La educación a distancia no es un tema novedoso pese a la gran apropiación de las nuevas tecnologías que actualmente existen. En realidad ha estado presente al menos desde el siglo XIX con la denominada educación por correspondencia (García Aretio, 2011). Los estudiosos del campo concuerdan que han existido tres revoluciones que han cambiado la concepción y métodos de enseñanza… Leer más »
¿Qué nos deja esta 7a. edición de la #biblioteca en Twitter? De buena manera podemos decir que ha sido un juego, un juego muy ameno que ha mostrado la colaboración entre colegas amigos y entusiastas de la #biblioteca y cabe citar el comentario de Fernando Ariel Lopéz: “Ayer me fui acostar muy conforme, muchos tuits seguían dando vueltas en la… Leer más »
Un nuevo tipo de libro electrónico está cobrando fuerza por la rapidez con la que llega al lector y por su formato el cual puede consumirse con mayor celeridad: Kindle short stories o también conocido como e-singles, Kindle single o short stories. Estas historias se ven impulsadas por la mayor compañía comercializadora de libros electrónicos Amazon.com. Si bien es cierto… Leer más »
Antes de comprender la importancia e impacto de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en nuestra sociedad, es necesario identificar algunos de sus aspectos sociales que han venido a afectar la vida cotidiana de las personas, la estructura misma de las instituciones y la organización en las comunidades. El tema de la revolución tecnológica es muy amplio y versátil, pues incluye diferentes perspectivas que actualmente siguen bajo un intenso estudio debido a la naturaleza cambiante de las tecnologías. Entre puntos más interesantes, y que no se debe soslayar, es la cuestión de la brecha digital, pues más que un obstáculo tecnológico que requiere soluciones tecnológicas, considero que debe ser percibida, antes que nada, como un problema social.
El pasado mes de Junio se llevó a cabo el XVI Encuentro Internacional Virtual Educa México, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. ¿Qué es Virtual Educa? Es una iniciativa multilateral para la realización de proyectos innovadores en los ámbitos de la educación y la formación profesional para el desarrollo humano. Es un espacio de convergencia para el intercambio de experiencias… Leer más »
Hace tiempo que en este espacio vengo escribiendo sobre los movimiento de Open Access (Acceso Abierto), Open Data (Datos Abierto), Open Source (Software de Fuente Abierta) y Open Government (Gobierno Abierto). Ahora es el turno de introducirnos en el mundo de la Open Science (Ciencia Abierta), en el Research Data Life Cycle (Ciclo de vida de los datos de investigación) y… Leer más »
A principio del mes de julio del 2015, asistí a una conferencia magistral titulada “Gestión de la Información: Subproceso Medular de la Gestión del Conocimiento” (1), dictada por Saadia Sánchez Vega (2). En dicha conferencia, Sánchez Vega empezó su ponencia hablando sobre el diseño de rutas teóricas, concatenadas a los diversos conceptos relacionados al término Gestión del Conocimiento, considerando que… Leer más »
“La lectura es la llave que abre puertas a un mundo entero de información” Mucho ya se ha hablado de la desinformación que causa el Internet hoy en día en que estamos inmersos en un mundo de información y nuevas tecnologías, que si bien han llegado para facilitarnos las cosas, también es cierto que requieren de comprensión de las… Leer más »
Visité San Francisco para asistir por primera vez al congreso anual que organiza ALA y sobre esta experiencia escribiremos aquí en Infotecarios más adelante. Por ahora me centraré en los diferentes espacios urbanísticos que configuran la ciudad de la tecnología y los start-ups. Más allá del emblemático puente del Golden Gate, los barrios tradicionales como el Castro y el Mission… Leer más »
En mi post anterior comencé a hablar de las métricas alternativas, de la forma en que los medios sociales están cambiando la forma de interactuar, presentar las ideas e información, y juzgar la calidad de los contenidos y contribuciones. Hoy quería contarles acerca del Manifiesto Almetrics, que fue escrito en el año 2010 por Jason Priem (@jasonpriem) -el creador del término-, Dario… Leer más »