Desde que tengo conciencia digital sigo en mi cuenta personal a infinitas bibliotecas en facebook. Y es una realidad que a través de los últimos años encuentro más bibliotecas iberoamericanas en esa red social. Para mí es un hecho cotidiano que la biblioteca esté en ese espacio digital, sin embargo soy consciente que queda mucho por hacer para que las bibliotecas pasen a formar parte del ecosistema digital de comunicación y se vinculen más y mejor con los usuarios por esta vía.
Una de las pregunta que me hecho a lo largo de los años ¿cuáles son en iberoamérica las bibliotecas que están en facebook y que tienen más seguidores?. Así que busqué para este post las 15 con más «Me Gusta» en sus páginas. Me encontré con que la Biblioteca Nacional de España es una de las bibliotecas con más seguidores en el mundo. Por lo que vengo siguiendo la BNE tiene un programa de participación Social Media modelo y que desde hace varios años ingresó al mundo de los medios sociales de una manera muy fuerte e interesante. Quizás siguiendo ese camino abierto por la BNE, en términos generales en Iberoamérica, las bibliotecas nacionales son las que más seguidores tienen, algunas bibliotecas públicas, y algunas universitarias. Contrariamente a lo que pensé en un momento, puesto que me gustaría encontrar a bibliotecas universitarias con muchos más seguidores. Por eso creo que falta mucho para trabajar desde nuestros lugares para que la biblioteca universitaria se pueda destacar también en estos espacios. Aunque es cierto que el tema no son solamente la cantidad de seguidores, sino la conversación y la interacción que se producen con los usuarios de la biblioteca en estos entornos. Siguiendo con el análisis de estos primeros 15 lugares, España es el país que más aparece en este listado, después Chile, seguido por Colombia, después Argentina, México y Perú.
Aquí el listado:
Falto nombrar a Bibliometro, con mas de 9.700 seguidores https://www.facebook.com/bibliometro?ref=hl
Hola:
no puedo entrar al enlace que pusiste y desde la página del BiblioMetro tampoco pude entrar al facebook :-(. Gracias igual por aportar el dato de este programa del Sistema de Bibliotecas Públicas Chileno.
Saludos
Fernando Gabriel
Hola Nicanor:
no puedo entrar al enlace que pusiste y desde la página del BiblioMetro tampoco pude entrar al facebook . Gracias igual por aportar el dato de este programa del Sistema de Bibliotecas Públicas Chileno.
Saludos
Fernando Gabriel
El Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú tiene 9590 seguidores: https://www.facebook.com/BibliotecasPUCP
Hola Raúl:
seguramente se me han escapado algunas páginas. Para eso está la red de redes y la web social. Muchas gracias por el dato sobre el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que quedaría entonces en el lugar 13.
Gracias por el dato!!!!
A todos los que encuentren otras páginas le agradezco compartirlo entre todos.
Seguimos
Hola Raúl:
seguramente se me han escapado algunas páginas. Para eso está la red de redes y la web social. Muchas gracias por el dato sobre el Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, que quedaría entonces en el lugar 13.
Gracias por el dato!!!!
A todos los que encuentren otras páginas le agradezco compartirlo entre todos.
Seguimos
Encontré otra biblioteca: «Biblioteca pública de do Paraná» de Brasil. https://www.facebook.com/bibliotecapr
Seguimos recolectando.
Saludos.
Me da mucho gusto que nuestra BNP esté en esta lista, y ocupando un buen lugar; sin embargo, es necesario tomar en cuenta que los «me gusta» no es un indicador que los post se lean, comenten y/o compartan. El sistema estadístico de FB nos da todos esta información. Un abrazo
FB de la Biblioteca de la Universidad de Lima: http://www.facebook.com/bibliotecaulima
Hola Nelva:
gracias por comentar y pasar por el post.
Si te fijás en el segundo párrafo digo lo mismo que decís vos: «Aunque es cierto que el tema no son solamente la cantidad de seguidores, sino la conversación y la interacción que se producen con los usuarios de la biblioteca en estos entornos».
Estamos de acuerdo entonces. Pero también si una página tiene muchos miles de seguidores es un indicador de algo que tienen esas que las otras con menos no. A mí, me interesa ahora las que tienen estos muchísimos seguidores y me pregunto qué hacen o no hacen para que las sigan tantos. A mi me intriga eso. Y ahí es un punto a indigar y no tengo certezas todavía. Quizás las Bibliotecas Nacionales tienen una imagen que las demás bibliotecas no, para los «amigos» de facebook que la eligen. Imagen de qué, no sé me ocurre ahora como explicación.
Más allá de esto, el nivel de interacción de las páginas de bibliotecas de cualquier tipo no se comparan a otras de otros rubros de productos o servicios. A esta altura del partido, es hora lleguemos a comprender, como dijo una vez que la escuché a Nieves González, que las bibliotecas en facebook no alcancen demasiados seguidores como las marcas comerciales. Estas tienen hasta personal que se dedica exclusivamente a las redes sociales y las bibliotecas no.
El asunto a indagar si esa actividad, interacción, conversación repercute en los servicios virtuales y digitales bibliotecarios propiamente dicho. El impacto que tienen en el uso de la información que ofrece la biblioteca. Obviamente, que más allá de la cantidad de seguidores de facebook.
Saludos
Fernando
Hola! Buenas tardes.. ésta publicación es del año 2013… alguien por casualidad tendrá estadísticas similares actualizadas? O quizás exista un post similar que no veo y desconozco, muchas gracias por el dato si lo tienen y agradezco también al autor de este.. saludos desde La Plata!
Hola Silvio:
Graicas por comentar. Me gustó tu sugerencia de actualizar los datos de este post en 2019 que no tenemos.
Saludos
Fernando Gutiérrez
@fggutierrez