentará la participación en el proyecto “Acceso Abierto y Evaluación Académica. Conocimientos y opiniones de los evaluadores de carrera docente investigador respecto de las publicaciones de Acceso Abierto”, la publicación del Informe sobre la producción científica de Argentina en revistas iberoamericanas de acceso abierto en redalyc.org, 2005-2011 y la participación en un panel sobre el tema realizado en el XXIX Congreso ALAS Chile.
Más info: http://www.openaccessweek.org/events/el-acceso-abierto-en-la-radio
BRASIL
La comunicación científica en acceso abierto y los desafíos para las revistas – conferencia internacional SciELO
Fecha: 22 al 25/10
Lugar: Paulo, Brasil.
El programa de la conferencia comprenderá las siguientes sesiones a cargo de destacados especialistas:
– Políticas de investigación y comunicación científica
– Estado actual y tendencias del acceso abierto
– Gestión editorial de revistas – tendencias e innovaciones
– Cienciometría – calidad de las investigaciones y de las revistas
– Tendencias e innovaciones en la comunicación científica
– Experiencias, productos y servicios de comunicaciones académicas
Más info: http://www.scielo15.org/es/apresentacion/
COLOMBIA
Semana de Acceso Abierto – Revistas
Fecha: 21 al 25/10
Lugar: Biblioteca Central, Sede Bogotá
Organizan: Vicerrectoría de Investigación, a través de la Dirección Nacional de Bibliotecas (DNBB) y la Editorial UN —gracias al Programa de Apoyo a Publicaciones Seriadas (PAPS) y la Dirección de Investigación de la sede Bogotá.
Fecha: 21/10
Construcción de archivos HTLM para marcación de artículos científicos
Fecha: 22/10
Socialización de apoyo de la DIB a publicaciones seriadas de la sede
Recomendaciones para fortalecer la calidad editorial de las revistas
Aplicación metodología de marcación de artículos científicos a revistas seriadas de la Universidad Nacional de Colombia (I)
Fecha: 23/10
Referencias bibliográficas
Aplicación metodología de marcación de artículos científicos a revistas seriadas de la Universidad Nacional de Colombia (II)
Fecha: 24/10
Aplicación metodología de marcación de artículos científicos a revistas seriadas de la Universidad Nacional de Colombia (III)
Fecha: 25/10
Publicación de artículos en formato ePub en el Portal de Revistas UN para tablets y dispositivos móviles
Buenas prácticas editoriales en el Portal Revistas UN
Más info: digital@unal.edu.co
CUBA
Acceso abierto, investigación clínica abierta
Fecha: 21-27/10
Organiza: Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos
Más info: http://instituciones.sld.cu/elam/
El SALVADOR
I Semana del Acceso Abierto El Salvador 2013
Fecha: 21/10
Lugar: Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Organiza: Consorcio de Bibliotecas Universitarias de El Salvador
«Los retos del Acceso Abierto» / Dr. Ernest Abadal. Decano de la Facultat de Biblioteconomía y Documentación de la Universitat de Barcelona.
Fecha: 22/10
Lugar: Auditorio Araujo de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Conferencia:»Iniciativas para compartir el contenido abierto en El Salvador»/Creative Commons El Salvador.
Lugar: Universidad de El Salvador. Biblioteca Central, 3° nivel.
Conversatorio sobre el acceso abierto / Lic. Carlos Alfredo Morales.
Fecha: 23/10
Lugar:Universidad Francisco Gavidia, Auditorio del Edificio “E”.
Conferencia:»Innovación educativa con recursos abiertos»/ Ing. Victor Miguel Cuchillac Callejas Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI)
Fecha: 24/10
Lugar: Universidad de El Salvador. Biblioteca Central, 3° nivel.
Conferencia:»Visibilidad y acceso: repositorios institucionales»/Lic. Héctor Chacón
Fecha: 24/10
Lugar:Universidad Tecnológica de El Salvador.
Conferencia:»Licencias Creative Commons» / Lic. Diana Violeta Hasbún. Directora de Registro Nacional de la Propiedad Intelectual.
Mas info: http://www.openaccessweek.org/group/open-access-week-el-salvador
MÉXICO
Actividades Redalyc en la Semana del Acceso Abierto
Fecha: 21/10
Conoce Redalyc 2.1
Fecha: 22/10
Metodología de evaluación Redalyc
Fecha: 23/10
Buenas prácticas en la edición de revistas académicas
Fecha: 24/10
¿Qué tan «abierta» es una revista científica?
