La historia de las bibliotecas públicas en México tiene sus antecedentes desde la época colonial, sin embargo, el verdadero impulso y desarrollo de estas unidades de información no sucedió hasta finales del siglo XX con la creación de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) en 1983 y la publicación de la Ley General de Bibliotecas en 1988.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La integración de lo económico, con el conocimiento generado por la sociedad se ha convertido en un nuevo paradigma que revoluciona los esquemas productivos; es decir, las naciones enmarcan al conocimiento como un producto económico, dicho fenómeno es llamado Economía del Conocimiento (EC); respecto a esto Taichi Sayaka nos dice que: el producto económico de la nación es el resultante… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los medios de comunicación tradicional y en las redes sociales, cada vez más se mencionan términos tales como datos abierto (open data), datos enlazados (linked data), gobierno abierto (open goverment), big data, periodismo de datos entre otros. En este entrada, comenzaremos abordar cada uno de estos conceptos y sus vínculos con nuestra profesión. Hace 24 años, Tim Berners-Lee inventó… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El Cloud Computing representa una solución para muchas bibliotecas que no tienen los recursos financieros y humanos necesarios para el mantenimiento y desarrollo de las funciones IT. Si bien para el Cloud Computing se requiere Internet y este es uno de los «faltantes» en muchas bibliotecas (en muchas más de las que creemos) es importante que se tenga sobre la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
InfoTecarios adhiere y colabora hoy Lunes 12 de Agosto de 2013 en la 5ta. edición del evento/experimento/experiencia #biblioteca en Twitter Invitamos a todos a sumarse y participar tuiteando con el hashtag #biblioteca para ser posicionado como Trending Topic. Tweets sobre «#biblioteca» Tweets de @InfoTecarios/infotecarios
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El desarrollo de la web semántica sin lugar a dudas es un tema que se ha venido tratando desde ya hace algunos años sin embargo vale la pena hablar un poco más al respecto y conocer sobre este tema. Para esto es necesario contextualizar brevemente y cabe citar el desarrollo de la Web desde la 1.0 hasta la 3.0 o… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Alcances generales Los hemos visto en paneles publicitarios en la calle, en propaganda de la TV, en las etiquetas de algunos productos, en folletos de servicios, en exposiciones de arte y, últimamente, en lápidas. El uso de los códigos QR, conocidos también como quick response code o “código de respuesta rápida”, está propagándose a gran velocidad en los diferentes sectores… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En Colombia se ha promulgado el Decreto No. 1377 de 2013 “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1581 de 2012”. Dicha ley dicta disposiciones generales para la protección de datos personales, que con el decreto se reglamenta para que todas las entidades que cuenten con bases de datos con contenidos de carácter personal de personas naturales, tengan la… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Hoy en día, la web móvil brinda múltiples y variadas opciones a los usuarios, entre ellos los servicios de geolocalización que nos permiten obtener información útil provista por las opiniones de otros usuarios. Una de las herramientas más populares de geolocalización social es Foursquare. Desde 2009 a enero de 2013, ha conformado una comunidad de más de 30 millones de personas de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Desde que tengo conciencia digital sigo en mi cuenta personal a infinitas bibliotecas en facebook. Y es una realidad que a través de los últimos años encuentro más bibliotecas iberoamericanas en esa red social. Para mí es un hecho cotidiano que la biblioteca esté en ese espacio digital, sin embargo soy consciente que queda mucho por hacer para que las bibliotecas pasen… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...