En los últimos años el término gamification ha comenzado a ser reconocido como un concepto de interés para diversos ámbitos sociales. Como su término lo indica, está referido al concepto del juego, pues recupera sus características particularmente desde un carácter participativo y recreativo, en donde existe una meta por realizar y se establecen ciertos tipos de reglas. “Una forma sencilla… Leer más »
En esta oportunidad se trata de forma breve los Learning Commons (LC), concebidos como la creación o transformación de las bibliotecas a espacios o ambientes para aprender, trabajar colaborativamente y explotar al máximo la información en medios digitales; son espacios que permiten no solo consumir conocimiento sino crearlo, a través de la imaginación de los usuarios, y para que sean… Leer más »
«En toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la Constitución estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de… Leer más »
El coaching es un proceso que nos permite desarrollar un cambio personal, mejorando nuestra forma de hacer las cosas o simplemente conseguir un resultado deseado. Es un proceso de facilitación de aprendizaje y de mejoramiento del desempeño de las personas. Debido a ello, ha sido muy efectivo dentro del área desarrollo humano de las organizaciones, especialmente desde el punto de… Leer más »
De acuerdo a la declaración de Berlín, se define al Acceso Abierto como “un movimiento y un modelo de organización cuyo objeto es proporcionar libre acceso y re-uso del conocimiento científico presentado en forma de artículos de investigación, monografías, datos y otros materiales relacionados. El acceso abierto cambia los modelos prevalecientes actualmente en las publicaciones impresas, del pago por suscripción… Leer más »
A propósito del mismo proyecto #Infotecarios y después de reflexionar un poco sobre la fortuna de pertenecer a un grupo basado en el trabajo colaborativo y el crowdsourcing, me animo a contarles ahora sobre un proyecto de investigación colaborativa y multidisciplinaria que ha dado como resultado la publicación de un manual de métodos de estudio basado en las neurociencias y con… Leer más »
Cada vez más personas deciden hacer en vez de comprar, reciclar o reutilizar en vez de tirar, y a partir de la irrupción de Internet y la masificación de las nuevas tecnologías, formaron el movimiento maker. Según sus participantes, se trata de programar para evitar ser programados. Principales lineamientos de un modelo de cultura libre, donde se promueve la libertad… Leer más »
Hace algunas semanas tuve la oportunidad de visitar la ciudad de Bogotá, D.C., Colombia, gracias a la invitación de ASCOLBI para impartir un taller y a UNIRECS para la presentación de una conferencia con colegas del área médica. Durante mi estancia, tuve la oportunidad de conocer a muchos bibliotecólogos talentosos que trabajan día a día para mejorar las condiciones de… Leer más »
Este martes 12 de junio en Aprender3c se ha presentado un webinar especial con parte del equipo de Infotecarios en los festejos de nuestro tercer aniversario. En este caso fue la primera vez que se realizo un webinar con 9 personas en línea. A continuación les dejamos, un resumen de la charla de los Infotecarios, datos e información principal del… Leer más »
Cada primavera se reúnen en Suiza representantes de más de 150 países a debatir y reflexionar sobre las TIC para el desarrollo. Esto inició en el 2003 cuando la Fase I de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (WSIS por sus siglas en inglés) vio la luz con el propósito de encontrar respuestas y caminos hacia entornos… Leer más »