Hoy 8 de abril de 2016 se celebra el Día de las Humanidades Digitales 2016 #dayofdh2016 (Day of Digital Humanities 2016). Los invitamos a conocer sobre el campo de las HD, grupos o espacios donde sumarse, eventos y materiales en el «Día de las Humanidades Digitales 2016». ¿Qué son las Humanidades Digitales (HD) / Digital Humanities (DH)? Las Humanidades digitales son un… Leer más »
Moodle es un LMS (Learning Management System) de código libre creado en el año 2001 por el australiano Martin Dougiamas. Es el más utilizado en el mundo dentro de esa categoría de software educativo y su liderazgo se consolida cada año gracias a su capacidad de innovación continua: es un programa robusto y modular que permite introducir al mismo tiempo… Leer más »
La utilización de nuevas tecnologías nos permite enriquecer con datos la realidad que observamos cotidianamente. Trasladado a la educación, esto amplía las posibilidades de aprendizaje, abriendo nuevas oportunidades para aprender en contextos distintos y con nuevas perspectivas. Para el número 40 de la revista Voces en el Fénix “La Red. Internet y Nuevas Tecnologías”, coordinado por Fernando Ariel López. Invitamos… Leer más »
El sábado 5 de marzo de 2016 es el Día Internacional de los Datos Abiertos 2016, en el mundo se lo conoce como el Open Data Day 2016 y en las redes sociales #ODD #ODD2016 Desde la comunidad de InfoTecarios, este es el segundo año consecutivo donde difundimos eventos que se realizan en América Latina para celebrar o contribuir a… Leer más »
La utilización del lenguaje natural ha sido una de las preocupaciones fundamentales de diversas disciplinas dentro de las Ciencias de la Información. La optimización de los procesos documentales que componen el ciclo de vida informacional, exige en la actualidad del desarrollo de este tipo de lenguaje, con el fin de lograr un mayor entendimiento entre los usuarios y los sistemas,… Leer más »
El campo de la bibliotecología y ciencias de la información parece seguir diferentes enfoques y tradiciones, por ejemplo, enfoques objetivos versus enfoques cognitivos, la tradición bibliotecaria contra la tradición documentalista. El concepto podría tener significados diferentes, y por tanto, estos significados implican diferentes dominios del conocimiento. Los distintos dominios de conocimiento, implican diferentes campos o áreas de estudios. Sin embargo,… Leer más »
Para muchos estudiantes es un verdadero problema el encontrar el método adecuado para estudiar de manera eficiente; en ocasiones no cuentan con las competencias y herramientas necesarias para emprender los proyectos escolares y las evaluaciones dentro del proceso de aprendizaje. ¿Cuántas veces no hemos escuchado sus quejas más comunes?: ¡No me alcanza el tiempo para todos los proyectos y tareas!… Leer más »
La construcción de un vocabulario controlado de cultura infantil y juvenil surge en el contexto del «Proyecto de Catalogación» del fondo documental de la Biblioteca y Centro de Documentación La Nube, una institución de referencia de la temática en Argentina. La Nube Infancia y Cultura es un centro de documentación que posee un fondo documental específico, y acaso único en… Leer más »
Hace tiempo que en este espacio vengo escribiendo sobre los movimiento de Open Access (Acceso Abierto), Open Data (Datos Abierto), Open Source (Software de Fuente Abierta) y Open Government (Gobierno Abierto). Ahora es el turno de introducirnos en el mundo de la Open Science (Ciencia Abierta), en el Research Data Life Cycle (Ciclo de vida de los datos de investigación) y… Leer más »
El análisis de citas está considerado como una rama de los estudios bibliométricos que se encarga de examinar las diferentes citas que se encuentran en publicaciones como artículos de revistas y libros para buscar patrones de uso