¡Pinterest-ante! una red social para descubrir y compartir contenidos visuales (I)

En el post de hoy voy a comenzar a hablar sobre Pinterest, una red social visual que viene marcando tendencia y uno de los portales de más rápido crecimiento entre los medios sociales que existen hoy en la web. En la primer parte voy a hacer una breve descripción de su historia, características, modos de uso y una breve introducción al uso que pueden darle las bibliotecas. Luego habrá una segunda parte con recomendaciones sobre su uso en bibliotecas, ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones de lectura para los que quieran seguir conociendo y aprendiendo a usar esta novedosa herramienta.

Mundo Pinterest

El desarrollo de ésta red social comenzó en 2009, cuando sus fundadores Ben Silberman, Paul Sciarra y Evan Sharp comenzaron a trabajar en el desarrollo de la plataforma. La lanzaron como beta en forma privada en marzo del 2010, versión a la cual solo se podía acceder con invitación y poco tiempo después comenzó a funcionar como beta abierta, de forma que los miembros de la red pudieran acceder sólo con invitación de otras personas. Así estuvo funcionando hasta el 10 de agosto del 2012 cuando finalmente se abrió al público general.

En pocas palabras Pinterest es una red social para encontrar, organizar, filtrar y compartir principalmente imágenes pero también videos. Los usuarios crean tableros (boards) temáticos en donde pueden subir sus propias imágenes (pines) o compartir imágenes subidas y compartidas por otros usuarios (repinear).

 

 

Algunas comparaciones

¿Qué diferencia a Pinterest de las otras redes sociales como Facebook o Twitter?

Una de las principales diferencias es que es una red basada en el contenido; su fin no son las personas ni relaciones entre ellas sino que se basa en los contenidos, que en este caso son fundamentalmente imágenes. Permite ver varias imágenes a la vez ordenadas según temas, lo que lo diferencia de las redes mencionadas anteriormente que se basan en la actualización cronológica.

«Los contenidos estructuran la navegación en lugar de los usuarios».

¿Qué la diferencia de otras redes sociales de imágenes como Flickr o Picasa?

Su diseño sencillo y apariencia atractiva, basada en tableros que parecen haber sido creados específicamente para su navegación e interacción a través de dispositivos móviles. Este diseño fue rápidamente adoptado por muchos otros sitios comerciales a lo largo del 2013 y ha sabido crear verdadera tendencia. La finalidad de su estructura de cuadrícula es que el usuario viva una experiencia similar a la de visitar una exposición en un museo o un local de compras.

¿Que la diferencia de marcadores sociales como Diigo o Delicious, que permiten almacenar enlaces a nuestros sitios favoritos?

Que en Pinterest solo se almacenan imágenes (fotografías, dibujos, videos, infografías) predominando lo visual sobre lo textual.

«En Pinterest prima la imagen sobre la descripción. Su misión es conectar a
todos en el mundo, a través de cosas que encuentran interesantes».

 Aspecto de Pinterest

tableropinterest

Aspecto de un tablero

tableropinterest2

Algunos datos y números de interés

  • Su nombre proviene de los vocablos en inglés “pin” (prender o pinchar algo en algún lugar) e “interest” (interés).
  • Silbermann dijo que él personalmente escribió a los primeros 5000 usuarios del sitio, ofreciéndoles su número de teléfono personal e incluso una reunión con algunos de ellos.
  • En de agosto del 2011 (antes de su lanzamiento abierto a todo público), la revista Time incluyó a Pinterest en su artículo: «Los 50 Mejores Sitios Web del 2011»
  • En enero de 2012, comScore informó que el sitio tenía más de 11 millones de usuarios únicos, lo que lo convirtió en el sitio más rápido de la historia en romper la marca de 10 millones de visitantes únicos.
  • Según las estadísticas casi siete de cada diez usuarios de Pinterest son mujeres.
  • Los países que mas usan Pinterest son Estados Unidos y la India.
  • Brasil, México y Argentina son los tres países latinoamericanos que más tráfico hacia Pinterest están teniendo, – En Argentina ocupa el segundo puesto entre las 10 redes sociales que más crecimiento en audiencia tuvieron, aunque ocupa el puesto 15 entre las redes sociales más utilizadas.

Vocabulario Pinterest

Al igual que otras redes sociales Pinterest ha creado su vocabulario propio. Veamos algunos de los términos que es necesario conocer para navegar y utilizar esta red:

Diccionario Pinterest

Fuente: Blog Nuria García http://nuriagarciacastro.es/diccionario-basico-de-pinterest-infografia/

¿Qué ofrece Pinterest para las bibliotecas?

Sobre todo la capacidad de seleccionar, descubrir, compartir y dar visibilidad a sus colecciones, a través de lecturas, imágenes y videos. Todo esto de una una forma simple y que resulta sumamente atractiva para los usuarios.

Otro de los objetivos perseguidos a través de esta herramienta puede ser el de crear comunidad en torno a la biblioteca. Esta comunidad va a variar de acuerdo al tipo de biblioteca: en algunos casos será más fácil de identificar, como puede ser el caso de una escolar, especializada o universitaria y en otros mucho más difícil como puede ser el caso de una biblioteca nacional, pública o popular; pero también de acuerdo al tipo de contenido, ya que en este tipo de sitios es posible -y recomendable- atraer usuarios que no tienen por que ser usuarios físicos de nuestra bibliotecas. En cualquier caso, el trabajo consistirá en conseguir que otros repineen nuestros contenidos o en localizar usuarios que provean a nuestros tableros de contenidos interesantes. Para conseguir comunidad, las bibliotecas pueden ofrecer noticias sobre la biblioteca, realizar una visita virtual por sus instalaciones, dar a conocer a sus bibliotecarios, promocionar sus colecciones y servicios y todo lo que esté al alcance de su imaginación.

Respecto a sus usos, uno es la curación de contenidos. Pinterest puede ser una magnífica herramienta que ayude a filtrar y seleccionar recursos en la Web, y organizarlos y compartirlos de forma eficaz. Al combinar características de la Web social (como compartir, enlazar, seguir y comentar) con características de los marcadores sociales de curación de contenidos, y la gestión personal de información.

«Pinterest representa una forma de alcanzar a usuarios
que no usan la biblioteca física ni digital.»

En el próximo post seguiré profundizando más sobre sus características, sus formas de interacción, de búsqueda y descubrimiento de contenidos, pero por sobre todo en la forma en que ya la están sabiendo aprovechar varias bibliotecas alrededor del mundo.

Mientras tanto, les dejo algunos manuales, tutoriales y videos introductorios sobre el uso de Pinterest:

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=P1VwJvKeP6I]

Manual básico de Pinterest
[slideshare id=20458165&doc=manualbsicodepinterest-130503025329-phpapp02&w=650&h=500]

Manual Pinterest 2013
[slideshare id=11715742&doc=manualpinterest-120223032036-phpapp02&w=650&h=500]

Por último, para los que estén interesados y quieran seguir investigando, les dejo la dirección de un grupo abierto en Facebook que ya tiene más de 860 miembros y que fue creado para aquellos bibliotecarios que usan Pinterest: Bibliotecarios pinteresantes

 

¿Trabajas en una Biblioteca? ¿Te animas a probar Pinterest?

Te invito a probar Pinterest

 

Fuentes consultadas:

Visitas:1375

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *