Mucho se habla del posicionamiento de una página Web o del Blog de la biblioteca, pero poco se encuentra sobre el SEO (Search Engine Optimization) por lo menos en la literatura de bibliotecas. Cuando nos encontramos en el desarrollo de la biblioteca 2.0 estas palabras se vuelven relevantes, aunque el hablar de estos temas regularmente se relaciona con el Marketing,… Leer más »
Hace unos meses empecé a ver una noticia que circulaba por varios blogs y sitios web acerca de una joven científica que había revolucionado el mundo de los papers con su proyecto denominado Sci-Hub. El tema me interesó muchísimo y empecé a pensar en uno de los servicios básicos -sino es el fundamental- que brindamos en el Centro de Documentación… Leer más »
Gracias a la digitalización de archivos, hoy en día contamos con una vasta cantidad de maravillosas bibliotecas en línea, las cuales son indudables fuentes de referencia para acceder a muchísima información catalogada de forma virtual. Muchas de éstas bibliotecas además de libros contienen mapas, filmes o audios que difícilmente podríamos ver en su forma física. El almacenamiento y ofrecimiento de diversos… Leer más »
La realidad virtual es una tecnología que desde las bibliotecas podemos imaginar posibles usos y servicios, siempre para nuestros usuarios. En Infotecarios nos animamos a probar unas gafas de realidad virtual. Ya sé para algunos bibliotecarios puede parecer ciencia ficción. Pero en este espacio, siempre que podemos, nos lanzamos a reflexionar y probar sobre los probables (o no) caminos que se… Leer más »
@Cleyrauc Los libros de las bibliotecas fantasmas no son imposibles, están en suspensión dentro del imaginario colectivo. Son indestructibles. Por ello, quiero dedicar este post a las bibliotecas fantasmas y a las bibliotecas 2.0. Quiero contarles sobre aquellos recintos que no son parte de la pura nada, sino al contrario, forman parte de lo más íntimo de nuestra imaginación y de… Leer más »
Minería de opinión como una técnica para el análisis de información en línea El post que hoy les traigo proviene de la tesis de licenciatura Loliett Borges Zayas en la cual fungí como tutor. Trata sobre la técnica de minería de opinión para el análisis de información en línea. Pues nada ahí les va: ¿Qué son los comentarios y cómo… Leer más »
Internet Archive -de ahora en más IA- es un archivo o biblioteca digital gestionada por una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de archivos, capturas de sitios públicos de la web, recursos multimedia y software. Fue creada en 1996 y existe gracias al apoyo de Alexa Internet y de otros colaboradores que han donado materiales y colecciones como… Leer más »
Contrariamente a la idea popular de que las aplicaciones móviles solamente son útiles para «consumir», encontramos que las mejores aplicaciones móviles se están proliferando cada vez más sirviendo como herramientas que nos permiten el aprendizaje y la creación de conocimiento. Como bibliotecarios y educadores que nos apasiona el aprendizaje y el acceso a la información, estamos llamados a utilizar,… Leer más »
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha provocado un cambio de concepción en la recuperación y el acceso a la información. Los catálogos de bibliotecas, y en particular los catálogos colectivos, se han convertido en una de las principales herramientas para acceder a la documentación científica, adicionalmente dentro de las bibliotecas digitales podemos encontrar una gran cantidad de recursos dentro… Leer más »