Hablar de bibliotecas en el Ecuador es hablar de espacios públicos interculturales para el ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información y a la recreación; al menos, en el papel es eso lo que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir del país ubicado en “la mitad del mundo”, que aspira a mejorar su sistema bibliotecario nacional…. Leer más »
Para celebrar el Día del Bibliotecólogo y Archivólogo en Venezuela, hace dos años iniciamos una Serie de posts que cada 27 de Julio intenta acompañar a buena parte del gremio bibliotecario venezolano, buscando con ello dejar un mensaje de reflexión, unión y análisis con sentido crítico e histórico para todos. Así, en 2013 se ofrecieron luces acerca de los orígenes de… Leer más »
Hace unas semanas un usuario de la biblioteca me dedicó las siguientes palabras: «Yo no podría ser bibliotecaria. Es una profesión aburrida. Lo único que hacen es esperar a que los estudiantes vengan para buscar libros. ¡Ni si quiera les da estrés!» Al contarle esto a mis colegas me preguntaron si fue un estudiante de primer año (bachillerato). Curiosamente no… Leer más »
«En toda comunidad tiene que haber una obediencia sujeta al mecanismo de la Constitución estatal, con arreglo a leyes coactivas (que conciernen a todos), pero a la vez tiene que haber un espíritu de libertad, pues en lo que atañe al deber universal de los hombres todos exigen ser persuadidos racionalmente de que tal coacción es legítima, a fin de… Leer más »
Conciencia del tiempo es igual a estrés y agotamiento corporal y emocional. Shirley MacLaine Los bibliotecarios que trabajan con público, aclarando que no se intenta segregar ninguna de las funciones que se llevan a cabo, asumen muchísimas responsabilidades con el ánimo de atender usuarios, facilitar los procesos de investigación, creación y divulgación, orientar en el uso adecuado de la… Leer más »
La biblioteca al igual que varios entornos laborales están regidos por un código de ética. Dos de los códigos de mayor popularidad en la profesión bibliotecaria son los estipulados por IFLA y la American Library Association (ALA). Estos códigos de ética son conocidos por todos los bibliotecarios a nivel internacional. El código de ética de IFLA se publicó por primera… Leer más »
«Siempre imaginé el paraíso como una especie de biblioteca«. Jorge Luis Borges Si a Borges le hubiera tocado escribir la anterior frase célebre en estos tiempos de la palabra 2.0, sin duda, ése sería el mejor microcuento en la historia de Twitter. Un bibliotuit súper efectivo: ¡Con apenas 58 caracteres! Le habrían quedado 82 espacios al gran Borges para tuitear… Leer más »
“Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción; la ambición, la intriga, abusan de la credulidad y de la inexperiencia de hombres ajenos de todo conocimiento político, económico o civil; adoptan como realidades las que son puras ilusiones; toman la licencia por la libertad, la traición por el patriotismo, la venganza por la justicia” Simón Bolívar, discurso… Leer más »
El tema de los derechos de autor en el ámbito bibliotecario, ya sea como parte del desarrollo de colecciones o también como elemento fundamental en la enseñanza bibliotecológica, es de suma importancia debido al rol que desempeñan los bibliotecarios, pero no solo en la difusión del conocimiento sino también por su carácter ético y la responsabilidad social que se tiene… Leer más »
¡Lo prometido es deuda! Reza un dicho muy venezolano. Y hoy lo ponemos en práctica. Hace exactamente un año realizamos la entrevista que hoy publicamos en este post mixto, junto a los amigos de Papiro Electrónico de Venezuela. Se trata de un video que grabamos en la Ciudad Universitaria de Caracas, el día miércoles 09 de octubre de 2013, en… Leer más »