A lo largo de la historia el acceso a la información se ha ido universalizando, creciendo a pasos acelerados. En los últimos 50 años, gracias al desarrollo de la informática y las telecomunicaciones, se ha ampliado de forma vertiginosa nuestra capacidad para procesar, almacenar y transmitir información mediante el uso de las computadoras y las redes de comunicaciones dando lugar… Leer más »
El tema de la innovación, la competitividad y el crecimiento económico ha sido abordado en reiteradas ocasiones por especialistas de diversas áreas, especialmente en las últimas décadas, ante los cambios tecnológicos en la sociedad, los cuales han transformado sustancialmente las “reglas del juego” en los sectores económicos y en los mercados del mundo. En este contexto, las organizaciones actualmente se… Leer más »
John Moravec (@Moravec) -investigador, escritor, orador y profesor de la University of Minessota (UMN)- es el editor del libro “Knowmad Society” publicado en diciembre del 2013. Este libro, es un trabajo colaborativo de nueve autores de tres continentes que comparten sus visiones sobre el futuro del trabajo y de la enseñanza en la sociedad del conocimiento. Know… ¿qué? El término… Leer más »
Existe una marcada tendencia encaminada a la ampliación del espacio público del conocimiento, así como su fácil acceso, lo que permite construir la tan anhelada sociedad del conocimiento de carácter integrador y participativo. Resultado de esta tendencia son los llamados colaboratorios y como suele ocurrir en este tipo de fenómenos, el término ya existía, tiene sus orígenes en los años… Leer más »
La integración de lo económico, con el conocimiento generado por la sociedad se ha convertido en un nuevo paradigma que revoluciona los esquemas productivos; es decir, las naciones enmarcan al conocimiento como un producto económico, dicho fenómeno es llamado Economía del Conocimiento (EC); respecto a esto Taichi Sayaka nos dice que: el producto económico de la nación es el resultante… Leer más »