La biblioterapia, intenta proporcionar, al ser humano, conocimientos y habilidades necesarias para la vida a través del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante la lectura de Libros adecuados, con el fin de lograr el fortalecimiento del carácter y/o autoestima, la conducta y la adquisición de nuevos hábitos.

Ilustración tomada de http://bit.ly/1gMzGPM
Caldin, mencionado por Laura Martínez, define la biblioterapia como la lectura dirigida y discusión en grupo que favorece la interacción entre las personas, llevándolas a expresar sus sentimientos, miedos, angustias y ansiedades. Lo que se pretende es que el hombre intercambie experiencias y valores. Se entiende como una catarsis en el sentido de una liberación o transformación interiorsuscitada por una experiencia vital profunda.
Algunos tipos de biblioterapia relacionados a aspectos básicos de su actuación son mencionados por Gómez, K. en el siguiente cuadro:

Cuadro tomado de: http://bit.ly/1i1DoJL
Para ser efectivo, en un taller de biblioterapia, el biblioterapeuta debe estar consciente del proceso en el cual el lector se identifica con un personaje del libro o catarsis, en el cual lector vuelca sus emociones y utiliza las experiencias del personaje para su propia vida. Posteriormente se plantearán algunas preguntas para confirmar o expandir las experiencias leídas.
Para la puesta en marcha de un taller de biblioterapia se debe tener en consideración lo siguiente:
- Un local adecuado para las reuniones del grupo.
- Las habilidades de lectura de los participante deben ser los adecuados para los textos que se van a recomendar.
- El biblioterapeuta debe poseer los conocimientos suficientes acerca de las necesidades, intereses y motivaciones de sus participantes y de los libros que va a recomendar.
- Respecto a los materiales bibliográficos, estos pueden ser especializados o de ficción como cuentos, novelas, etc. ya que son personajes intensos y logran una mayor identificación debido a que pueden ser vistos con cierta perspectiva. Por ello es imprescindible que el biblioterapeuta esté actualizado respecto a las publicaciones que puedan resultar adecuadas a las diferentes necesidades de los participantes.
Referencias
- Alfonso Sánchez, Liliana M. La evolución de las necesidades de la información: la biblioterapia como novedad terapéutica
- Galán Dueñas, Ana Linarejos. Taller de biblioterapia
- Gómez Mujica, Katherine Lui. La biblioterapia como práctica profesional del bibliotecólogo
- Martínez, Laura. La biblioterapia: un instrumento social
Pingback: La Biblioterapia: consideraciones para el bibli...