“Robar libros es más que robar” me dijo una vez un usuario intentado confesarse conmigo. Robar libros es una actividad muy antigua y la cual se ha extendido. Pero no todos los robos ni todos los ladrones son iguales. Si buscamos un poco nos podemos encontrar con varias clasificaciones; El ladrón por afición. A menudo se justifica diciendo que roba… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Tras definir el POR QUÉ estar en medios sociales, pasaremos en esta publicación a la definición de la siguiente etapa: la escucha activa. ¿Cómo saber qué se dice de mi Biblioteca en Social Media?¿Cómo actuar en consecuencia?¿Qué hacer para promover la interacción en Redes Sociales?
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Lograr un comunidad de la biblioteca en las redes sociales es parte del éxito de una estrategia digital. Es la primera razón por la cual debería aspirar una biblioteca en las redes sociales. La comunidad no se compone solamente de seguidores; también debería estar llena de potenciales usuarios defensores de la biblioteca que difundan el mensaje más allá del alcance… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El tema de los derechos de autor en el ámbito bibliotecario, ya sea como parte del desarrollo de colecciones o también como elemento fundamental en la enseñanza bibliotecológica, es de suma importancia debido al rol que desempeñan los bibliotecarios, pero no solo en la difusión del conocimiento sino también por su carácter ético y la responsabilidad social que se tiene… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Reivindicar la lectura y la escritura como competencia básica y transversal es, además, una manera “militante” de actuar como universitario en la sociedad, pues necesitamos no sólo buenos profesionales sino ciudadanos con una visión crítica, imaginativa, que sepan debatir, dialogar, discrepar…” Es uno de los llamados que hace la Red Internacional de Universidades Lectoras (RIUL). La idea de la RIUL… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En esta oportunidad quiero compartir una historia de vida de una colega bibliotecaria, Mónica Barroso, quién trabaja como referencista en la Biblioteca del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, desde hace 34 años. En febrero de 2014 Mónica fue diagnosticada de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) una enfermedad progresiva que aún no tiene cura y que va disminuyendo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“El verbo leer, como el verbo amar y el verbo soñar, no soporta el modo imperativo’. Jorge Luis Borges. En el contexto de la lectura digital o también conocida como e-reading, debemos replantearnos las posibilidades que ofrece el texto digital, de igual manera, cuáles son las demandas que dichos textos imponen a los lectores y partir de ahí para desarrollar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La identidad de nuestra área no sólo está determinada por lo que hemos logrado como técnica y ciencia, sino también por su impacto y entendimiento en la cultura general de la sociedad. Es claro que, como otras áreas, la sociedad nos asigna estereotipos que por una u otra razón se fueron inculcando hasta quedarse en el imaginario de todas las… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El portal electrónico de una biblioteca académica tiene varias funciones. Entre ellos, provee servicios adicionales a los que se encuentran en la planta física. Uno de los más comunes es el catálogo automatizado, una sección dedicada a las bases de datos de publicaciones seriadas y tutoriales. El rol del bibliotecario académico es desarrollar estos productos con el fin de enriquecer… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Las universidades y las bibliotecas se enfrentan a estudiantes/usuarios digitales que demandan un nuevo tipo de enseñanza y servicios, haciendo necesario el uso de canales mucho más interactivos para llegar a ellos, destacando Twitter y Facebook como los medios sociales preferidos por estas instituciones para comunicarse con la comunidad universitaria. Las instituciones académicas hacen uso de estas plataformas principalmente para:… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...