Este es un escrito a dos manos por Santiago Villegas Ceballos @Medejean y esta servidora @MyrnaLee. En esta ocasión compartimos como investigadores colaboradores y presentamos nuestro trabajo en la Convención Anual 2014 de la American Library Association. La convención de la American Library Association de 2014 fue celebrada en la ciudad de Las Vegas (What happens in Vegas, stays in… Leer más »
Las Humanidades Digitales (HD), han sido consideradas como una de las principales tendencias ACRL, en el “Top trends in academic libraries: A review of the trends and issues affecting academic libraries in higher education.” lo cual reafirma su importancia en el ámbito académico, dadas las nuevas posibilidades que ofrece a la ciencia y la investigación. El término engloba un campo multidisciplinario en el que… Leer más »
El objetivo de este post es ofrecer un panorama brindado por nuestros grupos de interés sobre la biblioteca universitaria, aclarando que para la investigación no se incluyeron todas las innovaciones y aplicaciones tecnológicas del momento implementadas en este tipo de biblioteca a nivel mundial. Para el estudio se utilizó un diseño metodológico en el que se combinó técnicas cualitativas (el… Leer más »
Las tecnologías digitales y el Internet han cambiado radicalmente el flujo de información en la sociedad. Por ejemplo, la incorporación de redes electrónicas ha permitido, en beneficio del usuario final, mejorar la accesibilidad, la disponibilidad y la obtención de toda una gama de recursos impresos y electrónicos. Situación que ha facilitado el desarrollo y proliferación de herramientas y sistemas informáticos… Leer más »
Desde 2009 estoy tratando de formar a futuros bibliotecarios para que se desenvuelvan críticamente y con habilidades informacionales en los entornos sociales de aprendizaje digital. No es fácil ni sencilla la tarea. Para mí vale la pena intentarlo puesto estoy convencido que no puedo formar profesionales fuera del tiempo en los que viven. Por eso mi intención es que se… Leer más »
Algunas de las preguntas que surgieron en el webinar ofrecido el 27 de marzo en Aprender 3C sobre Pinterest giraron en torno a dos temas: derechos de autor y métricas. Por eso me ocurrió escribir este cuarto, último y breve post sobre estos temas. Derechos de autor Alguna de las preguntas que surgieron sobre este tema fueron: ¿qué pasa con… Leer más »
Los expertos aseguran que en el futuro “Internet será tan omnipresente, que estará en las prendas que vestimos, en las habitaciones en las que estamos, en los automóviles y autobuses en los que viajamos, en el paisaje” y que las personas estarán tan acostumbradas a conectarse a Internet como hoy lo están utilizando la electricidad; esta predicción no parece una… Leer más »
En los últimos años, el paradigma de la comunicación científica ha cambiado considerablemente. De hecho, estamos presenciando un nuevo modelo en la publicación científica, donde la difusión en tiempo real de los resultados de las investigaciones, la certificación independiente para la revisión por pares, la filtración más eficiente de información de calidad para los investigadores y los nuevos esquemas de… Leer más »
Existe una comunidad en Youtube de entusiastas jóvenes llamados booktubers que a través de sus videos comparten su afición por la lectura y su pasión por los libros. Aun cuando podríamos pensar que el acercamiento de los jóvenes hacia los libros cada día es menor, este grupo de lectores demuestra que esta comunidad va en aumento día a día y… Leer más »
Los inicios de RECIARIA se remontan a fines de los años 90 cuando comenzó a tomar forma ese proyecto novedoso, creativo y convocante que proponía conformar una red de redes de bibliotecas en Argentina. Han pasado ya 15 años, desde ese noviembre de 1999 en que nació RECIARIA como Red de Redes de Información. El proyecto se desarrolló en un marco de… Leer más »