Qué mejor forma de despedir el año en mi blog en Infotecarios, que compartir con ustedes la conversación que tuvimos mi colega Yessica Peña y yo con Jesús Lau (@jesuslau), quien creo no necesita presentación, pues su nombre es muy conocido en muchos países por el trabajo que ha realizado desde AMBAC, IFLA, la Universidad Veracruzana y todos sus aportes al campo de estudio “Desarrollo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ya no queda otra. Las bibliotecas y los bibliotecarios se están metiendo en las redes sociales. El bibliotecario en este momento histórico es el profesional que debe relacionarse con los usuarios a través de las redes sociales. Interactuar con ellos, ofrecer sus servicios de lectura e información, dialogar, conversar, generar comunidad. Porque sino lo hace, corre el riesgo de no estar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Antes de empezar, es importante aclarar que este post fue escrito en colaboración con Yessica Peña, bibliotecóloga colombiana, quien quizo hacer sus aportes a esta publicación. Hace rato no escribía para Infotecarios, incluso recuerdo que en mi último post me comprometí a publicar el análisis, las conclusiones y mi punto de vista referente al tema que abordé. Sin embargo, disculpándome de antemano, no… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
«Para ser bibliotecario -preciso es decirlo aunque sea harto conocido- se requiere como requisito fundamental el amor al libro, sentir ante el una especie de placer casi físico y al mismo tiempo hondo e insondable. No basta, sin embargo. Preciso es saber…» (Jorge Basadre) Están en las universidades, institutos y distintos centros educativos, los puedes encontrar también en los organismos… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Ecuador atraviesa un interesante proceso de reforma de la educación superior, que sin duda tiene el apoyo de un mayoritario sector de la población. Esta reforma universitaria es una política de Estado del Gobierno del Presidente Rafael Correa. Este proceso ha ocasionado el cierre de muchas instituciones particulares de educación superior, una de ellas en Quito era la única… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
El desempeñarme en una institución que cuenta con biblioteca, archivo y museo, mi formación en bibliotecología y el inicio recientemente de la Tecnicatura en Museología; han despertado y acentuado mi inquietud e interés por investigar y experimentar buenas maneras en que estas instituciones culturales pueden mejorar sus productos y servicios a través de la colaboración y cooperación, desempeñando un rol… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
«Una lista de distribución es una agrupación de usuarios de correo electrónico que basa su trabajo en un software de envío simultáneo de mensajes, de modo que todos los suscriptores de un grupo reciben cada mensaje remitido por cualquiera de los participantes al servidor en el que se encuentra instalado este programa de difusión masiva de correos electrónicos. Por lo… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
En este post distraeré la atención respecto a los anteriores, en que venía presentando algunas de las redes sociales con mayor aplicación en bibliotecas y sus características. El reciente post de Myrna Lee, Demasiada Información, las lecturas que sobre aplicación y uso de redes sociales en bibliotecas he realizado, y mi experiencia como usuaria y gestora de información de ellas… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Introducción Este post surge de una pregunta de Julián Marquina en facebook, cómo hacer para que su hija pequeña entendiera el “No”. Después de contestarle alguna cosa, me di cuenta que tengo bastante experiencia como mamá, algo semejante a una treintena de años, y que a tropiezos y no siempre acertadamente puedo hoy, por lo menos, dar algunas “instrucciones” sobre… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
“Todo está hecho de luz – dijo -, y el espacio de en medio no está vacío” y supo que todo lo que existe es un ser viviente, y que la luz es la mensajera de la vida, porque está viva y contiene toda la Información. Don Miguel Ruiz, 1997. En el tiempo de vacaciones de verano se pueden llevar… Leer más »
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...