Las bibliotecas en facebook siguen expandiéndose. Ellas parecen que cada vez más necesitan mostrarse y estar en la vidriera digital de sus usuarios. Y aunque dan a entender que ya no se discute la necesidad de estar o no allí, me encuentro con bibliotecas que están por estar sin un objetivo o rumbo claro. Sin embargo, las bibliotecas en facebook no… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Venezuela vive una etapa de oscurantismo. Nuestros estudiantes universitarios – ahora se incorporan algunos de secundaria – y la sociedad civil han levantado su voz de protesta por las condiciones de un país donde se incrementa cada día la inseguridad, el desempleo, la discrecionalidad en la aplicación de justicia, la opacidad informativa, la inflación, la escasez de alimentos, medicinas y… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La frase que abre esta publicación, aun cuando se supone escrita hace casi 2500 años, parece ya un mantra del Siglo 21. Sin embargo, como todo buen mantra, constituye un propósito lejano de la realidad de muchos ¿es este el caso de los profesionales de la biblioteca? ¿Es la pasión por lo que hacemos una característica de nuestra profesión? Acompáñenme y descubrámoslo juntos en este experimento web.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etimológicamente el término Biblioteca se refiere a «Caja de libros». Si fuera por esta definición, el futuro de la Biblioteca estaría destinado a desaparecer. Así lo asegura el visionario artículo de Michael Agresta en el sitio web Slate.com, titulado “What will become of the Library?: how it evolve as the world goes digital»; artículo que @jaiderog compartió en su último… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Constantemente estamos viendo infografías, post, conferencias, etc sobre el futuro de las bibliotecas y del bibliotecario. Diversas personas apuntan a la importancia de la curación de contenidos, de conocer acerca del Big Data, de la biblioteca como espacio para la incubación de empresas, del desarrollo de la habilidades informacionales y de pensar las bibliotecas como labs o makerspaces, entre otros…. Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Debido a los cambios trascendentales que las bibliotecas presentan con la incorporación de innovadoras tecnologías para información y la comunicación, las anteriores prácticas en los procesos relacionados con el desarrollo de colecciones están empezando a mostrar su incapacidad para comprender y atender las actuales necesidades de información de los usuarios, las cuales, conforme transcurre el tiempo se vuelven más complejas y puntuales.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
«Nadie podrá en el futuro intentar algo parecido, sin tenerla en cuenta, sin afirmarse en ella y transitar – así sea inicialmente – siguiendo sus huellas. Estas permanecerán indelebles. Nadie, mañana, comenzará desde el cero. Biblioteca Vigil ha enriquecido, pues, la cultura del país. A su hora le será reconocido». Rubén Naranjo La espera duró 35 años. Espera y tiempo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
La biblioterapia, intenta proporcionar, al ser humano, conocimientos y habilidades necesarias para la vida a través del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la lectura de Libros adecuados, con el fin de lograr el fortalecimiento del carácter y/o autoestima, la conducta y la adquisición de nuevos hábitos. Caldin, mencionado por Laura Martínez, define la biblioterapia como la lectura dirigida y discusión en… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En el contexto de la Alfabetización Informativa o Informacional, sabemos que primordialmente se pretende desarrollar ciertas habilidades para saber cuándo, dónde, y porqué necesitamos información; dónde encontrarla, cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética (CILIP); sin embargo, es igual de importante analizar el papel que juega el profesional de la información ya que mucho hablamos de lo que implica… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Esta es la última entrega de la serie. En entradas anteriores recorrimos Nueva York, Washington, Boston y Providence. MDPLS: Coral Gables Una buena parte de la travesía por Estados Unidos fue posible gracias a las personas que conocimos en Couchsurfing, una red social para viajeros -sobretodo mochileros-. A llegar a Miami nos recibió una joven pareja de raíces colombianas, quienes… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...