Fecha: 25/10
Metodología de evaluación Redalyc
Los cursos son gratuitos y a distancia mediante la plataforma webex. La inscripción es en línea, con un cupo máximo de cien participantes.
Más info: http://www.redalyc.org/redalyc/media/redalyc_n/acceso-abierto/OA_week.html
PERÚ
Semana Internacional del Acceso Abierto en Perú 2013
Fecha: 23/10
Lugar: Pontificia Universidad Católica del Perú
Organizan: La Sección de Bibliotecología y Ciencias de la Información del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú en coordinación con el Colectivo Open Access Perú desarrollarán un ciclo de conferencias referidas al desarrollo del acceso abierto en nuestro país.
Enlace de transmisión en vivo: http://envivo.pucp.edu.pe/acceso
Conferencia 1: Repositorio E-LIS: publicaciones para compartir – Por Alejandra Manco y Delia Soto
Conferencia 2: Portal de Revistas PUCP: balance de un año en Open Journal Systems – Por Raúl Sifuentes
Conferencia 3: Revistas científicas peruanas en acceso abierto – Por Julio Santillán-Aldana
Más info: http://www.openaccessperu.org
PUERTO RICO
Conocimientos y Opiniones de los Evaluadores de Carrera Docente Investigador Respecto de las Publicaciones de Acceso Abierto en Argentina, Brasil y México.
Fecha: 22/10
Videoconferencia a cargo de Nancy D. Gómez.
Organiza: Biblioteca de ciencias Bibliotecarias e Informática / Universidad de Puerto Rico
Mas info: http://accesoabiertoyevaluacion.wordpress.com/publicaciones-y-presentaciones/
Aumentando la visibilidad y posibilidad de citación desde el repositorio de la UPR
Fecha: 23/10
Videoconferencia en la que se presentará el repositorio de resultados de investigación a los recintos de Arecibo y Mayagüez, de la Universidad de Puerto Rico, así como a la comunidad universitaria.
REPÚBLICA DOMINICANA
Primer Seminario sobre Acceso Abierto a la Información Científica de la República Dominicana
Fecha: 24/10
Lugar: Santo Domingo
Organizan: La Universidad APEC (UNAPEC), la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO (La Habana), LATINDEX (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y la Academia de Ciencias de la República Dominicana
URUGUAY
Semana del Acceso Abierto
Organiza: Universidad Nacional de la República
Fecha: 21/10
Lugar: Instituto de Higiene. Salón de Actos.(Montevideo)
Taller: “Bibliotecas y Repositorios digitales. Tecnología y Aplicaciones” – Servicio de Difusión de la Creación Intelectual – SEDICI-UNLP. Coordinado y dictado por: Prof. Ing. Marisa R. De Giusti.
Participantes del dictado a distancia: Ariel Lira, Ariel Sobrado, Silvia Peloche, Analía Pinto y Matías Cánepa.
El Taller está dirigido a Bibliotecólogos e Informáticos de la UDELAR y de otras instituciones generadoras de conocimiento y/o publicaciones científicas y académicas. Los cupos se distribuirán entre los servicios de la UdelaR y demás instituciones invitadas. Se podrá acceder al taller a través de streaming
Fecha: 22/10
Lugar: Paraninfo de la Universidad de la República. (Montevideo)
Jornada de sensibilización (abierta a todo público)
Dirigida a docentes, investigadores e interesados en general a cargo de la Profa. Marisa De Giusti. La Jornada incluye una Mesa Redonda en la que participarán el Sr. Rector de la UniversidAd de la República Dr. Rodrigo Arocena, el Sr. Director de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación Dr. Omar Macadar, y el Sr. Director del PEDECIBA Dr. Álvaro Mombrú.
Mas info: http://www.bienestar.edu.uy/noticias/semana-del-acceso-abierto-rau
En caso que tu evento no figure en esta lista, podes enviarnos un mail a:
fernandoariellopez@gmail.com o carolina_devolder@yahoo.com.ar
o twett @fernando__lopez / @cvdevolder
y lo agregamos !
