A raíz de una controversia que impacta a las Bibliotecas del Caribe, hoy he decidido poner mi espacio en Infotecarios, a la disposición de un grupo de bibliotecarias, que responden a las expresiones hechas por la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres. Agradezco a la compañera Claudia Escobar que nos haya cedido su fecha de publicación para esto que consideramos tan… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hace unos años, algunos bibliotecarios argentinos iniciamos un nuevo camino en la formación, investigación y desarrollo profesional en el ámbito de la Web 2.0. Avanzamos y cultivamos esa filosofía en nuestros propios espacios de actuación, a través de ensayos, de investigaciones, iniciativas e instancias de formación. LABIAR 2.0 nace a partir de la inquietud de algunos colegas sobre la filosofía… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La historia de las bibliotecas públicas en México tiene sus antecedentes desde la época colonial, sin embargo, el verdadero impulso y desarrollo de estas unidades de información no sucedió hasta finales del siglo XX con la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) en 1983 y la publicación de la Ley General de Bibliotecas en 1988.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los medios de comunicación tradicional y en las redes sociales, cada vez más se mencionan términos tales como datos abierto (open data), datos enlazados (linked data), gobierno abierto (open goverment), big data, periodismo de datos entre otros. En este entrada, comenzaremos abordar cada uno de estos conceptos y sus vínculos con nuestra profesión. Hace 24 años, Tim Berners-Lee inventó… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En esta oportunidad queremos compartir con ustedes nuestro primer post colaborativo (que elaboramos en tiempo récord). ¿Será este el comienzo de una nueva sección? Algunos InfoTecarios enfocamos la lupa en el evento #biblioteca que se realizó el 12 de Agosto en Twitter. ¡Elemental, Watson! A través de diferentes miradas y percepciones desde algunos países de América, exploramos y reflexionamos en torno… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Como estudiantes de bibliotecología de último semestre hemos llegado a un punto crucial, ese que nos ubica en el medio de nuestro viaje, en relación con los requisitos de grado que en todas las universidades del mundo existen para titularse, llámese práctica, tesis, tesina… Desde nuestra partida en esta mágica travesía se ha ido tejiendo un entramado con las realidades,… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Cloud Computing representa una solución para muchas bibliotecas que no tienen los recursos financieros y humanos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de las funciones IT. Si bien para el Cloud Computing se requiere Internet y este es uno de los «faltantes» en muchas bibliotecas (en muchas más de las que creemos) es importante que se tenga sobre la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Yo soy yo, y mis circunstancias. José Ortega y Gasset Bibliotecarios, bibliotecólogos, profesionales de la información, ahora también manejadores de contenidos, conocedores de redes sociales, repositorios, tecnológicos, y súmele toda la variedad de responsabilidades y “misas sueltas” que llegan cada día. El Profesional de la Información (PI) cada día esta más inmerso en diversas responsabilidades que acarrean el aumento de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alcances generales Los hemos visto en paneles publicitarios en la calle, en propaganda de la TV, en las etiquetas de algunos productos, en folletos de servicios, en exposiciones de arte y, últimamente, en lápidas. El uso de los códigos QR, conocidos también como quick response code o “código de respuesta rápida”, está propagándose a gran velocidad en los diferentes sectores… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En pocos días se llevará a cabo la 79th IFLA General Conference and Assembly y 2013 IFLA World Library and Information Congress (WLIC) en Singapur. Otro año en que bibliotecarios, estudiantes, editores y otros profesionales de la información se reunirán para compartir presentaciones, pósters, reuniones satélite, visitas a bibliotecas y también, ¿cómo no? un poco de turismo. Del 15 al… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...