En la revista American Libraries (enero-febrero 2014), se presenta un reportaje sobre el asunto de las armas de fuego en las bibliotecas. En el mismo se discute un caso en el estado de Michigan que desarrolla la interrogante de que si las bibliotecas pueden a sí mismas declararse zona libre de armas. De acuerdo al artículo en Michigan aparentemente no… Leer más »
Para este post de hoy en Infotecarios, sigo los pasos del Infotecario Samuel Castro Ponce, quien recién escribió sobre el rápido crecimiento de la tecnología y el impacto que ha tenido en las bibliotecas. Cada vez más la biblioteca se convierte en un espacio donde la tecnología forma una parte integral de los servicios prestados, desde los cotidianos como las… Leer más »
La tecnología no es buena ni mala, ni tampoco neutral. Primera Ley de Kranzberg El rápido desarrollo de las tecnologías de la información e internet, ha tenido un fuerte impacto no solo en las actividades diarias de las personas, sino también a nivel organizacional e institucional, como es el caso de las bibliotecas. Esta situación de cambio tecnológico ha ido… Leer más »
En entradas anteriores estuvimos visitando bibliotecas en Nueva York y Washington; esta vez el recorrido será desde Boston, MA hasta Providence, RI. Universidad de Harvard En una de las líneas rojas del metro de Boston se encuentra la estación Harvard Square Station, ésta conecta con Harvard Yard, el corazón histórico de la Universidad de Harvard. Harvard Book Store es una librería… Leer más »
Con @maolibrarian en post anteriores les hemos hablado de labs y algunas experiencias de acercamiento al tema; una de ellas fue la oportunidad que tuvimos de conocer la experiencia de la biblioteca Nacional de Colombia, uno de los bibliolabs que más suenan hoy en día en nuestro país. Por diferentes medios se escucha y se lee labs, pero ¿sabe usted… Leer más »
Nuestra área es joven. Que hace ejercicio día a día y se fortalece. Pero no la conocemos profundamente. Sabemos, eso sí, que nos sirve para ejecutar nuestras labores y que tiene un fin que alcanzamos, a veces, pero que siempre es un fin cambiante y renovable. Por esta razón se requiere de curiosidad por lo distinto. Es así que los… Leer más »
Vivimos en un mundo de burbujas, un mundo donde no creemos (o no queremos ver ni creer) en realidades alternativas a nuestro día a día; realidades que por opuestas parecen enormemente distantes pero que conviven en nuestros hogares a apenas metros de distancia. Es en este mundo, el mismo donde Internet amplifica tan diversas realidades como identidades y donde la… Leer más »
Ya sean universales, medievales, infinitas, misteriosas o clandestinas, todas comparten una característica en común. Son creaciones de la mente de un autor, fruto de una rica imaginación; y aunque quizás algunas puedan contener algunos atisbos de realidad, siempre resultan ser… bibliotecas de ficción. «Después de la verdad, nada hay tan bello como la ficción« (Antonio Machado) «La ficción es la verdad… Leer más »
Las jornadas, conferencias, simposios y congresos, suelen ser instancias muy enriquecedoras de aprendizaje e intercambio; más aún cuando de ellas se generan vínculos humanos y profesionales que pretenden no quedarse en tal encuentro e ir más allá. Tal es el caso de un grupo de profesionales, bibliotecólogos trabajadores en el mundo del arte, quiénes habiendo postulado a una beca otorgada… Leer más »
En la entrada anterior recorrimos Nueva York, en esta ocasión visitaremos dos de los lugares más atractivos que ofrece Washington: la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y ‘Digital Commons’, el makerspace de la Biblioteca Pública Martin L. King Jr. Library of Congress A tan sola unas cuadras del Union Station y al final del National Mall, justo detrás del… Leer más »