Continuando con la serie de post sobre espacios híbridos e innovadores en las bibliotecas impulsados por las comunidades y el uso social de las tecnologías, estuvimos visitando el Laboratorio Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia (@BNColombia) y conversamos con los encargados del espacio, Andrés Bermúdez y Sebastián Rojas, quienes nos contaron un poco qué es y cómo nació el #LABN…. Leer más »
Cuando el gobierno federal de los Estado Unidos cerró temporalmente a principios del mes de octubre de 2013, no hubo pánico masivo, ni siquiera muchas personas manifestando en las calles su descontento por la desorganización política. Muchos trabajadores federales se quedaron sin trabajo temporalmente o, peor aún, muchos fueron designados como “trabajadores esenciales” y tuvieron que trabajar durante la clausura… Leer más »
El Manifiesto de la IFLA/UNESCO (1994) destaca que los servicios de la biblioteca deben adaptarse a las necesidades de su comunidad y llegar más allá de los espacios físicos, dichos servicios, se refieren a todas aquellas actividades que le permiten a la biblioteca llevar a cabo la difusión de la información como principal objetivo (aunque no el único); por tanto… Leer más »
«La verdad elemental es que la Gran Depresión se produjo por una mala gestión pública.» Milton Friedman. El Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas (IABNSB), como hemos visto en anteriores posts, es una institución que en este momento no tiene claridad de su misión y visión estratégicas, ha quedado como una biblioteca patrimonial que no ha desarrollado… Leer más »
El siguiente es un post conjunto de Carolina De Volder (@cvdevolder) y Fernando Ariel López (@fernando__lopez). Durante esta Semana Internacional de Acceso Abierto, cuyo lema fue ”Acceso Abierto: redefiniendo el impacto (open access: redefining impact)” se realizaron distintos eventos, charlas y actividades para que debatir, mejorar y/o instalar este modelo de comunicación científica en nuestras organizaciones y países. El… Leer más »
En el marco del IX Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA 2013) «un espacio de exposición de las expresiones más importantes del arte escénico contemporáneo» que se desarrolla desde 1997 tuve la oportunidad de asistir a un evento realizado en una biblioteca que me pareció interesante para compartir. Incluido dentro del innovador programa TransARTE iniciado por el Institut Français «para favorecer la… Leer más »
La niñez en la actualidad dispone de gran variedad de oportunidades de desarrollo en las bibliotecas públicas. El manifiesto sobre la biblioteca pública emitido por la IFLA UNESCO (1994) define la biblioteca pública como “puerto local hacia el conocimiento, constituye un requisito básico para el aprendizaje a lo largo de los años, para la toma independiente de decisiones y el progreso… Leer más »
Bibliotecas y espacios de innovación son una serie de entradas sobre los espacios híbridos e innovadores de las bibliotecas impulsados por las comunidades y el uso social de las tecnologías. Esta primera entrada está basada en la conferencia “Espacios de innovación: del acceso a la información al acceso a otras personas” de Chris Coward (@) y Dilini Wijeweera del “Technology… Leer más »
RDA La nueva norma de catalogación goza de la novedad en el ámbito, sin embargo es importante tener clara la terminología asociadas y a partir de conocer estas definiciones, cuestionar si los actuales Sistemas Integrales de Gestión Bibliotecaria (SIGB) logran ser una herramienta tecnológica que ayude a las bibliotecas para usar la nueva norma de clasificación RDA o por lo… Leer más »
En mi país hay un refrán que dice: “Esto pisa y no arranca” para resaltar el estado de estancamiento de un proyecto o la lentitud en alguna gestión. Existen muchos factores que inciden en la planificación e implantación exitosa de un proyecto. En la literatura abundan las investigaciones sobre el desarrollo de programas de competencias de información (PCI) a nivel… Leer más »