En el post de hoy voy a comenzar a hablar sobre Pinterest, una red social visual que viene marcando tendencia y uno de los portales de más rápido crecimiento entre los medios sociales que existen hoy en la web. En la primer parte voy a hacer una breve descripción de su historia, características, modos de uso y una breve introducción… Leer más »
Miguel Rep es un dibujante y humorista gráfico argentino que habitualmente incluye en algunas de sus tiras a libros y bibliotecas como protagonistas principales. En esta oportunidad los invito a recorrer su mágico mundo para compartir alguna de sus aventuras. Vale la pena aclarar que los libros de Rep son unos libros bastante particulares. Muy inquietos y bastante parlanchines. Y… Leer más »
En la revista American Libraries (enero-febrero 2014), se presenta un reportaje sobre el asunto de las armas de fuego en las bibliotecas. En el mismo se discute un caso en el estado de Michigan que desarrolla la interrogante de que si las bibliotecas pueden a sí mismas declararse zona libre de armas. De acuerdo al artículo en Michigan aparentemente no… Leer más »
Con @maolibrarian en post anteriores les hemos hablado de labs y algunas experiencias de acercamiento al tema; una de ellas fue la oportunidad que tuvimos de conocer la experiencia de la biblioteca Nacional de Colombia, uno de los bibliolabs que más suenan hoy en día en nuestro país. Por diferentes medios se escucha y se lee labs, pero ¿sabe usted… Leer más »
Ya sean universales, medievales, infinitas, misteriosas o clandestinas, todas comparten una característica en común. Son creaciones de la mente de un autor, fruto de una rica imaginación; y aunque quizás algunas puedan contener algunos atisbos de realidad, siempre resultan ser… bibliotecas de ficción. «Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción« (Antonio Machado) «La ficción es la verdad… Leer más »
Haciendo un inventario recuerdo que leí Volar sobre el pantano y El alquimista, en tardes de ocio vi Tu voz estéreo o La rosa de Guadalupe, ciertamente he tenido domingos en que no pienso mucho y declaro el día ecológico evitando un gasto excesivo de agua, he tenido conversaciones de sabiduría popular en donde se discute el precio de la… Leer más »
Hace unos días recibimos una donación de libros por parte de una asociación que deseaba deshacerse de su biblioteca, los materiales valían la pena porque eran especializados y clásicos en la materia. En México, no cualquier repositorio o persona posee ejemplares de esos títulos. No obstante, pese a la buena noticia, al visitar la biblioteca y revisar los volúmenes, nos quedamos perplejos ante tal magnitud de descuido y olvido en el que estaban. Un bibliotecario no puede quedarse impasible ante el espectáculo de ver una biblioteca con sus colecciones en cajas de cartón amarradas, empolvadas y con signos visibles de humedad y proliferación de hongos.
“Querido Niño Jesús, este año me he portado muy bien…” Así comenzaban todas mis Cartas al Niño Jesús para pedir mis regalos de Navidad y, muy probablemente, la de una gran cantidad de niños venezolanos. Todavía hoy se mantiene la tradición en buena parte de las familias venezolanas. Pero, en esta oportunidad no pediré regalos a título personal o juguetes… Leer más »
Suficiente me he enamorado de Oaxaca que no quiero soltarla, en el post de hoy haré una pequeña reseña de tres bibliotecas ubicadas en la ciudad de Oaxaca en México y que tuve oportunidad de visitar: Biblioteca Pública Central Oaxaca, Biblioteca de Investigación Juan de Córdova y Biblioteca infantil BS (VeEse). Oaxaca es una ciudad ubicada en el estado del… Leer más »
A los pueblos originarios se los ha denominado con múltiples expresiones, unas más amplias y complejas que otras. Algunas denominaciones utilizadas son: etnias, indígenas, aborígenes, nativos, etc. Independientemente de su denominación, lo importante no es como se los llame sino que entendamos que son pueblos que han logrado sobrevivir a la actualidad con sus formas, costumbres y tradiciones de vida… Leer más »