Otros eventos de interés
SocialBiblio, FECYT y REBIUN en la Semana Internacional de Acceso Abierto 2013
Fecha: 21/10
Datos de investigación: reflexiones sobre su acceso abierto
Ponentes: Fernanda Peset y Luis-Millán González
Acceso a la videoconferencia
Fecha: 22/10
Europeana Data Model, perfil Linked Open Data para Archivos, Bibliotecas y Museos
Ponente: Xavier Agenjo Bullón
Acceso a la videoconferencia
Fecha: 23/10
Zenodo: compartir datos de investigación en Europa
Ponente: Pedro Príncipe
Acceso a la videoconferencia
Fecha: 24/10
Integracion CRIS/Repositorio: Sistematizando el Acceso Abierto
Ponente: Pablo de Castro
Acceso a la videoconferencia
Los retos del Acceso Abierto. Videoconferecia impartida por el Dr. Ernest Abadal
Fecha: 21/10
Más info: http://www.openaccessweek.org/events/los-retos-del-acceso-abierto
Chat con Peter Suber
Fecha: 23/10
Más info: http://www.openaccessweek.org/events/webcast-oa-week-chat-with-peter-suber
Conclusiones
La “Semana del Acceso Abierto” es una oportunidad clave para realizar alguna acción para fomentar e impulsar el acceso abierto al conocimiento científico entre todos o con todos los miembros de nuestra comunidad (estudiantes, docentes, investigadores, editores y bibliotecarios).
Sumate ! Involúcrate !
Participar en la Semana del Acceso Abierto podes hacer algo simple o más complejo, como desees:
-
asistir a una charla o actividad sobre Acceso Abierto (presencial o vía web)
-
difundir material sobre Acceso Abierto en tu institución o generar una charla o actividad (presencial o vía web)
-
deja volar la imaginación, dale rienda suelta y podes llegar a hacer algo más ambicioso, loco y divertido.
Lo importante es que hagas algo, lo comuniques y compartas con el resto. Ya sea para informarte o sacarte las dudas, formarte, debatir y discutir estés o no estés de acuerdo con el movimiento internacional de acceso abierto.
#oaweek2013 #AccesoAbierto #OpenAccess
Preguntame sobre Acceso Abierto
Bibliografía de interés
Abadal, E. (2012). Acceso abierto a la ciencia.
Alonso-Arévalo, J., Subirats-Coll, I., & Martínez-Conde, M (2008).Informe APEI sobre acceso abierto.
Alperin, Juan Pablo; Cabello-Pasini, Alejandro. Beneficios de publicar en linea (desde el punto de vista del editor).
Babini, Dominique. (2007). El rol de la biblioteca en la revista en línea.
Barton, MR. (2004). Cómo crear un Repositorio Institucional Manual LEADIRS II.
Bustos González, Atilio y Antonio Fernández Porcel. (2007). Directrices para la creación de repositorios institucionales en universidades y organizaciones de educación superior.
Melero, Remedios; Abad García, María Francisca (2008). Revistas open access : características, modelos económicos y tendencias.
Ochoa Henríquez, Haydée. (2004). Visibilidad: el reto de las Revistas Científicas Latinoamericanas.
Rojas V., M. Alejandra; Rivera, Sandra (2011). Guía de Buenas Prácticas para Revistas Académicas de Acceso Abierto.
Swan, Alma. (2013). Directrices para Políticas de Desarrollo y Promoción del Acceso Abierto.
Fernando Ariel López | @fernando__lopez
Carolina De Volder | @cvdevolder
Estamos en la Semana del Acceso Abierto y la utilidad en las Prácticas educativas
Coincido con el impacto puramente productivo del “Open Access”, relevante tanto para investigadores como para millones de personas de nuestra región y del mundo. Saltar barreras en crecimiento del conocimiento, sería a mi entender, un fiel reflejo del título y contenido del post.
La difusión de jornadas y cuestiones referidas al Acceso Libre, colaboran notoriamente en alternativas de aplicación en forma, libre, legal y gratuita.
“Open Access Button”, es una de las herramientas de alertar digital que dan
cuenta de la información no gratuita y de las investigaciones.
+información en…
http://www.revistasabiertas.com/2013/11/el-boton-de-acceso-abierto-una-herramienta-para-encontrar-investigacion-open-access/
Cito un lema reproducido por Fernando Ariel López, autor en infotecarios, elocuente al contenido del post: …»LA CULTURA ES UN DERECHO Y LA SOLUCIÓN NO ES PRIVATIZAR SINO SOCIALIZAR”…
Saludos y gracias por la creación de estos espacios que habilitan un Feedback
enriquecedor.
Paola Dall´Asta. Estudiante de Bibliotecología y Profesora de Artes Visuales.