Cuando aterrizo de turista en una ciudad, lo primero que hago es salir corriendo a sus instituciones culturales ¿también les pasa? por ello, he decidido compartir una serie de visitas guiadas por los museos y galerías que más me han maravillado en mis viajes. Conocer la historia y el arte local nos permite comprender en una dimensión más profunda sobre las costumbres, las… Leer más »
Aplicaciones móviles para Bibliotecas El teléfono celular o teléfono móvil es un aparato indispensable en la actualidad; sin embargo su popularización ha sido un fenómeno muy reciente. En un principio el teléfono móvil solo podía ser usado en vehículos por su tamaño, reduciéndose posteriormente a una unidad portátil, y finalmente al tamaño de bolsillo que utilizamos hoy. Pero el teléfono en sí es solo… Leer más »
¨Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. Al andar se hace camino, y al volver la vista atrás se ve la senda que nunca se ha de volver a pisar. Caminante no hay camino sino estelas en la mar¨ Machado, Antonio En este mundo caotizado y globalizado,… Leer más »
No juzgo a quienes desconocen mi profesión, comprendo sus planteamientos pueriles sobre mi paso por la universidad como “¿Te tomó cinco años aprender a guardar y sacar libros?” o su errada concepción al asociar el ejercicio de mi oficio con el ambiente sereno de mi espacio laboral “Debí haber estudiado lo mismo que tú, nunca tienes trabajo”, y sus interrogantes… Leer más »
La alfabetización en información es un concepto que resulta muy familiar para todos los que trabajamos en unidades de información y/o estamos vinculados a ellas desde lo académico y profesional. No es un asunto que atañe sólo a las bibliotecas, sino que tanto estas, como los archivos y museos; constituyen espacios alfabetizadores por excelencia o que pueden convertirse en tales,… Leer más »
Por mucho tiempo los bibliotecarios han sido parte del proceso educativo, de una u otra forma históricamente han formado parte del ciclo de enseñanza-aprendizaje. Para ser más preciso, lo bibliotecarios han sido pieza fundamental en fomentar el desarrollo de habilidades de investigación y búsqueda de información, elementos inherentes a los procesos educativos que los individuos llevan a cabo como parte… Leer más »
Tercero de una serie. (Parte 1, Parte 2) “Ante este reto, los bibliotecarios deben asumir el rol de educadores.” MLT 2015 ¿Qué pueden aportar los Bibliotecarios sobre el tema de Competencias de Información? Los bibliotecarios pueden hablar de conocimientos, actitudes y destrezas que tengan sobre el tema mencionado y miles de cosas más. Posiblemente muchos bibliotecarios pueden aportar sobre los modelos,… Leer más »
En tiempos en los que lo que sobra es información que es albergada en una múltiple cantidad de soportes, sigue estando presente la discusión sobre el valor de las bibliotecas, si estas mantienen su rol y utilidad, vigencia, en definitiva, si siguen siendo importantes y necesarias para la sociedad. Me permito darle a este post una veta básicamente reflexiva con… Leer más »
El Bibliotecario reconoce dos tipos de alter ego: El superior y el usuario. El superior es alguien externo a la biblioteca que está al frente de un área administrativa de la que depende aquélla. Es a quien hay que explicar qué es la biblioteca, cuál es su misión en la organización, cuáles sus requerimientos, así como los insumos que requiere… Leer más »
Para culminar la semana de Infotecarios me permitiré ser más reflexiva que otras veces, dedicando mi espacio al destinatario de toda nuestra acción, rol y gestión bibliotecaria en el mundo de la información… el usuario, pero sin separarlo del espacio físico e in-situ de la biblioteca. «¿Cómo podemos asegurarnos como bibliotecarios que ni nosotros ni nuestras bibliotecas nos quedemos obsoletos?… Leer más »