Como parte de los temas que propongo a explorar en este 2020 son las implicaciones y vertientes que nacen con la enseñanza de la Alfabetización informacional. Todo esto, teniendo como paradigma educativo el Marco para la Alfabetización informacional en la educación superior. Este paradigma fue propuesto por la Association of Colleges and Research Libraries (ACRL) para las bibliotecas de las… Leer más »
“Más aún: he llegado a la conclusión de que aquél que no encuentra todo el universo encerrado en las calles de su ciudad, no encontrará calle original en ninguna de las ciudades del mundo. Y no las encontrará, porque el ciego en Buenos Aires es ciego en Madrid o Calcuta…” – Roberto Arlt, Aguafuertes porteñas [1] Todas las semanas escucho… Leer más »
Cuando nos referimos a la Alfabetización Informativa (ALFIN), viene a nuestra mente la implementación de programas para desarrollar habilidades informativas en los usuarios; sin embargo, para alfabetizar debemos ser los primeros en formarnos para llevarla a cabo. En el campo de la ALFIN, las innovaciones no se hacen esperar y por tanto el profesional de la información, debe prepararse para… Leer más »
El aprendizaje móvil (inglés “m-learning”) presenta métodos modernos de apoyo con respecto al aprendizaje mediante el uso de instrumentos móviles, tales como los ordenadores portátiles y las tabletas informáticas, los lectores MP3, los teléfonos inteligentes(smartphones) y los teléfonos móviles. Las características del aprendizaje móvil se pueden identidicar como: personalizado, portátil, cooperativo,interactivo y ubicado en el contexto. Esto demuestra que presenta… Leer más »
Esta entrada recopila mi experiencia utilizando una variación de la metodología Lego Serious Play dentro de las prácticas pedagógicas en el aula y la formación de bibliotecarios. LEGO® SERIOUS PLAY® (LSP) es una metodología enfocada en procesos organizaciones que utiliza las tradicionales piezas plásticas para “la exploración y la gestión de problemas y desafíos en tiempo real. Esto no es… Leer más »
El primer curso masivo en línea se llevó a cabo en el 2008, por mera casualidad, cuando George Siemens y Stephen Downes impartían un curso en la Universidad de Manitoba (Canada). La idea era impartir el curso sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo de manera experimental, a la par de un curso en línea de la misma materia, a un pequeño grupo… Leer más »
Desde 2009 estoy tratando de formar a futuros bibliotecarios para que se desenvuelvan críticamente y con habilidades informacionales en los entornos sociales de aprendizaje digital. No es fácil ni sencilla la tarea. Para mí vale la pena intentarlo puesto estoy convencido que no puedo formar profesionales fuera del tiempo en los que viven. Por eso mi intención es que se… Leer más »
En el contexto de las bibliotecas como promotoras de la Alfabetización Informativa (AI), existe una gran variedad de recursos utilizados para tal fin. En este post quiero enfocarme en los llamados Objetos de Aprendizaje (OA), utilizados como un recurso didáctico que pretende favorecer el acceso a contenidos educativos. Cada vez más las bibliotecas se están involucrando en los procesos de… Leer más »