Comenzaré una serie de post donde relacionaré las bibliotecas ante diferentes teorías del aprendizaje digital especialmente enfocado en las redes sociales. En esta oportunidad comenzamos con el conectivismo. Acercamiento inicial Hace más de cuatro años que me topé con la teoría del conectivismo como un campo de acción y reflexión del aprendizaje digital que tiene en cuenta al entorno de… Leer más »
Escuchar hablar de software libre, te viene a la mente gratuito, es una definición acertada..!!!! Qué es software libre.- (en inglés free software, aunque esta denominación también se confunde a veces con “gratis” por la ambigüedad del término “free” en el idioma inglés, por lo que también se usa “libre software”) es la denominación del software que respeta la… Leer más »
Hablar de bibliotecas en el Ecuador es hablar de espacios públicos interculturales para el ejercicio de los derechos ciudadanos a la educación, al acceso a la información y a la recreación; al menos, en el papel es eso lo que plantea el Plan Nacional del Buen Vivir del país ubicado en “la mitad del mundo”, que aspira a mejorar su sistema bibliotecario nacional…. Leer más »
Con la constante aparición y actualización de las tecnologías, sobreabundancia de información disponible en la red y demás aplicaciones; la biblioteca, desde hace varios años, ya no es considerada como la única fuente de información e incluso se ha visto desplazada por otros recursos; de ahí la necesidad de elaborar estrategias enfocadas a posicionarse y fortalecer su quehacer. Las bibliotecas,… Leer más »
Actualmente el tema de las competencias en información ha cobrado importancia en la formación académica dentro de los programas universitarios. Es cada vez más frecuente que los estudiantes y profesores reciban una capacitación sobre el manejo, búsqueda, recuperación, evaluación y uso de la información académica disponible en los distintos medios al alcance de la comunidad universitaria. Dicha tarea recae… Leer más »
‘Yo soy el Arte’: el Libro de Artista Entrevista con Albertina Tafolla Ya ha sido anunciada la muerte del libro. No conviene preocuparse. Con anterioridad se afirmó el deceso de la novela, el fin de la Historia y el fallecimiento de Dios. En ninguno de los casos se encontró el cadáver. Lo más probable, es que todo cambie para que… Leer más »
“We are made of our childhood books” Hoy hablaremos de la importancia que tiene el leer en voz alta a los niños desde temprana edad, y de los roles tan importantes que juegan los padres de familia en casa, los profesores en el salón de clase y las bibliotecas en su comunidad para desarrollar las competencias necesarias para comunicarnos y… Leer más »
El próximo 3 y 4 de noviembre de 2015 en la hermosa Biblioteca Nacional de Santiago de Chile, se llevará a cabo la XIX Conferencia Internacional de Bibliotecología que tiene como finalidad alentar a los profesionales del área a compartir sus experiencias prácticas, dando la oportunidad de contribuir al intercambio y la colaboración entre unidades de información, instituciones y personas,… Leer más »
¿Cómo crear un ambiente de aprendizaje constante que permita mantener la innovación en el uso de Social Media? Esta es la pregunta que quiero resolvamos en esta sexta entrega de la serie: Social Media y Bibliotecas.
Bajo el slogan “¿Estás listo? Invitado especial: Tú” se presentará la primera edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de Mexico (FILEM). Como lo mencionan durante la presentación a los medios de comunicación la FILEM se llevará a cabo del 21 al 30 de Agosto, algunas de sus sedes serán la Plaza de los Mártires de Toluca, El… Leer más »