En el marco del Día del Bibliotecario Peruano que se celebra hoy 14 de noviembre se han desarrollado una serie de conferencias, talleres, seminarios y charlas relacionadas con el ámbito de las bibliotecas, información, tecnología, gestión documental, entre otras. Entre la diversidad de actividades en esta oportunidad queremos destacar la realización del V Congreso Internacional de Bibliotecología y Ciencia de… Leer más »
Hace unos días charlaba con un pequeño grupo de alumnos de una de las escuelas de bibliotecología en México, una breve charla derivada de una actividad laboral y en mi percepción creía que las nuevas generaciones y futuros profesionales de la información tenían en su léxico términos como Web 2.0 y Cloud computing (cómputo en la nube), sin embargo mi… Leer más »
…Supongamos que estás haciendo una investigación y necesitas acceder a cierto artículo académico, pero cuando lo encuentras, alguien quiere cobrarte por leerlo, ¿qué haces? Pues presionas el “Botón de Acceso Abierto”. El 18 de noviembre del 2013 dos estudiantes del Reino Unido, Joseph McArthur y David Carroll pusieron en marcha un sitio web para que la gente se queje cada… Leer más »
♪ “Si el sueño de uno es sueño de todos. Romper la cadena y echarnos a andar. Tengamos confianza. Pa’ lante mi raza…”♫ Rubén Blades “Buscando América”, Seis del Solar (1984) ¡Nos fuimos al Istmo de América! Así que me gustaría contarles un poco acerca de la movida bibliotecaria panameña. Un granito, una pizca, quizás… El tiempo en este viaje fue… Leer más »
La Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT), en forma conjunta con el Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN), llama a la presentación de proyectos de Investigación Científica y Tecnológica para la adjudicación de subsidios a grupos de investigadores formados y activos de las Universidades Nacionales, orientados a estudios sobre Repositorios… Leer más »
El primer curso masivo en línea se llevó a cabo en el 2008, por mera casualidad, cuando George Siemens y Stephen Downes impartían un curso en la Universidad de Manitoba (Canada). La idea era impartir el curso sobre Conectivismo y Conocimiento Conectivo de manera experimental, a la par de un curso en línea de la misma materia, a un pequeño grupo… Leer más »
No todo el mundo conoce la diferencia entre perfil, grupo y página de facebook. Todavía me siguen preguntando cuál de estas tres configuraciones les recomendaría para arrancar desde la biblioteca. Siempre dependerá de los objetivos estratégicos que se propongan, por eso es importante contar con un plan Social Media que integre lo que se va a realizar en esta red… Leer más »
He dicho Escuela del Sur; porque en realidad, nuestro norte es el Sur. No debe haber norte, para nosotros, sino por oposición a nuestro Sur. Por eso ahora ponemos el mapa al revés, y entonces ya tenemos justa idea de nuestra posición, y no como quieren en el resto del mundo. La punta de América, desde ahora, prolongándose, señala insistentemente… Leer más »
A propósito de mi reciente intervención en el Congreso Nacional de Bibliotecología y Ciencia de la Información de Colombia, daré comienzo con la presente publicación a una serie que tiene como propósito ayudar en la construcción del Marco Estratégico en Social Media para Bibliotecas, Archivos o Centro de Documentación. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Social Media? ¿Cuál es su impacto hoy? y La pregunta clave para cualquier estrategia en Social Media serán los temas de este primer post.
Hoy comienza la Semana Internacional de Acceso Abierto, este año con el lema “Generación Abierta” (Generation Open) es un evento internacional que se realiza desde hace siete años. La Semana de Acceso Abierto (Open Access Week) es una oportunidad para que la comunidad académica y científica sigan aprendiendo sobre los beneficios del acceso abierto, para compartir los aprendido con sus… Leer más »