¿Nunca te preguntaste cómo hacen algunas bibliotecas para estar tan actualizadas? Entras a sus catálogos, infoguías, boletines y siempre tienen lo último…¿cómo hacen? ¿tendrán ejércitos de bibliotecarios chequeando uno por uno diariamente todos los sitios web relevantes? mmmm ¡seguro que no! La clave para esto es muy sencilla y, como lo esencial, es a veces invisible a los ojos… ¿Cuántas… Leer más »
Los espacios de las bibliotecas en la web social y en las redes sociales se han expandido más lentamente que la comunidad bibliotecaria en la red. En América Latina no se ha quedado atrás con este movimiento, donde los bibliotecarios cada vez más hacen uso desde el punto de vista profesional en los espacios digitales 2.0. La línea hacia la… Leer más »
Continuando con el tema del post anterior en el que comencé a describir la red social Pinterest, en esta segunda parte voy a profundizar un poco más sobre sus características, sus formas de interacción, de búsqueda y descubrimiento de contenidos. Además daré algunos consejos sobre la forma en que los contenidos pueden volverse virales y mencionaré algunas ideas sobre cómo… Leer más »
Mucho se ha hablado acerca de la Biblioteca 2.0, de la integración de tecnologías con estas características, el uso de redes sociales como Facebook, Google+, Instagram, Pinterest, la integración del Micro Blogging por medio de Twitter, el uso y creación de Blogs, la definición de estrategias “Social Media”, la definición de “nuevos” perfiles a través de la figura del Community… Leer más »
“Una imagen dice más que mil palabras”, si trasladamos el significado de la frase a nuestra vida cotidiana, solo comprobaremos que dadas las condiciones (desarrollo tecnológico, principalmente) se ha desarrollado en extremo el uso de la imagen como medio de comunicación, así como las formas y medios en las que se difunde. La cultura visual nos expone en todo momento… Leer más »
En el post anterior, Redes sociales en salud (I) mencionamos que la Salud 2.0 utiliza como herramientas principales a la Web y sus aplicaciones, entre ellas, las redes sociales. Hoy en día tanto los profesionales de la salud como los pacientes hacen un uso intensivo de las redes sociales, en algunos casos entre sus pares y en otros permite la conexión… Leer más »
Las bibliotecas y bibliotecarios en la educación 2.0 tienen el urgente desafío de imaginar y rediseñar sus roles tradicionales y desfasados con respecto al paradigma del «libro impreso». La biblioteca escolar contenía un suplemento en materiales impresos y en diversos soportes de la currícula de la educación formal basada en la lógica lineal propia del siglo XIX y XX…. Leer más »
Quiénes hoy en día, en esta llamada ‘sociedad de la información’, bien caracterizada de la ‘infoxicación’, no vive y convive con problemas de información y comunicación. Mi reflexión en este post atiende específicamente a estos problemas en el marco de instituciones gestoras de información y cultura. Para comprender mejor de qué hablamos cuando hablamos de problemas informacionales y comunicacionales, -en… Leer más »
La WEB 2.0 que con su arquitectura de la participación, apoyada en tecnología social intenta aprovechar la inteligencia colectiva, y en algunos casos lo logró con creces (por ejemplo: Wikipedia). Esta década de la web social nos mostró diversas herramientas, empezando por los weblogs (blogs), wikis, marcadores sociales, RSS, escritorios virtuales, etc. Desde el 2008 hasta la actualidad, el protagonismo… Leer más »
En el post de hoy voy a comenzar a hablar sobre Pinterest, una red social visual que viene marcando tendencia y uno de los portales de más rápido crecimiento entre los medios sociales que existen hoy en la web. En la primer parte voy a hacer una breve descripción de su historia, características, modos de uso y una breve introducción… Leer más »