He sido un representante de la virtualidad, de los bienes y beneficios que conlleva, sin embargo, evidencio la gran oportunidad que tiene la presencia de lo real y físico en la actualidad. Ya lo hablaba en mi anterior post, insistiendo en los costos que representa la presencialidad en la actualidad, e incluso los esfuerzos físicos que se ejercen para realizar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
¿Cómo sostener financieramente la Biblioteca Pública? ¿Cómo gestionar sus insumos tecnológicos? ¿Cómo potenciar su capacidad de crear redes? ¿Cómo integrar la memoria digital local? ¿Cómo crear planes a largo plazo suficientemente flexibles? Outliers School ayudó a encontrar al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín algunas respuestas realmente innovadoras a estas preguntas. En este artículo compartimos algunas de ellas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el futuro de las bibliotecas en el entorno digital y el crecimiento de las tendencias de #bigdata, #DatosAbiertos y el #AccesoAbierto en el mundo más allá de las bibliotecas, ¿cuál es el rol de los profesionales de la información? ¿Hay un espacio para bibliotecarios y archiveros en un mundo en el que los datos digitales están dominando el paisaje… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado 30 de mayo en el marco de las VI Jornadas Nacionales de Bibliotecas Universitarias organizadas por el Grupo de Bibliotecas Académicas Peruanas – ALTAMIRA expuse la ponencia titulada “Análisis del uso de Facebook en las bibliotecas académicas peruanas”, a continuación se hace una síntesis de la misma. 1. Consideraciones previas Desde sus inicios y durante sus 10 años de vida Facebook (FB)… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La mayoría de los autores concuerdan que los servicios de referencia o consulta se iniciaron hacia finales del siglo XIX, muchos de ellos hacen alusión al célebre artículo de Samuel S. Green, titulado “Personal relations between librarians and readers”, publicado originalmente en 1876. En el mencionado escrito, Green (1993, p. 85) señala que un bibliotecario debe ser tan reacio a… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El pasado martes 20 de mayo de 2014, México a dado un gran paso al adicionar y reformar la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley General de Educación y la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para promover el Acceso Abierto. Mismas que derivan de una iniciativa de Ley para México sobre Acceso Abierto resultantes de… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En tiempos en que seguimos asistiendo al tener que justificar qué hacemos y para qué estamos, no sólo hacia las autoridades sino también hacia la sociedad, debemos convivir con importantes dificultades económicas y competimos con innumerables ofertas y servicios de información y cultura; considero se vuelve más que necesario que como instituciones culturales, salgamos fuera de sus paredes en busca… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En los post anteriores (Parte I y Parte II) describí la red social Pinterest, sus características, sus formas de interacción, de búsqueda y descubrimiento de contenidos. Además dí algunos consejos sobre la forma en que los contenidos pueden volverse virales y mencionaré algunas ideas sobre cómo utilizar mejor las opciones de esta plataforma. En este tercer y último post quiero… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etimológicamente el término Biblioteca se refiere a «Caja de libros». Si fuera por esta definición, el futuro de la Biblioteca estaría destinado a desaparecer. Así lo asegura el visionario artículo de Michael Agresta en el sitio web Slate.com, titulado “What will become of the Library?: how it evolve as the world goes digital»; artículo que @jaiderog compartió en su último… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debido a los cambios trascendentales que las bibliotecas presentan con la incorporación de innovadoras tecnologías para información y la comunicación, las anteriores prácticas en los procesos relacionados con el desarrollo de colecciones están empezando a mostrar su incapacidad para comprender y atender las actuales necesidades de información de los usuarios, las cuales, conforme transcurre el tiempo se vuelven más complejas y puntuales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...