Advertencia: Este post así como otros que vendrán, narrarán los hechos acontecidos en el nacimiento de una Biblioteca, desde sus inicios hasta el día en que abre sus puertas al público. ¿Para qué? Para que no mueran en el olvido, hechos, razones y pormenores que tanto como el sistema de clasificación empleado, las políticas de catalogación, el sistema de gestión… Leer más »
Para intentar vislumbrar el futuro del Control Bibliográfico Universal (CBU), es importante comprender los avances y nuevas aplicaciones en materia de tecnologías de información. Si desligamos la organización bibliográfica de los cambios tecnológicos que se han suscitado a lo largo de los años, sólo lograríamos comprender una pequeña parte de la importancia que han tenido las tecnologías para el desarrollo del CBU.
«No busques la aprobación de los demás, excepto por la consciencia de estar dando lo mejor de ti mismo» Andrew Carnegie Durante el año 2008, las bibliotecas que conforman el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de Puerto Rico, participaron de un proceso para la certificación de las mismas por parte de la Association of College and Research Libraries (ACRL)…. Leer más »
Me parece interesante comentar a través de este post la experiencia que hemos tenido en implantar un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) en una institución de educación superior, donde la biblioteca siempre ha jugado un papel transcendental. Existen varios modelos para gestionar la calidad en las organizaciones, entre los más conocidos están aquellos en que se basan los… Leer más »
“Salamanca que enhechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivienda han gustado” / El licenciado Vidriera, de Miguel de Cervantes Salamanca (Castilla y León, España) fue declarada como Patrimonio de la Humanidad en 1988, debido no sólo a la fama de su universidad (una de las más antiguas y de mayor… Leer más »
¡Bibliotecario venezolano! Se anuncia una nueva Ley de Bibliotecas. ¿Te interesa? Tienes dos opciones. A) La más fácil: decir No. Pues no te quieres involucrar, les dejas eso a los políticos, o quizás piensas que eso a ti no te afecta en lo absoluto. OK… Y B) La más inteligente: decir Sí. Pues presta atención a este post, es para… Leer más »
Hoy en día la presencia de las bibliotecas en las redes sociales es cada día mayor, principalmente, en Facebook y Twitter. Sin embargo, en esta oportunidad proponemos dar una revisión de algunos canales de Youtube creados con distintos propósitos por las bibliotecas. Youtube es una plataforma para subir y compartir videos. Su popularidad radica en la posibilidad de alojar vídeos… Leer más »
El tema de la promoción de la lectura en Venezuela se ha tornado un tanto delicado en los últimos tiempos ya que existe una separación vista desde el punto de vista político muy marcada. En esta publicación no quiero enfocarme en ferias nacionales del libro impulsadas por la Biblioteca Nacional de Venezuela o las realizadas en Altamira programadas por la alcaldía… Leer más »
En la primera parte de este escrito traté un poco de los orígenes y estructura actual de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) en México, también sobre la Ley General de Bibliotecas, considerada como el eje normativo más importante que aún continúa vigente, y además hablé acerca de la incorporación de nuevas tecnologías en las bibliotecas con la implantación del Programa de Acceso a Servicios Digitales en Bibliotecas Públicas (PASDBP).
Recientemente, el Grupo de Investigación en Infotecnología y Desarrollo (Group for Research on Infotech and Development – GRID, en inglés) de la Escuela de Información de la Universidad de Michigan publicó el primer informe sobre la evolución de la cultura digital en Colombia. Antes de reseñar el documento, se aborda el tema a partir de la definición de estos conceptos…. Leer más »